Se presentó "Del vapor al diésel" un libro sobre memorias de ferroviarios



La autora es la doctora en historia Ana Sagastume quien destacó en el acto cultural que su libro está dedicado y es un homenaje a los trabajadores del riel juninenses.


Se presentó "Del vapor al diésel", un libro basado en memorias de ferroviarios de Junín que resulta una adaptación de la tesis doctoral de Ana Sagastume.

En la presentación, el doctor en historia Guillermo Quinteros valoró que el libro “tiene muchas lecturas posibles”: “Cada persona puede hacer una lectura distinta y más extensa del texto, incluso, una lectura personal a la que se le dé el espesor que el vínculo con el ferrocarril le sugiera”. También consideró que el aporte más importante del libro fue el de recrear la historia del ferrocarril a partir de las experiencias, vivencias e interpretaciones de los trabajadores, así como de confrontarlas con las afirmaciones de la bibliografía histórica. 

Ana Sagastume expresó, en tanto, que el libro está dedicado y es un homenaje a los trabajadores del riel de la ciudad: “Gracias al esfuerzo, compromiso con la empresa y creatividad, los ferroviarios lograron que los Talleres Junín sean un centro ferroviario de importancia a escala nacional. Estaban orgullosos de su trabajo y de la empresa que integraban”.

El libro “Del vapor al diésel” recopila testimonios orales de trabajadores de la empresa Ferrocarriles Argentinos. Se enfoca en el período que se extiende desde la nacionalización en 1948 hasta la última etapa de esplendor en la década de 1970.

Ana Leticia Sagastume ofrece una visión detallada de la historia del ferrocarril en Junín. Destaca la importancia de los ferroviarios en el desarrollo de la ciudad y del país, al tiempo que explora las complejas dinámicas sociales, económicas y políticas que moldearon la experiencia ferroviaria durante un período decisivo de la historia argentina.

Si bien el nombre del libro refiere a un cambio tecnológico (el abandono de la locomotora a vapor y la introducción de la locomotora diésel), el tema abordado es mucho más amplio: trata sobre el proceso de transformaciones que ocurre luego de la nacionalización y que impacta en las prácticas laborales, la eficiencia de la empresa y la comunidad ferroviaria.

En Junín, el libro, de editorial Teseo se puede conseguir en El Espacio (Borges y España).

(Fotos: Alba Piazza)








FOTOS DE TELETIPOREGIONAL Y JUNIN HISTORIA:













Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad