Entradas

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Imagen
  LA EXPLOSION DE LA LOCOMOTORA QUE EVITO EL JEFE DE LA ESTACION JUNIN. "La impopularidad del festejo fue la resultante de esta falta tan notoria de las mínima cortesía hacia la ciudad que los alberga. El fin de la visita del Príncipe a la Argentina, que era el de consolidar las relaciones entre nuestro país e Inglaterra, fortificando los vínculos de unión, en Junín, por cierto no se cumplió". Así de contundente fue el comentario periodístico recogido en La Verdad. El 21 de septiembre de 1925 llegó el tren que trasladaba a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales haciendo escala en Junín, en su viaje que realizaba a la República de Chile.  Eduardo de Windsor, príncipe de Gales, visitó nuestra ciudad el 21 de septiembre de 1925, causando un inusitado revuelo. Numerosas personas acompañaron su presencia, en un acto que se llevó a cabo en la entonces estación Pacífico del ferrocarril. El príncipe pasó por Junín, haciendo escala en un viaje a Chile, en el marco de una gira sudameric...

A un siglo de la visita al país del Príncipe de Gales: la joven que intentó seducirlo y su deseo de ser tratado como “un ser humano”

Imagen
Eduardo de Windsor llegó a la Argentina en agosto de 1925. Fue acorralado por un intenso protocolo, que incluyeron paseos por Mar del Plata, visitas a estancias y veladas en el Teatro Colón donde se quedaba dormido. Algunos detalles de la estadía del que podría haber sido monarca de Gran Bretaña y que terminó en un cómodo exilio, marginado por la familia real. Fotografía tomada por Franz van Riel y publicada en la revista Caras y Caretas. Luego de su gira por Sudáfrica, pensó que terminaba el periplo. Tendría por delante Argentina y Chile Para la casa real británica, la gira por Sudáfrica del joven Príncipe de Gales, un londinense de 31 años, había sido un verdadero éxito. Planeada para 1924, debió suspenderse entonces por las elecciones locales, donde el gobierno probritánico había sido derrotado por un candidato nacionalista, y había dudas de cómo sería recibido en la nación africana. El de “cara joven de ojos de viejo”, como se lo describió, había llegado el 30 de abril y se que...

Iglesia Nueva Apostólica, afincada en Pueblo Nuevo desde la década de 1970

Imagen
  Ubicada sobre calle Newbery frente a la plaza Ferrocarriles Argentinos, tiene su origen en Alemania en 1863. La Iglesia Nueva Apostólica (INA) es una iglesia cristiana internacional fundada en 1863 tras una separación de la Iglesia Católica Apostólica en Hamburgo, Alemania, y se considera heredera de la comunidad primitiva cristiana. Su base doctrinal es la Sagrada Escritura, y se centra en la predicación del plan de salvación de Dios y la preparación para el retorno de Cristo. Es dirigida por Apóstoles, reconoce tres sacramentos (bautismo con agua, sellamiento y Santa Cena), y su autoridad máxima es el Apóstol Mayor.  En Junín, su sede ubicada en calle Jorge Newbery 63 fue construida en la década de 1970. Es el Distrito 0019 dentro de la organización de la Iglesia Nueva Apostólica. Servicios Divinos domingos a las 9.30 miércoles a las 19.30  Principales características: Orígenes: Se desarrolló a partir de la Iglesia Católica Apostólica en 1863 y se considera una restau...

Fue casa del Jefe de Estación, hoy es el Museo y Archivo Histórico de Junín

Imagen
  Construido entre 1910 y 1920, el chalet de calle Cabrera y Newbery atesora documentos y elementos del pasado juninense. El Museo Histórico de Junín fue inaugurado el día 27 de diciembre de 1997. Fue creado mediante Ordenanza N° 2054, del 11 de junio de 1984, pero su apertura pudo concretarse en la fecha antes mencionada, proyecto apoyado e impulsado por la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Junín. La primera sede del Museo Histórico se encontraba en un inmueble alquilado a tal fin, en la calle Carlos Pellegrini N° 290. Luego se trasladó a su sede definitiva, reabriéndose al público el 10 de octubre de 2003, en la casona de estilo industrial inglés, cita en la intersección de las calles Jorge Newbery y Quintana, edificio declarado de Interés Municipal por Ordenanza N" 3436/95, y que fuera cedido a la Municipalidad de Junín por Ferrocarriles Argentinos. Este edificio esta actualmente ba...

Ayer Roma, hoy Central: El lugar elegido por Carlos Gardel

Imagen
  Data de 1900 y es el hotel más antiguo de la Ciudad que llega a nuestros días.  La esquina de Roque Sáenz Peña 450, a principios de siglo 20 denominada Mendoza, cuenta con un edificio dedicado al rubro hotelería y gastronomía con más de 120 años de historia. Se trata del Hotel Central frente a una de las sedes de la UNNOBA, esquina Jorge Newbery. La reseña que llega a nuestros días del lugar, data de la Guía de Junín de 1914. Entonces denominado Hotel y Restaurante Roma, decía la Guía en 1914, de este hotel que tenía en ese tiempo el teléfono número 96: "Este es uno de esos establecimientos que pueden recomendarse sin temor alguno, en la seguridad de que merecen el concepto elogioso que se les tribute. En efecto, tanto por las comodidades y confort de su local como por la excelencia de su cocina, siempre a cargo de un buen "chef" esta casa ha sido colocada por sus propietarios señores Domingo G. Fontana y Augusto Gasperi a la altura de las mejores entre sus similares d...

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo