Entradas

El legado de Francisco, el papa argentino que fue la voz de los sin voz en el mundo en el siglo 21

Imagen
SU LEGADO PROGRESISTA QUE CAMBIO LA IGLESIA CATOLICA El desarrollo de la noticia: Repercusiones en el mundo y en la región, cómo será la elección de su sucesor, conmoción en la Iglesia Católica. Las causas de su fallecimiento.  En una época de autoritarismo brutal, el papa Francisco ofreció un tipo de liderazgo diferente. No era el papa que vivía en un palacio. Era el papa que parecía más conmovido por quienes vivían en las periferias. El velatorio en la Catedral San Pedro al que fueron más de 250 mil personas. Su sepultura, la ceremonia y las horas previas. DOMINGO 27 DE ABRIL ⌚19:41 ⌚13:06 ⌚12:04 SABADO 26 DE ABRIL ⌚15:36 ⌚11:45 ⌚13:03 ⌚11:45 VIERNES 25 DE ABRIL ⌚23:36 ⌚15:10 JUEVES 24 DE ABRIL   ⌚23:06 ⌚16:40 ⌚1:06 ⌚0:16 MIERCOLES 23 DE ABRIL ⌚21:44 ⌚17:41 ⌚8:42 MARTES 22 DE ABRIL ⌚11:20 ⌚1:30 ⌚0:18 LUNES 21 DE ABRIL ⌚20:01 ⌚18:17 ⌚17:33 ⌚17:11 ⌚12:03 ⌚10:45 < ⌚10:26 ⌚10:15

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Imagen
  Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región. El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo. Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad. Ingresó al Hospital de Junín  el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelant...

Década de 1990

Imagen
  El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA  1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar c...

DECADA DE 1980

Imagen
1980: Año verde para Junín   El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el deci...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo