Viernes, sábado y domingo, Junín rinde homenaje a Víctor Grippo






La ciudad natal del reconocido artista, prepara una serie de actos y actividades para recordar al Grippo. Todas las actividades fueron organizadas e impulsadas por el Municipio, amigos del artista e instituciones de la ciudad.

"Al conmemorarse 20 años de su muerte, la ciudad en que nació -y siempre reconoció como determinante de la ética con que se plantó frente al arte y la vida- le rinde un homenaje extendido del que esta exhibición forma parte", dijo Ana Battistozzi, curadora de la muestra central que se inaugurará este viernes, en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA).

Battistozzi agregó que "las obras que se expondrán en la muestra, son representativas de la singular concepción del arte que alimentó el pensamiento de este artista. Desde una actitud que no dejó de priorizar las ideas como fundamento de una  producción conceptual, lo suyo ancló en el mundo sensible desde una visión profundamente humanística y poética frente al mundo de la ciencia y el trabajo que honró de distintos modos.  Las cosas del mundo cotidiano: mesas, herramientas e instrumentos de labranza fueron incorporadas a su obra como expresión de la fascinación que, desde su niñez en Junín, le despertó la habilidad manual de su padre, su abuelo y los inmigrantes que conoció".

Sobre el artista, la curadora recordó que "el estudiante de Química que fue, desarrolló además una curiosidad especial que lo llevó a rescatar una dimensión humana en la ciencia, siempre redefinida desde la perspectiva artística que lo acompañó a lo largo de la vida".

Grippo, según Grippo*

“Nací en Junín, provincia de Buenos Aires, el 10 de mayo de 1936, de familia de inmigrantes. A los doce años empecé a estudiar dibujo y pintura con el profesor Juan Comuni. Mis primeras exposiciones las realicé en el Colegio Nacional y en la Municipalidad de mi ciudad natal. A los diecisiete años inicié estudios en la Facultad de Química y Farmacia de La Plata y mantuve por un tiempo la actividad universitaria sin abandonar mi trabajo artístico”.

*Así comenzaba en 1993 la biografía con que Víctor Grippo se presentaba a sí mismo. 

Agenda completa de las actividades para homenajear a Víctor Grippo

Viernes 21 de octubre

15:30 horas: Visita a la nueva fachada de la Escuela de Estética dedicada a Víctor Grippo

18 horas: Recreación de la muestra individual Víctor Grippo en Tandil, en el año 1958. Por el artista Cristian Segura, en Tono Local, Roque Sáenz Peña 139

19:30 horas: Inauguración muestra central homenaje a Víctor Grippo, en el MACA, Jorge Newbery 357.

20:30 horas: Inauguración "La conversación continua, artistas contemporáneos y la memoria de la obra de Víctor Grippo, en Casa Pronto, España 395.

Sábado 22 de octubre

11 horas: en Escuela XUL SOLAR, Saavedra 250, se desarrollarán actividades organizadas por la institución.

17 horas: Charla "Los amigos del artista". Invitados: Nidia Grippo, Paulina Vera, Leonardo Chacón, Ricardo Salido, Gabriel Levinas, Alberto Passolini, En Casa Pronto, España 395.

19:30 horas: Muestra archivo homenajes previos dedicados al artista juninense, en espacio Hotel Dada, Chavez 69.

Domingo 23 de octubre

11 horas: Acción "Horno de pan", en plaza ubicada en Jorge Newbery y Borges.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad