Así lo destacó el secretario general de la seccional Buenos Aires Zona III del SATSAID, Andrés Mansilla al celebrarse el Día de la y el trabajadora y trabajador de la TV. En el caso del sector de canales abiertos, la jornada los encuentra con un estado de alerta y movilización al no haber acuerdo con el sector patronal para un aumento salarial. Los protocolos establecidos para el teletrabajo y la tarea sindical en tiempos de emergencia sanitaria. Cada 12 de agosto se celebra el Día del Trabajador de la Televisión, una jornada dedicada a los verdaderos protagonistas de la TV. Se conmemora en esta fecha en el marco de la celebración del día de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión. De hecho, el 17 de febrero de 1958, el papa Pío XII declaró a Santa Clara patrona de la televisión y de las telecomunicaciones, producto del milagro por el cual la santa pudo observar la misa de Navidad celebrada en la Porciúncula desde su lecho en San Damián. El 12 de agosto fue instituido en la Argentina como el día del «trabajador de televisión», es por esto que administrativos, técnicos, operadores, creativos, producción y maestranzas de los canales de aire, cables y productoras festejan este día. En nuestro país están agrupados en el SATSAID: Sindicato Agentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. (VER SITIO HACIENDO CLIK ACA) SIN ACUERDO PARITARIO EN EL SECTOR DE CANALES ABIERTOS Andrés Mansilla, secretario general de la seccional Buenos Aires Zona III, del SATSAID, destacó -al trazar un análisis de la situación del sector- que "tenemos dos convenios colectivos de trabajo, uno el referido a Circuito Cerrado por Televisión y el otro es de Canales Abiertos. En lo que respecta a circuitos cerrados de televisión, hemos acordado el mes pasado las paritarias 2019-2020, no asi en el caso de los canales aéreos que, desgraciadamente, hasta el día de la fecha no hemos podido cerrar las paritarias". Precisamente este miércoles 12 de agosto, a las 20.30 se realizó un plenario de secretarios generales por la modalidad de videoconferencia, acordándose el estado de alerta y movilización en los que es canales aéreos del país ya que "no quieren cerrar las paritarias 2010-2020 donde quedaban sin acordar los últimos cuatro meses y lo único que tenemos de parte de la patronal es no rotundo a un aumento salarial". "Los plazos se agotaron. Lo que vamos a hacer es aprobar el estado de alerta y movilización con asamblea permanente en los lugares de trabajo y estaremos poniendo la semana que viene, una fecha a un paro general", anticipó. TRABAJADORES ESENCIALES Y PROTOCOLOS PREVENTIVOS Mansilla destacó que ante la emergencia, el sector fue considerado como "esencial" ante lo cual el gremio estableció protocolos con las empresas para que los afiliados puedan desarrollar su tarea tranquilos y sin miedos. "Hemos tenidos varios meses -recordó el dirigente sindical en diálogo con JUNINDIGITAL- de trabajo muy duros, confeccionando los protocolos para que el servicio se pueda brindar como realmente debe hacerlo, para garantizar el servicio de internet y de televisión para toda la población". TELETRABAJO Al ser consultado sobre cómo el sector fue implementado la modalidad de teletrabajo en virtud de la cuarentena y el aislamiento social obligatorio generado por la pandemia mundial del nuevo coronavirus que "tomamos la determinación, junto a las empresas, de establecer aislamiento social en las bases -sedes de los canales- ya que se juntan de 40 a 50 trabajadores todos los días a las 8 de la mañana. Con el grupo Telecom Cablevisión se acordó trabajar con un 60% del plantel en sede y el otro 40% trabajando desde su domicilio, sin poder ingresar a las sedes, llevándose los vehículos de la empresa y los afiliados trabajan directamente desde sus viviendas". "Hemos sido artífices de la nueva ley de teletrabajo, ya que el gremio ha tenido una participación concreta para que esta legislación se concrete", resaltó Mansilla a este portal digital informativo. Precisamente Andrés Mansilla puso de relieve que "hoy la tecnología avanza día a día, y hay que estar siempre capacitado para que las nuevas tecnologías no nos superen. Hay que pensar de cara al futuro, analizando lo que se viene. En nuestra actividad existen muchos cambios. Hay ciudades donde ya se está trabajando con la fibra a domicilio. En Junín aún no está pero cuando llegue debemos contar con trabajadores capacitados para brindar ese servicio". TAREA SINDICAL Al ser consultado sobre la tarea gremial en este tiempo de cuarentena, el secretario general de la seccional Buenos Aires zona III de SATSAID, contó a JUNINDIGITAL que "durante muchos meses tuvimos cerrado el sindicato. Solamente tenían presencia el secretario general y secretario de finanzas. Nos manejábamos a través de celulare sy vía telefónica en cuanto a autorizaciones. Y cuando se debía hacer una autorización específica de obra social, nos llegábamos hasta el gremio y coordinabamos con la sede en Capital para que la empresa que está manejando nuestra obra social, disponga de las autorizaciones", comentó. Debido a lo engorroso de la forma en que se desarrollaba la tarea gremial, a nivel CGT Regional Junín se presentó un protocolo ante la mesa de Salud municipal para habilitar nuevamente las sedes de las obras sociales sindicales en el distrito. "Hemos tenido un muy buen eco de parte de las autoridades y del sector de seguridad, otorgando las autorizaciones respectivas para habilitar la sede sindical", detalló. Mansilla envió un feliz día a todas las trabajadoras y todos los trabajadores y destacó que "siemopre van a encontrar a su lado a un sindicato que los va a estar ayudando y apoyando en su beneficio", destacó.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio
Carlos Gardel y su relación con Junín
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
La Iglesia Anglicana de Junín se estableció en 1901. El inmueble de Alem y Borges fue inaugurado en 1912. Los pastores que estuvieron a cargo. Albergó un gremio ferroviario. Su destino actual La Iglesia Anglicana, o Iglesia de Inglaterra, es una confesión cristiana que surgió en el siglo XVI en Inglaterra y que hoy forma parte de la Comunión Anglicana a nivel mundial. Se caracteriza por ser una iglesia nacional, con el monarca británico como su cabeza, y por su organización episcopal, similar a la católica, pero con raíces en la Reforma Protestante. Combina elementos católicos y protestantes, se basa en la Biblia y la tradición apostólica, y considera el Libro de Oración Común como una expresión clave de su doctrina. La Reforma anglicana o reforma inglesa es una serie de acontecimientos ocurridos en Inglaterra en el siglo XVI que culminaron con la separación de la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica y con la emancipación de la autoridad papal. Es parte de la reforma protes...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Nombres fundacionales de la entidad de servicio juninense que forma parte del Leonismo Internacional. Sus presidentes Entre la lista de nombres emblemáticos que dieron vida a la institución que en este 2025 cumple sus seis décadas figuran los señores Yebrín, Amílcar; Biondini, Néstor; Moreno, Miguel Donato; Díaz, Alberto; Picolomini, Pedro; Riera, Waldemar; dos Reis, Fernando; Filippi, Víctor; Arini, Carlos; Vossou, Axel; Riera, Oraldo; Astudillo, Oscar; Riva, José María; García Bazzano, Leopoldo; Castría, Luis; Heyabo, Miguel y Chiesa, Guillermo. La Asociación Internacional de Clubes de Leones es la organización de servicio global a la que se suma y pertenece el Club de Leones de Junín. Desde la presidencia la rica historia del Club de Leones de Junín la escribieron: 1964-65: Miguel Donato Moreno; 1965-66: Miguel Donato Moreno; 1966-67: Pedro Picolomini; 1967-68: Rodolfo Lapietra; 1968-69: Waldemar Riera; 1969-70: Juan Bautista Díaz. 1970-71: Omar Ordoñez; 1971-72: Roberto Rodrí...
La Iglesia, con templo en el barrio Pueblo Nuevo, se radicó en Junín en 1904. El templo del barrio Pueblo Nuevo fue construido en 1911. La figura del religioso que es recordado por una avenida y una plaza en nuestra ciudad. FOTOS HISTORICAS DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD METODISTA EN JUNIN El Movimiento Metodista se instaló en Junín en 1904, de la mano de Oscar Griot, su primer predicador en el ámbito local. Su época de mayor crecimiento fue durante la gestión del pastor Ernesto Bauman, con cuyo nombre fue bautizada después una de las avenidas juninenses más importantes. La Iglesia metodista es un movimiento cristiano que se inició a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido. Se inspiró en la vida y las enseñanzas de John Wesley (foto), acreditándose a su hermano Charles Wesley y a George Whitefield haber sido líderes de significación en ese movimiento. La idea de John Wesley era separar a la población británica de la iglesia anglicana y traer otra iglesia reformada al pa...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Carlos Carozza, maestro de ajedrecistas Desarrolló su escuela de Ajedrez en el barrio Belgrano, específicamente durante muchos en el club del cual fue hincha, dirigente y presidente: Villa Belgrano . VER MAS La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el cread...
Homenaje a la figura de Héctor Asor Blasi: Un ejemplo de construcción política, diálogo y consenso para favorecer a Junín VER MAS HACIENDO CLIK ACA Oscar Madina Lascano VER MAS HACIENDO CLIK ACA Héctor Asor Blasi - Reseña biográfica del primer intendente peronista de Junín VER MAS HACIENDO CLIK ACA Sus orígenes y su infancia: Evita Perón en Los Toldos y Junín Por el aniversario de los 70 años de su muerte, la agencia de noticias "Télam" repasa sus primeros años en dichas ciudades bonaerenses. VER MAS HACIENDO CLIK ACA En el Museo Evita se reconstruye la vida de la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín Salen a la luz en una exposición fotografías inéditas de Evita. Titulada "Quién me dirá cómo eras y quién fuiste" y con entrada libre y gratuita, la muestra reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín. VER MAS HACIENDO CLIK ACA 1944: Nueve meses de...
Recuperado en 1992 después de décadas de estar en desuso, fue la sede del Centro Universitario Regional Junín, la semilla de la Universidad Nacional del Noroeste. El edificio y predio de calle Sáenz Peña y Newbery frente a la plaza Ferrocarriles Argentinos, es un inmueble histórico juninense, donde pasaron 120 años de historia lugareña. En 1914 era considerado "una de las instituciones sociales más completas, así por su organización como por la multiplicidad de los medios que procura para la consecución de sus fines primordiales -cultura social, intelectual y física- es indudablemente el centro cuyo nombre llevan por título estas líneas", Centro de Empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, (Guía de Junín, 1914) Fundado el 12 de enero de 1905, su existencia ha sido siempre animada y próspera, sin duda porque ha tenido en todo momento el entusiasmo de sus asociados, cuyo número llega actualmente a trescientos cincuenta, siendo todos ellos empleados de las oficinales...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Comentarios
Publicar un comentario