Fragmentos de la historia sanmartiniana en Junín

 


Se trata de un retoño de un pino ubicado en San Lorenzo donde el Padre de la Patria dicto el parte de guerra a Buenos Aires, del combate librado el 3 de febrero de 1813 y del manzano de Tunuyán, Mendoza, donde San Martín efectuó un alto para tomar un descanso al regresar de su campaña libertadora

En Junín hay fragmentos de la historia del General José de San Martín en  el tramo de la guerras independentistas. Merced a la Asociación Cultural Sanmartiniana los mismos crecen en importantes espacios públicos juninenses.

Uno de ellos es el retoño del pino del convento de San Lorenzo donde perdura conservado el tronco de dicho árbol y de donde salieron fragmentos que fueron compartidos con distintas instituciones como la Asociación Cultural Sanmartiniana de nuestra ciudad.

Fue plantado en oportunidad del acto por los 174 años del fallecimiento del General Don José de San Martín, considerado el Libertador de América. y de esta manera representa y recuerda a los juninenses  la resistencia, la esperanza y los ideales y valores del General Don José de San Martín. 

Dice la historia: "El pino es uno de los emblemas de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después de la batalla contra las tropas realistas, y desde ahí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria", Bartolomé Mitre.

VER MAS

COMBATE DE SAN LORENZO VER MAS





Plaza 25 de Mayo: El retoño del pino histórico de San Lorenzo fue plantado sobre un cantero que da a la calle Benito de Miguel frente al Palacio Municipal

LOS RETOÑOS DEL MANZANO DE TUNUYAN: PLAZA FRANCIA Y MUSEO HISTORICO

A su vez, en la plaza Francia -en la avenida San Martín frente a los colegios Normal-Nacional- donde se erige un busto del general San Martín, fue plantado el 17 de agosto de 2023, uno de los dos retoños del manzano mendocino a cuya sombra descansaba el Padre de la Patria. El segundo fue ubicado en el patio del Museo Histórico de Junín en calle Newbery y Cabrera.

Luego de arduas gestiones la Asociación Cultural Sanmartiniana de Junín pudo conseguir un retoño de tan simbólico manzano que fue plantado al lado del busto del Gral. San Martín en la plaza Francia (Avda. San Martín y Alberdi) el 17 de agosto de 2023.

En septiembre de ese mismo año, 2023, en oportunidad del cierre de la muestra “Cómo escribía San Martín” con la plantación de un retoño de manzano en el Museo Histórico, con la presencia de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, funcionarios de la Dirección de Cultura y alumnos y alumnas de distintas escuelas de la ciudad, se produjo el cierre de la exposición que funcionó durante casi todo agosto como forma de homenajear la figura de San Martín. Esa última jornada incluyó la plantación de un manzano como recordatorio del lugar donde pasó una noche el General en la ciudad de Tunuyán, al regreso a la patria luego de su lucha libertadora.

En esa oportunidad, Ana María Trinidad, referente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Junín, manifestó: “Históricamente hace unos 200 años cuando San Martín regresó luego de su renunciamiento en Perú, pasó por Chile, cruzó Los Andes nuevamente y regresó a nuestras tierras, donde lo esperaba el coronel Manuel Olazábal y esa noche duermen debajo de un manzano. Por eso es recordado con tanto afecto esta especie arbórea originaria de Tunuyán, provincia de Mendoza, y es el nieto de ese manzano al que nos referimos”.

Por su parte, el Dr. Julio Ferrero, otro de los integrantes de la asociación, hizo referencias a las gestiones para traer el manzano: “De mi época como militar hace unos 20 años aproximadamente, estuve en la ciudad de Campo Los Andes, en la provincia de Mendoza, en el partido de Tunuyán más precisamente. Los contactos que me quedaron en ese momento, ahora se convirtió en el actual intendente de Tunuyán y por medio de él y del jefe del Regimiento XV de Caballería se gestionó la posibilidad de la llegada de este manzano”.

“Se trata del pequeño bisnieto de retoño de manzano, que como bien dijo Ana María utilizó el Gral. San Martín en su último regreso a la patria, luego de la campaña libertadora”, finalizó Ferrero.






El retoño del manzano de Tunuyán en la plaza Francia, de la avenida San Martín.

VER MAS SOBRE EL MANZANO DE TUNUYAN


Comentarios

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

La tribu de Yanquelén: la historia secreta de las negociaciones con Rosas

En 51 años cinco tormentas devastadoras pasaron por Junín con ráfagas de cerca o más de cien kilómetros