La editorial juninense Rama Negra presentó obras en la Feria Internacional del Libro

La editorial participó de actividades en el stand de la Casa de la Provincia. Se presentaron libros de Flora Neculpán, Juli Miranda y Silvana Vignale.



La editorial juninense Rama Negra estuvo presente en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Presentó sus libros en el stand de la Casa de la Provincia, junto al amplio sector editorial que manifiesta la identidad bonaerense.

Desde el Instituto Cultural de la provincia convocaron a organizar actividades y charlas relacionadas con los libros exhibidos. Así fue que desde Rama Negra se presentaron dos libros de poesía: Mapuchería, de Flora Neculpán, y Difracción Lésbica, de Juli Miranda. La charla, titulada “Profanar la palabra: narrar(se) y encontrar(se) desde la vida”, fue convocada junto a la editorial Nido de Vacas, de la ciudad de Rojas, que presentó Filosofía profana, un libro de Silvana Vignale.

Desde Rama Negra comentaron: “Fue muy emocionante tener la posibilidad de compartir nuestras ediciones, intercambiar ideas, hacer visible las múltiples identidades de nuestra provincia en nuevos escenarios, esto es algo que nos conmueve y muestra el crecimiento cultural de la región”.

Los integrantes de Rama Negra y Nido de Vacas (quienes forman parte del Colectivo #188RutaEditorial) destacaron la oportunidad de participar con libros y charlas en el stand de la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Contaron, además, que tuvieron “el lujo de haber sido precedidos, nada menos, que por una mesa integrada por Juan José Becerra, Selva Almada y Silvina Giaganti”, en un debate titulado “Ficciones bonaerenses”.

Juli Miranda, la palabra celebrada

La autora de Difracción Lésbica expresó: “La experiencia de la feria del libro fue del orden de lo impensado; no tengo memoria alguna en mis cuarenta años de imaginar que un día iba a presentar mi libro en esta feria. Pero hoy puedo decir que fue del orden de lo posible porque sucedió, aconteció. Y por supuesto, es una experiencia de celebración. Celebrar la poesía, mi ser lesbiana, la descentralización de la palabra, porque es un libro pensado, creado y editado en el interior del país”.

A partir de esta experiencia Juli Miranda afirmó que su futuro es “seguir escribiendo, porque me es inevitable”. “Este libro me invita a pensarme en campo abierto, a nuevos posibles, quizás otras formas, quizás la narrativa, no tengo apuro por saberlo, voy disfrutando el camino y dejando nacer las ideas”, contó.

Flora Neculpán, identidad en el encuentro

Para la autora de Mapuchería, “es una gran conquista tener voz dentro de esta institución en particular: como mapuche, anarquista y mujer”. “Es la oportunidad de escribir y leer un documento que interfiera en la armonía publicitaria –reflexionó–. Quizás en esta experiencia no me dediqué a desandar mi libro, pero es un proyecto lleno de posibilidades”.

“Son los encuentros que intenciono, encuentros donde debatimos y nos damos espacio a la diversidad, a lo plural, a la vasta amplitud de conceptos y actores que derriban prejuicios y violencias. Me doy cuenta que, hoy en día, comprender eso me permite vernos como seres humanes iguales, creciendo en este mundo, respirando este aire; así abordé la Feria”, relató.

Flora Neculpán se proyecta “como escritora en trabajos poéticos pero que indaguen”. “No podría dejar de entablar diálogos –afirmó–; soy comunicadora, pero la otra parte muy importante es el otre. Tengo en mis pensamientos una discusión sobre los sentidos y las palabras que quisiera organizar en un libro, es la inspiración generada por alguien que cree en unx. Rama Negra ha sabido acompañar y comprender, gracias a eso tengo entusiasmo. Mapuchería se planta como un inicio”.






Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres