El orígen de los barrios: San Martín


Cuál era la función de la alcantarilla de calle Chile. La hondonada de calles Brown, Almafuerte y San Lorenzo.



El barrio San martín, delimitado por las calles Alberdi, Intendente de la Sota, Chile y vías del ferrocarril B.A.P. fue un terreno anegadizo que, al decir de los pobladores primeros y memoriosos del sector, era "un pozo que se llenaba de agua", Se referían al espacio que coincidiría aproximadamente con las actuales calles Almirante Brown hasta Almafuerte y desde San Lorenzo a Intendente de la Sota. Era una cañada que acumulaba las aguas de las lluvias.

Debe tenerse en cuenta que el propio ferrocarril que pasa cerca de la hondonada mencionada construyó hace 120 años un elevado terraplén y una alcantarilla de elevadas proporciones ( en la actual calle Chile) con el fin de permitir el escurrimiento de las aguas hacia el otro lado del terraplén y este no fuera afectado, cuando las intensas lluvias llenaban en demasía la cañada.

En la foto, alcantarilla de calle Chile a principios de la década de 1980.

En épocas posteriores, la hondonada fue rellenada por la Municipalidad con residuos urbanos. Más tarde, con los correspondientes desagües, permitieron la instalación de viviendas en esos terrenos.

Según descripción de un vecino que se instaló en 1952, allí había solamente quintas cerradas con alambre tejido, con muy pocas viviendas, prácticamente un paísaje rural.

Desde 1953 en que se realizó un loteo en el sector, se instalaron en el lugar numerosos habitantes, en su mayoría trabajadores ferroviarios, municipales, del comercio, la industria, entre otros rubros.

En épocas más recientes, desde la década de 1990, se dotó al barrio de obras de infraestructura: pavimentos, servicios de iluminación pública, electricidad, agua, gas, cloacas, desagües, etc. que hacen que este barrio sea en la actualidad un lugar muy progresista.

Sector aproximado que abarcaba la recordada hondonada.
































































Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad