La Caja Fuerte del Museo Histórico: De Francia a Junín

Fue construida en Marsella a principios del siglo XIX. Es una de las cinco que entraron al país. Otra era utilizada en el Cabildo de Buenos Aires y ahora se exhibe en el mismo. Lo que se sabe de la Caja.




Apenas se ingresa al Museo Histórico de nuestra ciudad, a derecha, en una esquina, se puede observar una caja fuerte, detrás de un escritorio. No es cualquier caja fuerte. Fue construida en Marsella, Francia, a principios del siglo XIX.

Al país ingresaron cinco, una de ellas es la que se exhibe en el Cabildo de Buenos Aires, otra está en Rosario, una cuarta fue a Luján, de otra no se conoce el paradero y una quinta se encuentra nada menos que en el Museo Histórico de nuestra ciudad, comentó María Belén Rodríguez, encargada del Museo a JUNINHISTORIA, destacando que fue donada por María Cruz de Dimarco, ya que pertenecía a su esposo Benedicto Dimarco, escribano juninense.

Durante la visita realizada por los integrantes del Taller de Historia "Hacedores de Historia" promovido desde la dirección de Turismo y Cultura del Gobierno de Junín, Belén comentó las características de este mueble e inclusive mencionó que por tal motivo se puso en contacto con el Museo del Cabildo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Además mostró una llave que se posee de la caja pero es necesario contar con tres para poder abrir la tapa y así poder acceder al interior. Como cada uno de los integrantes del Taller pudo comprobar, las características de estas llaves son muy particulares y de allí la dificultad para poder realizar copias por parte de un cerrajero actual.

Estas eran construidas con madera muy resistente y forrada en chapa de hierro con sunchos y clavos del mismo material. Además, por su propio peso, eran muy difíciles de trasladar.

Esta caja fuerte fue construida en Marsella, Francia, a principios del siglo XIX. En el caso de la que se encuentra en el Museo, la misma llegó allí por donación de un particular.

Uno de los detalles más significativos que tiene, es una cerradura oculta, muy difícil de descubrir para aquellos que no conocen el secreto.

En el caso del Cabildo de Buenos Aires, los documentos valiosos, las monedas y las piedras preciosas, entre otros objetos de valor, se guardaban en estas cajas fuertes. Se depositaba allí todo lo que se recaudaba en cuanto al pago de impuestos de los vecinos, de los barcos que llegaban al puerto de Buenos Aires.

La podes conocer visitando al museo, en Newbery y Quintana, de martes a viernes de 10 a 17 y los sábados de 9 a 12



























Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

La tribu de Yanquelén: la historia secreta de las negociaciones con Rosas

A través de una recorrida guiada, se van descubriendo los secretos e historias del barrio Pueblo Nuevo