En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín


En ese año nació el "Centro Empleados de Comercio", hoy Sindicato Empleados de Comercio, entidad que aparece en el escenario de la vida cotidiana con el propósito de nuclear en su seno a los hombres y mujeres que trabajaban en aquellos legendarios establecimientos y locales comerciales. MIRA LA CRONOLOGIA HISTORICA DE LOGROS DE LA INSTITUCION SINDICAL HASTA NUESTROS DIAS
 
Foto ya centenaria del teatro Español donde comenzó a funcionar en 1908 el Centro Empleados de Comercio.

(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN JUNIN HISTORIA EN SEPTIEMBRE DE 2O14, PRIMERA ACTUALIZACION: AGOSTO DE 2018; SEGUNDA ACTUALIZACION 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025)

Su presidente inicial fue don Martín H. González, su secretario primero don Rafael Amundarain, liderando un cuerpo directivo que funcionaba en un local ubicado en el mismo predio donde se alzaba el teatro Español. Se ponía en marcha una historia que ya superó holgadamente el siglo de vida y va camino al encuentro de su segunda centuria.
Fueron incuestionablemente sus fundadores, formidables propiciadores de una institución que creció al unísono con el traspaso generacional consumiendo expectativas y costumbres disimiles.

Los fundadores del entonces Centro Empleados de Comercio fueron: Emilio Ferraro, Valentín Calleja, Martín H. González, Lucio Badorrey, Carlos Zunino, Leoncio Acosta, Rafael Amundarain, Juan Aguas, Celedonio García, Francisco Freyre, Ramón González, Vicente Jimeno, Hermenegildo Iñiguez.

Funcionaban, como se dijo, en un local ubicado en el edificio del legendario Teatro Español, emplazado en la calle Narbondo al 36.

Contaba con una biblioteca integrada por mil volúmenes y ofrecía a sus asociados el beneficio de una Academia Mercantil con carácter gratuito.

SU PRIMER CUERPO DIRECTIVO


(En la foto) Lo conformaban Martín H. González en calidad de presidente; Celedonio García como vicepresidente; Rafael Amundarían como secretario general y como prosecretario, Valetín Calleja.

El tesorero era Carlos Zamico y protesorero Antonio Mendez.
Aparecían como vocales: Juan Aguas, Francisco Freyre, Leoncio García, Evaristo González, Emilio Ferrero y Luis Basterreix.

En diciembre de 1918 se modificaron los estatutos de la entidad, adoptando en su conducción un estilo orgánico que se mantiene hasta nuestros días.

De esta manera surge el primer secretario general del gremio, honor que le corresponde a Luis Pando.

En el Centenario de Junín, año 1927, este era la cúpula de la organización mercantil local:
Secretario general: José Martínez; secretario de actas: C. Coccaro; tesorero: Tercero Gil; protesorero: Francisco Iturralde.

Vocales: J. Harburru, J. Paray, J. Duran, J. Oholegui, J. Abitbol, C. Brigante y A. Murcia.
Como bibliotecario se desempeñaba Jesús Anes y atendía en un local de la ex calle Emilio Mitre al 26.
1944: Afiliados al Centro Empleados de Comercio de Junín saludando al recordado Benito de Miguel en oportunidad de ser sancionada la ley de jubilaciones en favor de los mercantiles. Los acompaña el secretario general de aquel tiempo, Iginio Enriquez.
UN DIRIGENTE DE LUJO: LA FIGURA DE HIGINIO ENRIQUEZ, CONDUCTOR DEL GREMIO EN HORAS DIFICILES


La historia institucional de nuestro Centro Empleados de Comercio, se encuentra robustecida con la presencia y el aporte de formidables dirigentes sindicales.
Un derrotero que comienza a escribirse allá por 1908...En este instante en que nos convocan tantas trascendencias, naturalmente teníamos que rescatar la personalidad del inolvidable Higinio Enriquez (foto).
Llega al Sindicato en un momento crucial, cuando se producían en el seno del movimiento obrero unificado, las explosiones de un cambio generacional, que pugnaba a través de sus protagonistas, el poder alcanzar transformaciones y conquistas que resultaban impostergables.

Moría el ahogo ciudadano propugnado por las huestes de Uriburu, nacía la liberación social desde la Secretaría de Trabajo liderada por el coronel Perón. No resultaba tampoco nada fácil la tarea, había que calibrar el reclamo de las mayorías, como única manera de no sucumbir ante la nueva posibilidad que surgía en el campo laboral...

En esos parámetros se ubicó con real propiedad, aquel señor del diálogo y la convivencia que se llamó Higinio Enriquez.

Estudioso permanente de los problemas que inquietaban a sus representados se adelantó a los acontecimientos, creó una verdadera escuela de sindicalismo.

Le preocupó siempre la participación de los afiliados, su filosofía tendía a convertir al gremio en una auténtica familia.

También él, con relieves propios y singular fisonomía, cinceló el albor del gremio. Por un momento regresa desde los caminos del silencio, Higinio Enriquez, vuelve a estar con todos nosotros.

(Fragmentos escritos por Ilmar Rivero, en la revista de los 75 años del gremio mercantil juninense)

COBRADOR, CONSERJE Y AMIGO
(Por Ilmar Rivero)
Asomó por los veredones húmedos del puerto de Buenos Aires cuando todavía no se habían esparcido los reflejos esplendentes que todo un pueblo, fervoroso y patriótico había brindado a la celebración del Centenario.

Inmerso en el asombro del inmigrante, José María Castelar (foto) abandonaba la panza del Zazustrello, un barco gris e inmenso.
Después, casi sin respiro, el corcoveo de un tren que bramaba por las hendiduras de la pampa húmeda, para lugar anclado en este Junín que nacía.

Se ganó el derecho de permanecer y sin arrugar aceptó todo tipo de trabajo, hasta que un día de 1939, el destino lo metió con alma y vida en el ámbito del Centro Empleados de Comercio.
El legendario local de la calle mayor le ofreció su albergue a fin de que acondicionara ilusiones que rondaban por los vericuetos de su alma.

Desde entonces, y por un tiempo largo, fue cálido conserje para las horas tibias de la recreación.

Mientras tanto, y en jornadas sin descanso,  rastrillaba la ciudad asumiendo la responsabilidad de cobrar la mensualidad que aportaban los compañeros afiliados.
Fue protagonista memorable de un tiempo lindo, las urgencias parecían latir menor que en estas épocas del status.

Aquellas "matinés" de los domingos, las formidables veladas de carnaval y esa costumbre por compartir alegrías y tristezas.

Cuando le llegó la hora de la jubilación, se fue sin mayores alharacas, para dejarnos el mensaje de su conducta y ese apego a una institución que vio crecer paulatinamente.
Sin dudas podemos afirmar que José María Castelar está integrado a la historia misma de nuestro Centro Empleados de Comercio. Nos dejó su ejemplo, la ciudad y sus compañeros no lo olvidarán.

UNA HISTORIA EN FOTOS


El recordado Héctor Botta entonces secretario general y autoridades en la cabecera de la cena por los 75 años del entonces Centro Empleados de Comercio (1983)

Héctor Botta, recordado dirigente del gremio mercantil en nuestra ciudad.

Terreno baldío que había en donde hoy se erige el campo de deportes del Sindicato.
Dirigentes mercantiles encabezados por Botta y Henestrosa durante la firma de la escritura donde se adquirió el terreno de Saavedra 77 donde hoy se erige la actual sede gremial.
Una demostración a Julio Henestrosa al asumir como miembro del consejo directivo nacional en 1986.


EL CAMINO HACIA LA SEDE PROPIA
El Centro Empleados de Comercio, desde el año 1939, estaba instalado en Roque Sáenz Peña 69. Allí alquilaba un local y en el momento de estar intervenida la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina, en el año 1957, una asamblea extraordinaria decide adquirir la casa propia.

En esa asamblea se nombró una comisión encargada de buscar una propiedad que estuviera acorde a las pretensiones y necesidades del gremio. En beneficio de las pautas propuestas se recorrieron varios locales hasta que se decidió por el que albergó la sede sindical hasta la inauguración del edificio de calle Saavedra 77, en 2004: Gandini 30.

UN SUEÑO, LUEGO REALIDAD; EL CAMPO DE DEPORTES
El aprovechamiento de una serie de recursos constituyó, luego de haber sido adquirida la sede del gremio, el paso siguiente para ver reflejadas importantes conquistas que nacieron en firmes proyectos con vistas a ocupar en un futuro que se consideró no lejano el sitio genuino que le corresponde a una institución como la que se describe en estas líneas.

Para el Sindicato Empleados de Comercio, el proyecto de realización de un campo de deportes fue una de las metas más ambiciosas, por las implicancias que para su grupo de asociados y familiares adquiriría en una nueva dimensión de vida moderna en que estamos inmersos los seres humanos.

A fin de cristalizar el campo de deportes se actuó con toda tranquilidad, esa que tiene que aflorar en estos casos, por lo que la comisión directiva comenzó a pensar en la adquisición de un predio. El hecho llegó a consumarse sin desfallecer y se llegó así a comprar casi dos hectáreas ubicadas a unos cuatrocientos metros de la escuela 8: una meta ambiciosa que se cimentó con el aporte de todos los empleados de comercio.
El entonces secretario general Héctor Botta en la firma del boleto de compra del predio para la realización de las instalaciones recreativas del Sindicato mercantil.
1998: Julio Henestrosa en el momento de hacer entrega de un presente a Héctor Botta en la cena por los 90 años del gremio mercantil.

LA FARMACIA SINDICAL


El 14 de noviembre de 1969 se resolvió autorizar su puesta en marcha. La decisión de suma este servicio había sido tomada un año antes en asamblea de 1968.

Esto significó a partir de allí una sumatoria de servicios vinculados a la salud que primero tuvo como destinatarios a los mercantiles y su familia y luego se extendió a todos los juninenses, de allí el lema que desde hace décadas acompaña la tarea sindical: "Un gremio en función social de toda la comunidad".

Consultorios médicos, profesionales de todas las especialidades, odontología, pedicuría, psicología,enfermería, se cuenta entre los servicios que además suma otros servicios en otros rubros como turismo, jardín maternal, la escuela mercantil de Ajedrez, entre otros.
Vale mencionar que en la actualidad -año 2014- se cuenta con tres farmacias sindicales: Gandini 30, Tel. 0236-4420314; Libertad 8, Tel. 0236-4433716; España 122: Tel. 0236-4421476


LA CONCRESION DE LA NUEVA SEDE








El edificio de calle Saavedra 77 fue inaugurado el 4 de marzo de 2004, y consta de tres pisos con subsuelo equipado con rampas y comodidades para discapacitados, consultorios médicos y odontológicos, auditorio con capacidad para cien personas, oficinas de OSECAC, óptica propia, gimnasio de rehabilitación, área de Kinesiología y jardín maternal, además de las oficinas necesarias para el funcionamiento administrativo e institucional del gremio. (ver más haciendo click acá para entrar a la pagina del S.E.C.)

Cuando todo era proyecto en planos y papeles:

A principios de la década de 1990 se delineó lo que sería 14 años después, la sede gremial en un moderno y funcional edificio. El conjunto de las instancias arquitectónicas fueron elaborados por el estudio del arquitecto Juan Pedro Dillon y de esa época se rescatan estos planos y bocetos del edificio de calle Saavedra:




POSICIONANDOSE EN EL PRESENTE Y ANTICIPANDO EL FUTURO

El 6 de marzo de 2004 será sin lugar a dudas, una fecha inolvidable, se inaugura el nuevo edificio del Sindicato, en calle Saavedra 77, orgullo para la ciudad por sus modernas formas arquitectónicas y sus amplias instalaciones. 

Al contar con mas comodidades se incrementaron las prestaciones médicas dotando a los distintos consultorios del equipamiento necesario, acorde a las exigencias modernas. (Odontología, Enfermería, Psicologia, Optica, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Cosmetología, Pedicuría y Peluqueria son algunos servicios complementarios que se brindan en la nueva sede del Sindicato. Las amplias y modernas instalaciones permiten una mejor atención a los afiliados y le brindan confort y calidez a quienes realizan sus tareas en el lugar, transitan por el mismo alrededor de 300 personas por dia.

Cuenta, además, el edificio con un amplio salón auditorio, donde se brindan charlas y se realizan reuniones de trabajo y espectáculos culturales en un ambiente provisto de la comodidad, el sonido y la iluminación al mas alto nivel.

La inauguración del Jardín maternal "Brotecitos", vino a cumplir una función largamente deseada por las autoridades del Sindicato, la de brindar un lugar confortable y seguro a los hijos de los Empleados de Comercio, rodeados del cariño y el afecto de profesionales responsables.




 Aprovechando el espacio libre en los altos de Gandini, al trasladarse el Sindicato, se decide disponer de esas instalaciones para instalar en el lugar: La Escuela Mercantil de Ajedrez, con la dirección de un incansable luchador como lo es el Profesor Celso Risolo, viene concretando año tras año y cada vez con mayor participación de delegaciones extranjeras, el Torneo Internacional denominado "Peoncito" para chicos de hasta 16 años. La participación en distintos campeonatos realizados en nuestro país y en paises limítrofes y la organización de torneos locales hacen que esta escuela sea un orgullo para Junín, ya que está abierta a todo público.

Pensando en seguir brindando comodidades a los vecinos de Barrio Belgrano y barrios adyacentes se inauguran nuevos consultorios en calle Bernardo de Irigoyen 1290, para que no tengan que movilizarse hacia el centro de la ciudad.

Becas escolares…Subsidios por: nacimientos (incluyendo bolsos maternales), casamiento y sepelio gratis. El otorgamiento de útiles escolares (set primarios y secundarios), mochilas para primarios y pre-escolares y el aporte en ayuda de los estudiantes universitarios que estudian fuera de la ciudad , de los que estudian en la UNNOBA y en el Colegio San Ignacio. Configurando estas becas un monto mas que importante invertido por el Sindicato en bien de la cultura.

El patrocinio de cursos de formación profesional y bachillerato en las Escuelas Nº 12, Nº29 y Patricias Argentinas posibilitaron la concurrencia de numerosos alumnos que vieron de esta manera concretado el objetivo de superación deseado.

La oficina de turismo prestó sus servicios para que muchos afiliados pudieran recorrer los hermosos paisajes de nuestro país a través de viajes y excursiones organizadas durante todo el año, viajando en confortables unidades y alojándose en hoteles de categoria. haciendo viajes de miniturismo y excursiones abiertas a toda la comunidad, con precios accesibles para todos los jubilados.
La secretaría gremial está en permanente atención de los problemas laborales con que cuentan algunos de los afiliados, brindándoles el asesoramiento correspondiente y colocándose al frente de cada uno de estos problemas hasta encontrarles la solución deseada. Se brega permanentemente por volver a recuperar el descanso dominical para todos los empleados de comercio, derecho que fuera quitado en la época de la dictadura.
Asimismo el Sindicato realiza periódicas visitas a los empresas comerciales de Junín para tomar contacto directo con los trabajadores, recepcionando inquietudes y además de verificar el cumplimiento de las leyes laborales vigentes, se controla que todos estén incluidos en el marco legal, para que puedan de ese modo obtener los beneficios de una Obra Social, de una A.R.T. y aportes jubilatorios. Esta tarea y la concientización de los empresarios ha permitido disminuir el llamado "trabajo en negro".

Los últimos años han marcado un crecimiento vertiginoso del gremio concretado en obras y en cifras que hablan a las claras de un manejo transparente y a conciencia de los fondos genuinos. Brindándole al afiliado Salud Gratis, sin cobro de bono de ninguna clase.


Párrafo aparte merece el complejo polideportivo donde se adquirieron mas terrenos para darle mas amplitud a las comodidades ya existentes. La construcción de nuevos quinchos el cerramiento de otros para que puedan ser utilizados todo el año. 

La inauguración de nuevas piletas de natación que han significado un desembolso de importancia pero que se tornaba necesario hacerlo, la prueba está en la última que se inauguró esta temporada que vino a cubrir las necesidades de los bañistas que disfrutaron de este nuevo logro.


Los salones de fiesta en el Complejo fueron utilizados permanentemente por los afiliados para reuniones familiares. Ante la demanda de los salones de fiestas, se realizó un convenio con el salón "Insieme", ubicado sobre calle Arquímedes casi Benito de Miguel para ser utilizado en forma exclusiva por los afiliados para la realización de reuniones.

Para poder contar con un lugar de veraneo en las sierras cordobesas, mas precisamente en el Valle de Traslasierra en cercanías de Mina Clavero (foto), fueron
adquiridos dos terrenos para la construcción de casas. En 2014 se concretó la compra de un terreno mas, aledaño a los anteriores y ya se están construyendo seis casas para que puedan ser utilizadas por los afiliados y sus familias con todas las comodidades que ellos merecen.

El parque automotor con que cuenta el Sindicato se vió incrementado al Colectivo de transporte, a una Combi Trafic y a una camioneta se agregaron Una ambulancia de alta complejidad con terapia intensiva y una unidad de traslado completa.




 COMISION DIRECTIVA 

Comisión Directiva

SECRETARIO GENERAL: JULIO A. HENESTROSA

SUBSECRETARIO GENERAL: FEDERICO A. MELO

SECRETARIO ACTAS: SILVINA E. PASTAFIGLIA

TESORERO: EDITH GOMEZ

PRO TESORERO: ROBERTO MIGUEL VASSALLO

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN: JULIO O. BERGE

SECRETARIA DE LA MUJER: ELIZABETH RODEGHER

SECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL: ANALIA GONZALEZ

SECRETARIO DE CULTURA Y CAPACITACIÓN: HUGO CORTES

SECRETARIO DE ACCIÓN MUTUAL, COOP. Y VIV.: WALTER PEREYRA

SECRETARIO DE TURISMO,REC Y DEP.: MARIO CIRULLI

1º VOCAL SUPLENTE: LOSINO MARIO JORGE

2º VOCAL SUPLENTE: ANGELICA AUER

3º VOCAL SUPLENTE: HUGO VIZCAINO

1º REV.CUENTAS TITULAR: ELICEO ALBERTI

2º REV.CUENTAS TITULAR: NORA CAJIAO

3º REV.CUENTAS TITULAR: MAXIMILIANO MOYANO

1º REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: ANIBAL L. TOMASINO

2º REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: BEATRIZ DEL FUEYO

3º REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: HORACIO CORREA



2018: FEDERICO MELO SECRETARIO GENERAL

Tras el fallecimiento de Julio Henestrosa ocurrido el 5 de junio de 2018, lo reemplazo quien era subsecretario general de la entidad sindical mercantil Federico Melo.


El 26 de septiembre de 2018 oportunidad del Día del Empleado de Comercio de dicho año, el director de Juninhistoria Roberto Carlos Torres, le hizo a Federico Melo su primera entrevista en calidad de secretario general de la entidad sindical mercantil juninense.

En otros conceptos en ese momento indicó en cuanto a los servicios de la entidad gremial, el secretario general del gremio mercantil sostuvo que "a pesar del mal momento en el sector y a nivel socioeconómico en el país, tenemos el deber institucional de seguir creciendo y tenemos la posibilidad de seguir apostando a la construcción de un nuevo inmueble para la farmacia sindical de calle Libertad".

"En su momento -recordó- Julio Henestrosa compró los terrenos y para nosotros es un desafío y un deber terminar esta obra que tanto interés tenía Julio. Creemos que a principios del año que viene ya vamos a estar terminando la obra e inaugurando".

Menciono que "nuestra institución es muy grande y continuamente estamos haciendo refacciones tanto en la sede como en los policonsultorios de Bernardo de Irigoyen donde sumamos tres consultorios más, el predio deportivo, nuestro complejo turístico en el Parque Natural todo en función de que los afiliados puedan hacer uso de las instalaciones".


Dos años más tarde, en el marco de la pandemia mundial de Coronavirus y en tiempos de cuarentena, el 30 de abril de 2024, Federico Melo analizaba la situación comercial en ese momento: " Estamos tratando de acompañar la situación que en lo local es muy difícil, Vemos el centro comercial totalmente paralizado. En los últimos días se viene observando una leve reactivación y esperemos que con las medidas de prevención, garantizando la salud y las normas de seguridad contra esta pandemia, se puedan ir reactivando moderadamente las diferentes actividades de nuestro sector".

Así se manifestó el secretario general del Sindicato Empleados de Comercio Federico Melo al ser consultad sobre la situación del sector mercantil como consecuencia de la cuarentena total en el marco de la emergencia sanitaria contra la pandemia coronavirus.

En diálogo con este portal digital informativo, el dirigente sindical que "nuestra Federación y a nivel local hemos gestionado con supermercados, mayoristas y distribuidoras, un plus salarial para los trabajadores por la prestación laboral en este tiempo de emergencia".

"Estamos tratando de trabajar en forma cotidiana con Sociedad Comercio e Industria para ver si se pueden reactivar las actividades de los sectores que no están habilitados, que los compañeros puedan prestar un servicio moderado y con la reglamentación de los protocolos de seguridad e higiene como corresponde y que también el comercio pueda empezar a hacer algunas actividades y comercializar moderadamente para que no se vea tan afectada la realidad económica de estos sectores", señaló el titular del gremio mercantil.


Pero aún en plena pandemia mundial, el Sindicato Empleados de Comercio y la Asociación Mutual Mercantil del Noroeste nunca dejaron de inaugurar proyectos y sumar concreciones. El 18 de agosto de 2020 se inauguraba la nueva sede de la Farmacia Sindical de calle Libertad, un objetivo que había comenzado a plasmarse en la gestión de Julio Henestrosa con la adquisición del predio.


Además la entidad sindical promovió la vacunación anticovid entre sus afiliados en conjunto con ATSA (VER MAS . archivo)  constituyéndose también en puntal y motor en la organización de la campaña de vacunación entre trabajadoras y trabajadores de las grandes cadenas de supermercados (VER MAS - NOTA DE ARCHIVO)   

Un nuevo avance del Sindicato en conjunción con la Asociación Mutual fue la concreción de la cuarta farmacia sindical en avenida República 783 el 26 de julio de 2021 cuando se estaba ya en una fase de vacunación contra la pandemia mundial de coronavirus y se había ya avanzado en fases de aislamiento mucho menos restrictivas que un año atrás, permitiendo mayor diversidad en la actividad social y comercial de la Ciudad.


El 9 de octubre de 2021 se inaugura la Plaza "Julio Henestrosa" en el barrio "José Hernández". En ese momento Federico Melo, secretario general del SEC, quien señaló: “Hace cuestión de un año la sociedad de fomento de José Hernández y algunos funcionarios junto a Pablo nos pidieron asumir el compromiso de acompañar este sueño, que consistía en la posibilidad de restaurar un espacio verde de este barrio. Nosotros somos un vecino más que hace muchos años que se instaló con su complejo aquí, por lo que no dudamos ni un segundo en acompañarlos”.

“Esto es muy significativo por lo que representa para el barrio, pero sobre todo por lo que representa para nosotros ya que de esta manera homenajeamos a nuestro histórico dirigente, amigo y compañero Julio Henestrosa. Más allá de todos los avances que hizo por la institución y los empleados de comercio, Julio fue un gran dirigente social y siempre acompañó todos los proyectos que venían a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Junín”, afirmó Melo.

Además, el sindicalista manifestó: “Él creó una familia y va a estar siempre en nuestros corazones, como también va a estar en este barrio. Agradezco mucho este reconocimiento y espero que todos los vecinos lo disfruten mucho. Agradezco mucho a la sociedad de fomento, al Municipio, a la Cooperativa INNOVAR que hizo un aporte muy grande con el Patronato de Liberados para la mano de obra”.

VER MAS SOBRE LA INAUGURACION DE LA PLAZA JULIO HENESTROSA



El 25 de julio de 2022, ya superados los fantasmas de la pandemia y cuando la Ciudad y el Mundo junto al país habían retornado a la vida social y comunitaria normal tras el coronavirus, se inauguraron las nuevas oficinas de la Asociación Mutual Mercantil del Noroeste.


El 31 de diciembre de 2022 con la presencia del intendente Pablo Petrecca se inauguró la Plaza Mercantil en calle Camino del Resero Sur y Angel María de Rosa zona del barrio La Celeste donde el Sindicato Empleados de Comercio llevó adelante un loteo y construcción de viviendas para sus afiliados.



El 1 de marzo de 2023, en un acto encabezado por el intendente Pablo Petrecca junto al secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, la entidad sindical mercantil inauguró la quinta Farmacia Sindical.

La misma se ubica en pleno barrio Prado Español, en la intersección de las calles Perú y Coronel Suárez, consolidándose como una nueva sucursal para prestar servicios a los trabajadores y trabajadoras afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), como también para vecinos de la comunidad en general.



 El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, destacó en la inauguración reciente de la quinta farmacia sindical ubicada en calles Coronel Suárez y Perú que se trata de un logro conjunto de la entidad sindical y de la Mutual Mercantil del Noroeste porque "nuestra institución se conforma con más de 120 compañeros y compañeras que trabajan a la par nuestra, hay una comisión directiva que conforma el Sindicato y un consejo directivo de la Mutual y si no tuviéramos ese recurso humano y trabajo constante sería muy difícil concretar los sueños que nos proponemos".



El 16 de diciembre de 2024 en oportunidad de una entrevista con Federico Melo el dirigente sindical mercantil destacó sobre el complejo mercantil para recibir este verano 2024-2025, que "hubo muchas acciones para mejorarlo en servicios, acompañando a la creciente cantidad de afiliados y socios que están viniendo, renovando el sector de cantinas donde quedó una cantina con un restó para almorzar o cenar, se inauguró una cancha de voley de arena de playa -la tercera que tenemos en el complejo-, le hicimos plataforma a las mesas para que se pueda estar mucho más cómodo, generamos un gimnasio urbano, ampliamos un sector de plaza y juegos, hicimos una mejora estructura en todos los salones de evento", detalló.

Agregó que "hay obras que no se ven también, que pasan por debajo de la tierra como un retorno de agua para las duchas de las piletas, que es muy grande y de muchos recursos que nos permite ahorrar agua, no desperdiciarla, orientándonos a cuidar el medio ambiente, generando conciencia a los más chicos, jóvenes, adultos y adultos mayores en el cuidado del medio ambiente, comenzando con estas acciones, generando muchos sectores de residuos y reciclaje y pronto vamos a agregar luz solar", anticipó.


En septiembre de 2025, en vísperas de un nuevo Día del Empleado de Comercio, en otra entrevista, Federico Melo destacó que "venimos de varios años complicados en el rubro comercio y en estos últimos dos años se ha agudizado, principalmente por la afectación de los salarios de todos los trabajadores, no solamente de comercio sino de todo el sector privado, estatal y jubilados. Eso generó que se caiga en una recesión y lo estamos viendo en los centros comerciales juninenses con muy poca venta, los pequeños comercios y las pymes están haciendo un gran esfuerzo para mantener el costo fijo que tienen para abrir sus persianas y sostener su plantel de trabajadores", analizó Federico Melo -secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín- en diálogo con este portal digital informativo.

 



COMISION DIRECTIVA SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO 2025





Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Nuestras calles y sus nombres

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Línea de fortínes a mediados del Siglo XIX: la defensa en el partido de Lincoln

Los querandíes antiguos pobladores de Junín