Las romerías italianas en el Recreo Tripoli

 


"Los bailes populares como así también los diversos juegos, fueron objeto de las preferencias de enormes grupo de pueblo", destaca la crónica periodística de noviembre de 1923.


"Así como la colectividad española tenía su "Prado Español", la colectividad italiana contaba con el "Recreo Trípoli" en los primeros años del siglo XX", relata la crónica periodística de noviembre de 1923.

Dice el diario La Verdad sobre una de las romerías que se realizaban en el lugar (sábado 17 de noviembre de 1923):

"Con un éxito que superó las suposiciones más optimistas (textual), se iniciaron el sábado pasado para proseguir hoy y mañana las romerías italianas. Un público numerosisimo que se renovaba continuamente participó de las numerosas atracciones que brindaba el Recreo Trípoli.

Sobre todo el domingo, la asistencia fue en determinados momentos tan grande que provocaba dificultades para el libre tránsito. Los bailes populares como así también los diversos juegos, fueron objeto de las preferencias de enormes grupo de pueblo.

Una nota que merece destacarse porque es representativa del grado de cultura alcanzado por nuestro pueblo, lo constituye el hecho de que la policía no haya tenido necesidad de intervenir en ningun incidente de importancia durante el desarrollo de las fiestas".



Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad