General Viamonte: espiritualidad, historia, cultura, producción, tradición y naturaleza en un solo destino

 



Los Toldos: Una escapada para conocer el paraíso del queso Gouda y con espacios para conectar con la historia

Con delicias locales imperdibles y rodeada de naturaleza, conocé la ciudad cabecera del distrito de General Viamonte.


Si sos amante de la gastronomía y queres relajarte unos días sin alejarte tanto de la Ciudad de Buenos Aires, tenemos el lugar adecuado para vos. A 300 kilómetros de la Capital Federal podes disfrutar de una escapada de fin de semana a una pequeña localidad y disfrutar de los mejores quesos.

En este caso, estamos hablando de Los Toldos, cabecera del partido de General Viamonte, la ciudad conocida por ser la cuna del queso Gouda. Con aproximadamente 15.000 habitantes, este pueblo atrae la atención de cualquiera por estar rodeada de naturaleza y poder disfrutar de una experiencia culinaria única.

El partido de General Viamonte se encuentra emplazado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Ubicado sobre la Ruta Provincial N° 65, a 47 kilómetros de la Ruta Nacional N° 7 y a 50 kilómetros de la Ruta Nacional N° 5. Su superficie es de 215 kilómetros cuadrados, con una población de 22.649 habitantes.

La historia de su fundación se remonta al año 1862, cuando el Cacique Ignacio Coliqueo con su tribu se instala en la zona conocida como “Tapera de Díaz”, tierras que le fueran otorgadas por el entonces Presidente Bartolomé Mitre.

En 1880, el tucumano bolichero en la Tribu “Don Electo Urquizo” se traslada al cruce de caminos de Junín, 9 de Julio, Bragado, Lincoln. Con el inminente paso del Ferrocarril el 2 de noviembre de 1892, colocó la piedra fundamental en su nuevo comercio, prometiendo fundar un pueblo.

En 1908 llega la emancipación del partido cuyo nombre es General Viamonte, y Los Toldos su ciudad cabecera.

Cómo llegar a Los Toldos desde Buenos Aires

Desde la Ciudad de Buenos Aires se puede llegar a Los Toldos en auto por la Ruta Nacional N° 7 hasta la ciudad de Junín. Luego, es necesario desviarse por la Ruta Provincial N°65 hasta llegar a la localidad. El viaje dura aproximadamente 4 horas.

En colectivo de larga distancia también se puede llegar. Partiendo desde la Terminal de Retiro, el viaje dura 5 horas con 44 minutos.

El origen del queso en Los Toldos

Los Toldos es conocido como el lugar de origen del queso Gouda, cuya historia está ligada a la familia Doeswijk. De origen holandés, se estableció en la zona a finales de los años 40 y decidieron fundar el Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos marcando el inicio de la tradición quesera en la región.

Los Toldos es conocido por ser la cuna del queso.

Los Doeswijk fueron los encargados de traer la receta, nombrada en honor a la ciudad homónima de Holanda de donde el producto es originario. A pesar de que fueron los holandeses quienes iniciaron la producción de quesos, luego fue adoptado por los monjes y, más tarde, por sus descendientes.

La ruta del queso en Los Toldos

Si paseas por Los Toldos no te pierdas la oportunidad de visitar las fábricas locales, donde vas a poder probar y degustar las diversas variedades de quesos. En honor a su gastronomía, la ciudad organiza un recorrido para conocer los mejores quesos.

De esta forma, el Festival del Queso presenta una variedad de puestos con ventas de dulces, miel, cerveza artesanal y otras delicias gastronómicas. Además, se ofrecen espectáculos artísticos y visitas a lugares emblemáticos.

Qué hacer en Los Toldos

Visitar el Museo Municipal de Arte e Historia: este museo ofrece una variedad de exhibiciones y actividades educativas para todos los visitantes. Su objetivo es exhibir la historia y el arte local y promover el patrimonio cultural de la región.

Iglesia Nuestra Señora del Pilar, donde se bautizó, tomó la Primera Comunión y se confirmó, Eva Duarte.


MUSEOS

Museo Hux del Monasterio Benedictino:  Martes a Viernes de 8 a 14 horas y Sábados de 10 a 16 horas. Monasterio Benedictino. Ruta 65. Link para ver más 


Museo de usos y costumbres “Cosas del siglo pasado”: Conocé los objetos y costumbres de nuestros padres y abuelos. Sábados, Domingos y feriados por la tarde. Paraje San Francisco. 


Museo Histórico Rural Municipal de San Emilio: San Emilio, a 15km de la ciudad de Los Toldos cuenta con puntos de interés para visitar. Abierto fines de semana y feriados - Contacto: 2355 473829 - Ubicación: Estación de tren San Emilio  

En el Museo histórico rural municipal de San Emilio vas a poder conocer parte de la historia de los vecinos del pueblo a través de los objetos expuestos. 


Museo Histórico Ygnacio Coliqueo: La historia del legendario Cacique y tribu.

 Sábados y Domingos. Contacto (2355) 453923. Cuartel ll. 


 Museo del cine "Linterna Mágica"

Se encuentran en la sede social de la Asociación Italiana. Nuestro Museo del cine, consta de 4 colecciones de proyectores, metrajes y cartelería de diferentes épocas. Revelando los secretos y la magia de la cabina de proyección.

La Asociación Italiana está ligada al cine desde 1913 hasta la actualidad brindado a la comunidad este maravilloso espacio cultural. Se encuentran en la sede social de la Asociación Italiana.

 Horarios de visitas de jueves a domingo de 14 a 18 hs. y durante las funciones de cine. Mitre 841.

Museo provincial Casa Evita

La casa donde creció y soñó una niña que con el tiempo se convertiría en Eva Perón, una de las mujeres más importantes de la historia argentina.

Colección privada de mate y afines.

En Los Toldos, vas a encontrar una muestra de más de 3000 mil mates de todo tipo, colores y tamaños. Un vecino de la ciudad, fanático de los mates, te invita a conocerla, se ubica en Italia 1159, con cita previa llamando al numero 2355453665.

QUE HACER 

Ruta del Queso

Un paseo para conocer el origen de los mejores Quesos de Los Toldos. Algunos destinos reciben contingentes, realizan visitas guiadas por el tambo, permiten recorrer la planta de fabricación, realizan almuerzos y picadas con productos locales. Para mejor organización es necesario llamar antes de concretar una visita.

Establecimientos que podés visitar.

Quesería Los Holandeses: Tel. 0236-15-4412963 / 02317-15-529764 lucasdoeswijk@hotmail.com.

Quesos Abadía de Los Toldos: Tel. 011-15-64282549 gerencia.lostoldos@gmail.com.

Corral de Las Cabras: Tel. 02355-15-649714 / 02358-15-410195.

Santa María: Tel. 02355418888  mi_lube@hotmail.com


  Camino de Museos Rurales                                                                       

Un viaje al interior de nuestro Partido uniendo pueblos y conociendo museos rurales. Abiertos fines de semana y feriados, con disponibilidad variable se requiere llamar con antelación antes de concurrir.

San Francisco: Museo  de Usos y Costumbre "Cosas del Siglo Pasado": Con previo aviso, se organizan almuerzos para grupos. Tel. 02358-15-413030 / 02355-15-695337

 Monasterio Benedictino, Museo Meinrado Hux: Martes a Viernes de 8 a 14 horas y Sábados de 10 a 16 horas. Tel. 011-15-66938281.

 Cuartel II: Museo Histórico Ignacio Coliqueo. La historia del legendario Cacique y tribu. Sábados y Domingos. Contacto (2355) 453923.

  Circuito de la Tribu                                                                                       

Es un recorrido auto guiado por los caminos rurales, visitando las tierras donde vivían al Cacique Coliqueo y su tribu.

Centro Cultural Mapuche.

 Pulpería La Colorada (se visita desde afuera).

 Laguna La Azotea (lugar sagrado).

 La Olla (lugar de meditación y reuniones) y Escuelas Rurales.

 El taller de hilado y telar Mapuche funciona los días de semana por la tarde en invierno y por la mañana en verano.



 Turismo religioso                                                                                        

La Abadía del Monasterio Benedictino es ideal para quienes buscan tranquilidad espiritual, pudiendo asistir a las misas, rezos del día, charlas personales y retiros espirituales.

El Monasterio cuenta con una fábrica de quesos. Allí se realiza toda la cadena productiva, tambo, elaboración y venta.

El Museo Hux creado por el Padre Meinrado Hux historiador y miembro fundador del Monasterio, se puede coordinar el paseo con algún Padre.

Contactos: Administración de la comunidad 02358-15-444211 // Marcela hospedería La Barca (hospedería del Monasterio) 011-15-4440-4917 // gerencia.lostoldos@gmail.com



Recreación                                                                                                  

El Parque Balneario Municipal una opción para realizar actividades al aire libre, fogones, mesas, pileta, canchas de deportes, recorridos por el bosque y actividades para niños complementan un lugar ideal para pasar el día.

Festival del Queso 

Gastronomía, música en vivo, talleres culinarios, desfiles, circuitos guiados por la ruta del queso y por supuesto los mejores Quesos de Los Toldos, son los atractivos que te ofrece este festival que crece año a año. Te esperamos el 8 y 9 de Octubre 2022.

Kawiñ Mapuche 

La celebración tiene como protagonista el hilado y el tejido tradicional de la comunidad. El visitante podrá trabajar diferentes técnicas textiles a través de los cursos, seminarios y talleres que se dictan durante las jornadas. El evento se complementa con: música, gastronomía, lengua y cosmovisión del pueblo, tejidos en telar, desfiles, circuito guiado a la tribu, etc. Este año se realizará el 10 y 11 de Diciembre 2022.

Carnavales

Durante todo el año comparsas, murgas, batucadas, comparsas, carroceros, artesanos y artistas preparan cada detalle del espectáculo. El encuentro se realiza todos los veranos en la clásica Avenida San Martín y en Baigorrita.


POSTALES DE LA CIUDAD DE LOS TOLDOS:

Palacio Municipal, Plaza Rivadavia, Sociedad Italiana, Monumento a Eva Perón, Sociedad Española donde funciona la Escuela de Música

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR: EL TEMPLO DONDE FUE BAUTIZADA, TOMO SU PRIMERA COMUNION Y SE CONFIRMO EVA DUARTE

GENERAL VIAMONTE. CULTURA, HISTORIA, TRADICION, TURISMO, NATURALEZA.
 Plaza Bernardino Rivadavia. 

Homenaje permanente al fundador de Los Toldos Electo Urquizo, al cacique Ignacio Coliqueo y a los próceres y protagonistas de la historia argentina. #generalviamonte #lostoldos #lostoldosculturatradicionhistoria 

 

*19 DE JUNIO 18:55

General Viamonte abre las puertas en el fin de semana largo con historia, cultura, tradiciones y naturaleza



MIRA LA AGENDA DE ACTIVIDADES PREPARADAS PARA ESTE FINDE LARGO QUE ARRANCA ESTE VIERNES. La centralidad del Año Nuevo Mapuche y los fogones con sabor a tradición que se preparan. La agenda turísticas, los trabajos y preparativos para la próxima edición del Festival del Queso. Un distrito que apuesta a la producción y al turismo.



Una variada agenda de actividades se ha programado para este fin de semana largo por el Día de la Bandera, en el distrito de General Viamonte. La agenda contiene una celebración por los 45 años del Centro Tradicionalista Fortín Los Toldos, desde las 10.30 con concentración en el predio del Fortín, a las 11, caminata, a las 12.30 almuerzo para quienes participaron 

Confirmar asistencia antes del jueves 19/6 (Nacho 2355 647543 - Julio 2355 67707)

Desde las 11 también se puede participar de la Peña en Los Lube, "Campereando la Bandera", con actividades, recorrido circuito productivo, acto de la Bandera con sello familiar, almuerzo, peña folklórica con artistas y bailarines.

SABADO Y DOMINGO: AÑO NUEVO MAPUCHE

La agenda en el distrito de General Viamonte de este fin de semana largo por el Día del Bandera también se prolonga el sábado 21 y domingo 22 con el Año Nuevo Mapuche Wiñoy Xipantv.  Casa Cultural El Sol, Los Toldos, desde las 17: apertura y encendido del fuego (kuxal).

Cena comunitaria a la canasta – música - ceremonia para recibir el nuevo ciclo.

CINE Y MUSEOS

Cine Italiano:  Elio

Jueves a domingo – 18:00 hs.

“De los creadores de Intensa Mente 2”

Llega un nuevo héroe con sueños fuera de este mundo.

MUSEO PROVINCIAL CASA EVITA

Eva Perón 1025 – Los Toldos

Martes a domingo de 9:00 a 18:00 hs.

MUSEO COSAS DEL SIGLO PASADO – SAN FRANCISCO

Abre sus puertas los viernes, sábados, domingos y feriados a partir de las 14:00 hs.

MUSEO RURAL MUNICIPAL DE SAN EMILIO

Sábados, Domingos y feriados, por la mañana de 10 a 12 hs. y por la tarde de 14.30 a 17 hs.


José María Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de General Viamonte, entrevistado por el periodista Roberto Torres para JUNINHISTORIA y TELETIPOREGIONAL, destacó que "todos los años se conmemora el Año Nuevo Mapuche, una conmemoración de la comunidad mapuche en el distrito de General Viamonte, que comienza el sábado a las 17", esta actividad forma parte de una agenda, como se dijo anteriormente en esta nota, de este finde largo en General Viamonte, que arranca este viernes Día de la Bandera.

Rodríguez puso de relieve que también es importante en la agenda la industria quesera. En octubre se viene la edición 2025 del Festival del Queso, pero muchas queserías desarrollan en el fin de semana largo, en cada uno de ellos, la ruta del queso para conocer todo el proceso productivo que termina en el queso. 




DESARROLLO PRODUCTIVO Y FOMENTO INDUSTRIAL

Destacó el secretario de Desarrollo Económico durante el diálogo, que "nuestro interior productivo es básicamente agrícola-ganadero y hasta mayo último el clima nos ha tratado de una manera agresiva con relación a las precipitaciones ya que aún quedaba cosecha para levantar y aún se está levantando. En la zona ya se está sembrando el trigo. Es una zona ganadera con mucha influencia del tambo, con varios establecimientos, dedicados a producir quesos y todos ellos han avanzado mucho en la cadena comercial, dando más valor al producto, generando trabajo para nuestro interior".

Se han instalado ya dos empresas y una tercera más está pronto a hacerlo en el Parque Industrial de General Viamonte para incrementar lo relativo, precisamente a la generación de fuentes de trabajo en el distrito.

"El parque es variado, está en crecimiento y desarrollo", destacó el funcionario municipal a este portal digital informativo.




Puso de relieve el funcionario además que "en la gestión pensamos en un acompañamiento permanente y agregar valor a lo que ya producimos. Apoyamos a quienes tengan una iniciativa dentro de nuestras posibilidades. Todos debemos tener las posibilidades de desarrollarnos económicamente, quedarnos en nuestro terruño. Tenemos un oeste bonaerense tan lindo y productivo y vemos su crecimiento lo que nos pone muy contentos como también mucha gente que nos viene a visitar: turismo productivo, turismo de naturaleza, la gente viene para disfrutar de la tranquilidad y la llanura pampeana, llegando para conocer la naturaleza en un turismo de cercanía", remarcó.

"Estos sitios se han transformado en lugares muy interesantes para pasear y vivir, con todos los servicios que también hay en las grandes ciudades", remarcó.

LO QUE SE VIENE 

El 6 de agosto se celebra el aniversario de fundación de la ciudad de Los Toldos y el segundo fin de semana de octubre llegará la edición 2025 del Festival del Queso y al respecto el secretario de Desarrollo Económico adelantó que "ya estamos avanzando y trabajando. Este es un festival productivo, impulsando la producción con base en el queso pero también los apicultores locales nucleados en una Asociación, empresas de chacinados, queseros de la zona que producen quesos que no se hacen en nuestro distrito. Hay muchas opciones para quienes nos visitan junto a la música celta, tradicional, que recuerdan a las comunidades holandesas que trajeron la receta del Gouda que elaboran este producto tan noble y reconocido", puntualizó.




*18:01 19 DE JUNIO

VIDEO ENTREVISTA AL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONOMICO, JOSE MARIA RODRIGUEZ

Gral Viamonte: Cultura, historia y producción que hacen al distrito un destino turístico de cercanía


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121