1902: Se construye en los talleres Junín el primer coche reservado

Fue considerado el único de su tipo en el país. Ordenanza sobre salud pública. Se inaugura el Hospital de Caridad







Año 1902: Inauguración del primer cuerpo del Hospital de Caridad, calle Comandante Escribano y 25 de Mayo
 ESQUINA DE LAS ACTUALES ARIAS Y GENERAL PAZ
AVENIDA RIVADAVIA EN 1902

-El Concejo Deliberante, en enero de 1902, aprobó las siguientes subvenciones y asignaciones: al Comisario de Policía, cien pesos mensuales; a cada uno de los oficiales, veinte pesos; al sargento 1º la suma de diez pesos; al escribiente del Juzgado de Paz, cincuenta pesos; a la Comandancia Militar para gastos de escritorio y un sirviente, setenta pesos; al Juzgado de Paz, para gastos de escritorio, 10 pesos; a la Sociedad de Beneficencia "Hermano de los Desamparos", cincuenta pesos.

-El primer teatro de Junín se inauguró el sábado 25 de enero de 1902 en calle Narbondo 32. El Teatro Español pertenecía a la Sociedad Española de Socorros Mutuos y por su escenario desfilaron grandes artistas nacionales y extranjeros.

-En 1902 en los talleres ferroviarios de nuestra ciudad se construyó el primer coche reservado el cual se consideró como único de su tipo en el país.

Contaba con seis camas o piezas dormitorios, lavatorio, baño de lluvia, cocina a gas con todos los requisitos. El salón grande, que servía de comedor, estaba provisto de una cocina inglesa. La iluminación era a gas con cilindros, de bastante capacidad.

Este coche nada desmerecía a los construidos en el extranjero y en algunos detalles los superaba.
Se comparaba así la habilidad de nuestros obreros y artesanos con la de sus colegas de otras latitudes.

-Por resolución del 11 de marzo de 1902, de acuerdo a la ley 2.873, artículo 69, inciso 16, se designó a una Estación del distrito de Junín con el nombre de "Santa Agustina", surgiendo al noreste, el pueblo que llevó el mismo nombre y que en la actualidad se denomina simplemente Agustina.

-El 7 de junio de 1902 asumieron sus cargos de maestras en las escuelas Nro. 3 y 7, respectivamente, las señoritas Genara Lacourt y Adelina Anolles.

-La ordenanza sobre salud pública dictada el 16 de noviembre de 1902 en su artículo segundo decía: No podrán ser empleados de los establecimientos destinados a artículos de consumo las personas que padezcan enfermedades de la piel o contagiosas a quienes también les está prohibido desempeñar funciones de barberos, masajistas u oficios análogos.

-El Concejo Escolar de 1902 estaba formado por su presidente Macedonio, Tesorero: Luis Domínguez, subinspector: Hilarión Rodríguez y secretario, Martín Cordero.

 











Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad