El Flaco Alonso, "Personalidad Destacada Post Mortem" de la cultura provincial



Por iniciativa de la diputada de la región, Rita Liempe, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la distinción que, además, dispone la colocación de una placa recordatoria en el domicilio del profesor, maestro y artista multifacético, ubicado en la ciudad de Junín. 
Al respecto, la legisladora linqueña, reflexionó sobre dicho proyecto: “Creemos que estas declaraciones ayudan a reconstruir nuestra historia más inmediata. Muchas veces dejamos de lado a nuestros vecinos y les restamos la importancia que se merecen. Por esto, estas series de distinciones, arman una trama donde se rescatan las personalidades de nuestro pago chico. En el caso de Alonso, nosotros ya habíamos expuesto sus obras en el hall de la Cámara de Diputados y ahora le llega este reconocimiento mayor. Lástima que llegue post morten”.
El proyecto, aprobado en la última sesión, pasó al Senado, donde se espera el tratamiento inmediato.
Horacio “El Flaco” Alonso nació en la Ciudad de Junín el 16 de Noviembre de 1962. Desde siempre el arte fue su pasión y gran parte de su vida; su genialidad supo convertir cualquier cosa en desuso en un elemento de admiración.
Incursionó en diversas disciplinas y en todas experimentó una continua búsqueda de ideas y materiales innovadores, que lo caracterizaron como uno de los artistas más virtuosos y singulares de la ciudad. Como todo individuo de tinte trasgresor, Alonso se caracterizó por su carácter frontal y temperamental en la defensa de sus criterios.
El cáncer de pulmón que le fue diagnosticado en el año 2011 fue más fuerte que la serie de tratamientos desarrollados por el artista en nuestra ciudad y en La Plata, donde estuvo internado, en forma alternativa, en los últimos meses. Alonso tenía 49 años y llevaba más de dos décadas en la manipulación de las artes plásticas.

Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad