1915: El hipódromo de Junín en el Barrio Belgrano

Zona del viejo policlínico ferroviario donde en la segunda década del siglo XX funcionaba el hipódromo que tuvo la ciudad en el barrio Belgrano, por aquel tiempo Tierra del Fuego.



Algo poco conocido y poco recordado parece ser el hecho de que el Barrio Belgrano -y Junín- contó con un hipódromo.


Fue el lugar donde funcionó el primer teléfono que cruzó las vías hacia el norte de la ciudad.

Comenzó a funcionar en 1915 y estaba ubicado en lo que es hoy parte del viejo Policlínico Ferroviario -luego funcionó un centro de rehabilitación para menores denominado "Padre Pío" y actualmente es un inmueble que pertenece a la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA)-, en calles Sarmiento y Borges entre avenida Libertad y Entre Ríos.

 Y el historiador Roberto Carlos Dimarco rememora en su revista "Historia de Junín": "Contaba con una amplia pista rodeada de empalizada y estaba en condiciones de brindar un adecuado escenario para las carreras.

Se recuerda que en él actuaron "pingos de ley" y algunos nombres se mencionan con admiración entre aquellos que los conocieron: el "oscuro" de Sabella; el "tostao" del Vasco; los veloces animales de Gabino Henestrosa.

También se disputaron competencias con carruajes, brindando así un complemento a las emocionantes tenidas de aquellos centauros, hoy olvidados.

Fue un hipódromo con todo lo necesario. Las instalaciones eran completas y hasta contaba con teléfono que, por otra parte, fue el primero que tuvo ese extenso sector de la ciudad" 

(ver más en El primer teléfono en el barrio Belgrano lo tuvo el hipódromo)


 












Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121