Murió Sergio Lippi el histórico y querido director de Sarmiento

 




Sergio Lippi, histórico entrenador de Sarmiento, murió en las últimas horas luego de luchar durante largo tiempo contra una dura enfermedad. El DT, que tenía 65 años, tuvo tres pasos por la institución bonaerense entre los que se destaca el ascenso a Primera División en 2014.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Sergio Lippi, quien logró dos ascensos en nuestra institución como DT.Acompañamos en este difícil momento a familiares y amigos. Hasta siempre, profesor”, publicó Sarmiento en su cuenta oficial de Twitter.

Lippi, quien falleció a los 65 luego de una larga enfermedad, fue jugador de Jorge Newbery y de Mariano Moreno de Junín, su ciudad de origen. Sus primeros pasos en un cuerpo técnico los dio junto con Héctor Rivoira, en el rol de ayudante de campo.

En 2008 asumió por primera vez como DT de Sarmiento, en la B Metropolitana. La gran escalada del equipo de Junín se concretó años después en el Nacional B (2012) y la primera división (2014), con Lippi como mentor. De ahí que los hinchas del “verde” asume un profundo pesar y guarden un grato e inmenso respeto a su memoria.

Lippi también dirigió a Douglas Haig de Pergamino, donde obtuvo el ascenso al Torneo Argentino A (2010); a Crucero del Norte de Misiones; Olimpo de Bahía Blanca; y Patronato de Entre Ríos, entre otros.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad