La llegada de la primera locomotora a Junín

Fue un 15 de febrero de 1886. Ocho meses después arrancaba el incipiente taller ferroviario del B.A.P. Por aquel entonces, la ciudad albergaba 8 mil habitantes.
Construcción de vías en los talleres ferroviarios hacia 1910





Un 15 de febrero de 1886 aparece la primera locomotora en Junín. La planificación estudiada sobre la traza del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (B.A.P.) ordenaba la creación de un taller ferroviario con asiento en Junín que comienza sus actividades el sábado 30 de octubre de 1886, con el servicio contratado de 9 operarios, que dos meses después, en diciembre del mismo año, pasan a convertirse en 51 obreros.

Por aquel entonces la ciudad albergaba aproximadamente 8 mil habitantes debiendo señalar que su progreso corría paralelo al crecimiento y funcionamiento del ferrocarril y primordialmente al empuje económico que a través de sus jornales, expandía sobre la vida cotidiana de la ciudad, un taller que año a año tomaba mayor importancia y mayor exigencia de mano de obra.

1886: 9 obreros, 8 mil habitantes.
1891: 441 obreros
1896: 881 obreros
1901: 996 obreros
1911: 2.668 obreros
1916: 2.700 obreros
1921: 2.900 obreros
1.926: 3.500 obreros.

En 1906 se produce la remodelación de las instalaciones con edificaciones que aún persisten y en ese momento trabajaban 1.600 operarios que jornalizaban un promedio de 150 mil pesos mensuales en conceptos de sueldos.
Sector de Carpintería año 1920.

Vale recordar algunos ingenieros jefes de la primera época de los talleres: desde 1886 a 1916 dirigió, organizó y engrandeció Sir Francis Collin York; desde 1916 a 1927: F. Bennet, "un caballero inglés -recuerda el historiador Roberto Carlos Dimarco- muy recordado por los viejos ferroviarios" y en 1927 se hace cargo del mismo, míster R. Kimberley.





Coche pullman de Ferrocarriles Argentinos sin sus bogies, transportado sobre neumáticos para ser exhibido en la Expo Junín
1970 en el predio de la Sociedad Rural de Junín.




Vista aérea talleres ferroviarios hacia 1970

Comentarios

  1. Recuerdo la exposición del año 1970, además de estas tremendos bagones, de la Pampa vi las manzanas grande jamás vistas...y en los cañones enormes de contención.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad