Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: Don Facundo Barrera, criado entre las tropas del Fuerte Federación

 


Nació en 1840.  Era considerado en 1927, "una reliquia del pasado". A sus 87 años, vivía solo, en un rancho de lata y en un terreno prestado por un amigo. 


"Este viejito de luengas barbas (que tiene larga la barba - les gustaba hablar difícil a los periodistas de antaño), melena criolla y de sentimiento profundo vive en Junín como una reliquia del pasado. Nació en el año 1840 y se crío en el Fortín entre las tropas que guarecían estos lugares.

Su padre, Don Luis Malagueño era militar y él, después, en su juventud, también se enroló en las filas del Ejército, peleando por defender la "civilización" para entregar estas tierras a los que vinieron muchos años después y que hoy viven en la opulencia sin acordarse tal vez de estos beneméritos servidores.

La culpa fue de ellos por haber nacido en un tiempo en que su patria no tenía alambrado y la hospitalidad era una virtud tan desarrollada que los pobladores de la República se vanagloriaban de ayudar al necesitado.

Lástima grande que para desdicha de los presentes tiempos no conservemos un poquito aunque más no fuera, de aquella gloriosa tradición que ha sido la mayor virtud  del pueblo argentino y un galardón de nuestra raza.

Hoy este anciano vive solito, en un rancho de latas que el mismo construyera en un terrenito que le cediera un noble vecino que mitiga en parte la ingratitud del vecindario.

Acordémonos de este girón de la tradición argentina y no permitamos que su muerte se produzca en un rincón de su rancho de latas, solo y maldiciendo la nueva solidaridad de los tiempos modernos".

Ese era el deseo de los redactores del Album del Centenario hace precisamente, casi otros cien años atrás. Seguramente no se les cumplió, lamentablemente. Y la pregunta: ¿Porqué no impulsar el nombre de una calle a su nombre que al menos lo recuerde y perdure ese recuerdo como homenaje a tantos pioneros anónimos que contribuyeron a hacer grande el Junín que hoy vivimos?








 




















-



























Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad