Media sanción al proyecto de incorporación del Museo Casa Evita al patrimonio cultural bonaerense

 


Es una iniciativa de la diputada Viviana Guzzo quien consideró que "el flamante Museo Provincial tiene que trascender las fronteras de General Viamonte, como lo hizo Evita, para ser compartido con el resto de las y los bonaerenses, pero también trascender las fronteras de nuestro país"


 


Este jueves se realizó una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata. Allí, un proyecto de autoría de la Diputada Viviana Guzzo, que incorpora el Museo Provincial Casa Evita de Los Toldos al patrimonio cultural bonaerense, obtuvo media sanción

Con motivo del 103° aniversario del natalicio de Evita el pasado sábado, hubo un bloque conmemorativo a su figura, buscando resaltar la importancia de su vida, su obra y su legado.

Las alocuciones fueron iniciadas por la Diputada Provincial Viviana Guzzo, oriunda de Los Toldos (General Viamonte), tierra natal de Evita. Además de unas sentidas palabras enfatizando en la vida de la mujer más importante de la historia política argentina, Guzzo agradeció a sus compañeros y compañeras de bloque y colegas legisladores por el acompañamiento a su proyecto de ley.

Sobre Evita, Guzzo reflexionó: “Evita es eterna y nos desafía porque ella fue capaz de correr las fronteras de lo posible, cuando dio abrigo, elementos de trabajo y dignidad a las y los más humildes, al pueblo trabajador; cuando empoderó mujeres cuando, ni siquiera se nombraba la palabra empoderar, en épocas en que su condición de mujer, como hoy, le imponía obstáculos muy duros”.

En relación a su proyecto, que obtuvo media sanción, sostuvo que “el flamante Museo Provincial tiene que trascender las fronteras de General Viamonte, como lo hizo Evita, para ser compartido con el resto de las y los bonaerenses, pero también trascender las fronteras de nuestro país para dialogar con museos como la Casa Azul de Frida Kahlo en México y el Memorial de la Madre Teresa en Macedonia del Norte, entre tantos otros”.

En la ocasión, también se estudiaron y pusieron a votación otras propuestas de todos los bloques para atender cuestiones puntuales, así como proyectos de mediano y largo plazo.



Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas