Vestigio del Fuerte a casi 200 años de la fundación de Junín: El Gran Abuelo

 

Es patrimonio histórico y cultural. Se trata de la única pieza histórica que se preserva hasta nuestros días y que recuerda los orígenes como Fuerte de la Ciudad de Junín.


Por ordenanza 5714 del 20 de abril de 2010, se declaró patrimonio histórico y cultural el cañón conocido como “El Gran Abuelo” ubicado a la entrada del Grupo de Artillería 10 (prestó servicio en el Fuerte Federación desde 1829 a 1875).

Describe el historiador Heberto Lacentra en su libro "El Fuerte de la Federación" (Editorial de las Tres Lagunas, 2010): "El Fuerte constaba de cinco baluartes estratégicamente edificados en cada vértice de su perímetro pentagonal. Un baluarte consistía en una obra de fortificación en figura de triángulo en la parte interior de los paredones, para defenderlos. En los dos baluartes del frente del Fuerte se había colocado en cada uno, una pieza de 8 milímetros con cureña de plaza"

Y agrega Lacentra en la descripción: "La cureña era el carro sobre el que se colocaba la pieza de artillería. En los dos baluartes laterales se había colocado en cada uno, una pieza de 2" con cureña de batalla. La cureña de batalla podría ser trasladada mientras que la cureña de plaza quedaba en la parte fortificada".

"Finalmente -sigue narrando el historiador Heberto Lacentra- en el baluarte de la retaguardia se colocó una pieza de 4" con cureña de batalla. Todos los baluartes tenían explanadas, una parte elevada que descendía en declive hacia el terreno, de modo que se podían guiar las piezas a todos lados".

RESEÑA HISTORICA

El cañón del Fuerte -fundado por el Comandante Bernardino Escribano, el 27 de Diciembre de 1827- que llega hasta nuestros días fue fabricado en 1829 para la artillería de la defensa de la Buenos Aires y en 1835 es traído al Federación por el Comandante Seguí.

En los primeros años del siglo 20 había estado emplazado en la plaza "25 de Mayo" de Junín. Posteriormente fue retirado y en la década de 1960 es traído desde la ciudad de Rojas donde se encontraba a su emplazamiento en la calle de acceso al Cuartel del Grupo de Artillería 10 de Junín.

Junto al "Gran Abuelo" se encontraba otra pieza de artillería de similares características de la cual se ha perdido todo rastro hasta el momento.

Fuente: Juninhistoria https://www.juninhistoria.com/ 


Abajo, ilustración del libro "El Fuerte de la Federación", de Heberto Lacentra que detalla la ubicación de los baluartes del Fuerte. Luego, fotos actuales de la pieza histórica en la entrada al G.A. 10 de Junín











Describe el historiador Heberto Lacentra en su libro "El Fuerte de la Federación" (Editorial de las Tres Lagunas, 2010): "El Fuerte constaba de cinco baluartes estratégicamente edificados en cada vértice de su perímetro pentagonal. Un baluarte consistía en una obra de fortificación en figura de triángulo en la parte interior de los paredones, para defenderlos. En los dos baluartes del frente del Fuerte se había colocado en cada uno, una pieza de 8 milímetros con cureña de plaza"

Y agrega Lacentra en la descripción: "La cureña era el carro sobre el que se colocaba la pieza de artillería. En los dos baluartes laterales se había colocado en cada uno, una pieza de 2" con cureña de batalla. La cureña de batalla podría ser trasladada mientras que la cureña de plaza quedaba en la parte fortificada".

"Finalmente -sigue narrando el historiador Heberto Lacentra- en el baluarte de la retaguardia se colocó una pieza de 4" con cureña de batalla. Todos los baluartes tenían explanadas, una parte elevada que descendía en declive hacia el terreno, de modo que se podían guiar las piezas a todos lados".

RESEÑA HISTORICA

El cañón del Fuerte -fundado por el Comandante Bernardino Escribano, el 27 de Diciembre de 1827- que llega hasta nuestros días fue fabricado en 1829 para la artillería de la defensa de la Buenos Aires y en 1835 es traído al Federación por el Comandante Seguí.

En los primeros años del siglo 20 había estado emplazado en la plaza "25 de Mayo" de Junín. Posteriormente fue retirado y en la década de 1960 es traído desde la ciudad de Rojas donde se encontraba a su emplazamiento en la calle de acceso al Cuartel del Grupo de Artillería 10 de Junín.

Junto al "Gran Abuelo" se encontraba otra pieza de artillería de similares características de la cual se ha perdido todo rastro hasta el momento.

Fuente: Juninhistoria https://www.juninhistoria.com/ 


Abajo, ilustración del libro "El Fuerte de la Federación", de Heberto Lacentra que detalla la ubicación de los baluartes del Fuerte. Luego, fotos actuales de la pieza histórica en la entrada al G.A. 10 de Junín














 
















































Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad