"La noche del 16 de enero": la obra de teatro donde el público puede ser el jurado




"La noche del 16 de enero", la obra de teatro donde el público puede ser parte del jurado, es una propuesta innovadora que tiene a Fedra Defendente en su elenco.



Con dirección y autoría de Marta C. López Lecube, desarrolla "la trágica muerte de Bjorn Faulkner, un conocido magnate financiero", tal como nos adelanta su sinopsis. Durante la medianoche del 16 de enero, su cuerpo sin vida es encontrado al pie del rascacielos que lleva su nombre.

¿La principal sospechosa? Karen Andre, su secretaria, la cual es encontrada a su lado presa de una crisis de llanto. Señalada por la policía como principal sospechosa, es llevada a juicio.

De este modo, comenzará el juicio donde la fiscalía, alega muerte por asesinato; mientras que la defensa sostiene que se trató de un suicidio. ¿Quién decide? El público; una iniciativa creada por la filósofa y escritora rusa, Ayn Rand.

"Sin duda, lo que más nos atrajo de la obra que hoy nos convoca fue el hecho de que el veredicto final estaría en manos de un jurado conformado por el público. Nos interesó la interpelación a la sociedad, que se pone de manifiesto en las palabras del abogado defensor: ‘Ustedes, señores del Jurado, están siendo sometidos a juicio. Son sus almas, sus conciencias y las más recónditas cuerdas de sus corazones las que se pondrán en evidencia cuando su decisión sea conocida’" asegura la directora Marta C. López Lecube en un comunicado.

La obra cuenta con actuaciones de Luis Bustos Fernández (como el juez), José Martiré (Fiscal Flint), Sebastián Méndez Bruzzone (Defensor Stevens), Magdalena Iglesias (Karen Andre), Jorge Román (Escribiente), Violeta Scarponi (La serena, Mrs. Hutchins), Julián Rosner (Detective Van Fleet), Rocco Gioia (Inspector Sweeney), Fedra Defendente (Nancy Lee Faulkner), Mariángeles Di Lucrezia (Ama de llaves), Miguel Lumi (John G. Whitfield), Leandro Sanzone (Perito calígrafo Chandler), Yamal Sayour (Sigurd Jungquist) y Ricardo Torre (Lawrence Regan).

Con música de Iván Marconi y Ramiro Suescun; vestuario y maquillaje a cargo de Meche Pereyra; con Hugo Fontán en escenografía y asistencia general, y producción general de José Martiré.



Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad