La muerte de Mario Meoni: publican el informe sobre cómo fue el accidente

 

 



La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) que tomó intervención en la investigación del accidente en el que perdió la vida el último viernes por la noche el ministro de Transporte, Mario Meoni, publicó el informe básico sobre cómo se dieron los hechos.

“En relación al accidente del vehículo Ford Mondeo, dominio AE759AO ocurrido el 23 de abril de 2021 en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional N°7, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que el sábado 24 de abril el Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC) ha concluido con las tareas de relevamiento de la primera etapa de investigación”, indicaron en un comunicado, en el que se destacó que ahora se continúa con la fase de análisis de los materiales y de la información recolectada.

En el informe básico, la JST destacó que las causas del accidente aún se mantienen como “motivo de investigación”. “El vehículo ingresó al cantero central de la autovía, chocando luego su sector lateral izquierdo medio contra el extremo de una defensa metálica flexible”, indicaron, y añadieron: “A raíz del impacto, se produjo una desaceleración repentina del vehículo, provocando el vuelco y culminando su trayectoria posterior al impacto en el cantero central de la vía, apoyado sobre el techo y con su frente de avance orientado hacia el cardinal noroeste”.

De acuerdo a información oficial, los avances de la pesquisa que significa el accidente que terminó con la vida del ministro Meoni serán publicados en el informe preliminar a 30 días de iniciada la investigación. Además, al finalizar la misma se publicará el Informe de Seguridad Operacional, donde se verán reflejadas las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) producto de la investigación realizada.

“La investigación se llevará adelante bajo el modelo sistémico, que toma en cuenta una amplia variedad de elementos, componentes y factores que puedan haber influido en la ocurrencia de este accidente”, detallaron.

LA MUERTE DE MARIO MEONI

El ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni falleció el viernes por la noche en un accidente automovilístico en la ruta 7. El funcionario de 56 años viajaba rumbo a Junín cuando, cerca de las 22.30, colisionó en la ruta 7, kilómetro 112, a la altura de San Andrés de Giles, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales y efectivos de seguridad que actuaron en la zona del siniestro.

Meoni, exintendente de Junín y referente del Frente Renovador, viajaba a su ciudad para visitar a su familia. Iba solo a bordo de un vehículo oficial del Ministerio de Transporte de la Nación y de Trenes Argentinos, la empresa estatal.

Su muerte generó una enorme conmoción en el Gobierno. Meoni -que cultivaba un bajo perfil- había acompañado al presidente Alberto Fernández en su visita a Rosario, en el marco del programa Capitales Alternas.



Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos