Declaran personalidad destacada de la Cultura en Junín "post mortem" a Roberto Carlos Dimarco

Fuente permanente de consulta, poseía una valiosa documentación sobre el pasado juninense,  mantuvo viva la historia de una ciudad, sus instituciones y empresas. Mira una entrevista que le hizo el periodista Raúl Daniel Ganci.


El Concejo Deliberante de Junín aprobó en su sesión de este martes la distinción como Personalidad Destacada de la Cultura “Post-Mortem” al investigador, historiador y literato Roberto Carlos Dimarco.

El concejal Pablo Petraglia (Unión por la Patria) hizo uso de la palabra en la oportunidad refiriéndose a este tema y destacó que "vino a este cuerpo una nota firmada por vecinos entre ellos Canepa Leiva, José Antonio Pratto, José Alejandro Borchex, Luciano Molina, Raúl Ganci, Patricio Gustavo Rosas y demás, solicitando el reconocimiento a Roberto Dimarco, personaje de la cultura de Junín que ha recopilado de una manera no profesional sino con pasión la historia juninense, todos recuerdan los 88 números de la revista "Historia de Junín" y sus libros como el referido al ferrocarril, la historia del Club Sarmiento que hizo junto a Marone y la historia del tango en Junín junto a Oscar Velilla".

Destacó que Dimarco tuvo importancia en la conservación del patrimonio histórico de Junín.

SEMBLANZA, SU TAREA

Fuente permanente de consulta, poseía una valiosa documentación sobre el pasado juninense, Roberto Carlos Dimarco mantuvo viva la historia de una ciudad, sus instituciones y empresas.

El conocido investigador de la historia juninense, Roberto Carlos Dimarco falleció en la mañana del sábado 10 de octubre de 2015.

Dimarco fue fuente permanente de consulta de alumnos, estudiantes secundarios y terciarios, docentes, particulares y periodistas sobre el pasado de nuestra ciudad habida cuenta de la importante documentación que reunió a lo largo de su extensa trayectoria como historiador juninenses, además de ser autor de varios libros como El Tango en Junín, Manual de Historia de Junín, entre otros, mientras que junto al historiador Héctor Daniel Vargas escribió una biografía sobre Eva Perón, además de haber dado charlas y disertaciones sobre distintos hechos del pasado lugareño.

También escribió numerosas publicaciones y artículos publicados en diarios y revistas juninenses.

A fines de la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970 editó la revista "Historia de Junín".






















Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad