Se presenta "Del vapor al diésel, un libro sobre memorias de ferroviarios"


La autora es la doctora en Historia, Ana Sagastume. El libro está basado en testimonios orales de trabajadores ferroviarios de Junín que ingresaron en la empresa en las décadas de 1940 y 1950.


El sábado 26 de agosto se presenta "Del vapor al diésel, un libro sobre memorias de ferroviarios de Junín" que fue escrito por Ana Sagastume como una adaptación de su tesis doctoral.

La presentación se hará a las 19 en El Espacio, Borges esquina España, Junín.

El libro está basado en testimonios orales de trabajadores ferroviarios de Junín que ingresaron en la empresa en las décadas de 1940 y 1950. Así, estos trabajadores evocan su propia historia de vida ligada el ferrocarril, al mismo tiempo que recorren distintos acontecimientos históricos: la nacionalización de 1948, la crisis ferroviaria de la década de 1960, la huelga del 61, proyectos locales para mejorar el servicio de inicios de 1970.

Además, "Del vapor al diésel" permite recrear cómo era Junín en un período en que el ferroviario era un trabajador prestigioso y ferrocarril era el centro de la vida social, económica y cultural de la ciudad. 

En el prólogo del libro, el doctor en historia Guillermo Quinteros resume: “Los ferroviarios de Junín cuentan que estudiaban para poder ascender y responder mejor a los requerimientos del momento; formaban, mientras tanto, una familia; contribuían de diversas maneras a la sociedad; disputaban los cargos dentro de la empresa; pensaban en cómo resolver determinados problemas técnicos… El ferrocarril era para ellos su vida. Entonces, ¿cómo no defenderlo?, ¿cómo no poner voluntad para sostenerlo? Por eso, más allá de los conflictos internos, las competencias y las rivalidades, existía una suerte de sentimiento compartido de que eran invencibles. Sentían que voltear una empresa como la suya (¡los Talleres de Junín!) era prácticamente imposible. No imaginaban lo que iba a ocurrir tiempo después”.

El libro es el resultado de una investigación realizada por Ana Sagastume, por la que obtuvo el título de doctora en historia por parte de la Universidad Nacional de La Plata. Esta investigación, basada en testimonios orales, incorpora fuentes documentales y bibliografía histórica que permite reflexionar e interpretar cada uno de los acontecimientos recordados por los testigos.  


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad