Leila Guerriero: La periodista juninense que deslumbra al mundo literario

Egresada del Colegio Normal, empezó turismo pero no terminó. La vida la llevó por otro camino: El periodismo y la literatura. ganadora de premios, hoy se la distingue a nivel nacional e internacional. Asegura que "Una persona que está todo el tiempo pensando en sí misma no puede ser un gran periodista". Sus definiciones sobre el periodismo y la escritura.





Leila Guerriero, es otra destacada periodista y escritora argentina, nacida en nuestra ciudad el 17 de febrero de 1967. Es egresada del Colegio Nacional Normal Superior de Junín. Estudió turismo, carrera que terminó pero no ejerce. Su inicio empírico en el periodismo fue en 1992 cuando consiguió su primer empleo como redactora en Página/30, revista mensual del periódico Página/12. Luego de enviar a la recepción del medio un cuento titulado "Kilómetro cero", recibió, cuatro días después, un llamado del entonces director Jorge Lanata. 

Desde entonces sus trabajos figuran en diversos medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Paula y El Mercurio, de Chile, entre otros. Además, es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. 

En el año 2010 ganó la novena edición del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Americano en la categoría texto, por su crónica "El rastro en los huesos", donde relata el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense que identifica los restos de desaparecidos en la dictadura militar.

En el año 2014 recibe Diploma al mérito en la categoría Crónicas y Testimonios otorgado por la Fundación Konex 

Obras: Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico; Tusquets, 2005 / Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008; Alfaguara, 2009 / Los malditos, editora; Ediciones UDP, 2011 / Plano americano, 21 perfiles de artistas publicados originalmente en diversos medios; Ediciones UDP, 2013 / Una historia sencilla; Anagrama, 2013 / Zona de obras; Anagrama, 2015 

Premios: Premio Fundación Nuevo Periodismo (2010), por su artículo El rastro en los huesos, crónica de la dictadura argentina / Premio Konex 2014: Diploma al Mérito, disciplina «Crónicas y Testimonios».

LEER MAS: OSVALDO QUIROGA OPINA SOBRE LEILA GUERRIERO (HACER CLIK ACA)

LEER MAS: LEILA GUERRIERO PERIODISTA (HACER CLIK ACA)

LEER MAS: LEILA GUERRIERO NO HAY OTRO IDIOMA EN EL MUNDO QUE UNA TANTO COMO EL ESPAÑOL (HACER CLIK ACA)


Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad