El jefe de Gobierno de Junín dijo que "buscamos que sea un espacio en el que se invite a todos a reflexionar, disfrutar de un lindo encuentro con la literatura y la cultura"
Desde este martes 1 de noviembre y hasta el domingo 6, Junín será el epicentro de la lectura, con la realización de la Feria del Libro que en esta oportunidad, rendirá homenaje a Mafalda y sus 60 años. Los vecinos de Junín y la región podrán disfrutar de una amplia agenda de actividades y propuestas que se pueden conocer ingresando a www.junin.gob.ar, todas, para disfrutar en familia.
A horas del inicio, el Intendente Pablo Petrecca, junto a la directoras de Cultura del Municipio y la UNNOBA, Agustina Barbosa y Laura Durán respectivamente, Paula Pedoggi de la editorial Tres Lagunas y la escritora Analia Comisso, recorrieron las instalaciones del salón de uso múltiples de la universidad, ubicado en Jorge Newbery e Italia, sede de la feria.
En diálogo con la prensa, el Jefe Comunal expresó: "Estamos muy entusiasmados por el comienzo de la nueva edición de la Feria del Libro, cada edición de esta feria tiene una temática diferente y en esta oportunidad, la edición 2022 le rendirá homenaje a Mafalda y sus 60, un personaje tan importante creado por Quino, que siempre nos hizo reflexionar".
"No tengo dudas de que será una feria imperdible, con una agenda completa, con trece reconocidos escritores nacionales, de distintas disciplinas como la filosofía, el periodismo de investigación, la poesía, la novela, la ilustración. Habrá talleres y charlas dados por artistas locales, con buena música de artistas de Junín, y con la oportunidad de reencontrarnos con las editoriales y con los libreros", agregó.
Pablo Petrecca también destacó que la Feria del Libro 2022, nos "dará la posibilidad de escuchar a escritores locales con sus presentaciones y reflexiones y una vez más, los alumnos de las escuelas van a poder disfrutar de recorrer la feria, algo muy importante. La feria tendrá espacios de juegos para los chicos y para los jóvenes, con la exposición de Yeso, además de una gran diversidad de actividades para que toda la familia juninense pueda ser parte y disfrutar de esta organización, que sin dudas, esta edición va a dar mucho que hablar, por eso, los esperamos a todos a partir de este martes y hasta el 6 de noviembre, en este hermoso espacio que tiene la Universidad".
En tanto, Laura Duran, secretaria de Cultura de la UNNOBA, expresó: “Para nosotros es un evento fundamental la Feria del Libro, en términos de entender el lugar del Estado, en pensar cómo debe estar siempre presente y garantizando el acceso a la educación, a la lectura, a los libros. Estamos muy contentos de hacerlo una vez con el Municipio, de ser socios en estos eventos. Una vez más, agradecemos al Municipio esta posibilidad de consolidar una alianza para que Junín sienta que el Estado es un elemento fundamental en términos educativos".
Agustina Barbosa, titular de la cartera cultural del Municipio, destacó el compromiso del "Intendente Petrecca, que confió una vez más en la organización de la agenda, la cual es muy variada, con escritores que representan diferentes disciplinas, espacios y abordan muchas cuestiones. También quiero destacar la posibilidad que tendremos este año de que las escuelas y sus alumnos puedan ser parte, gracias al compromiso del Municipio de hacerse cargo del traslado de sus edificios a la feria".
En otro orden, la funcionaria destacó que "en esta feria, las ciudades vecinas serán protagonistas, puntualmente Bragado, que va a estar exponiendo con sus escritores, y eso es muy importante, porque afianzamos el vínculo con hechos y no con palabras, como siempre nos pide el Intendente. Volver a hacer esta feria con la UNNOBA , también nos da una felicidad enorme"
"De martes a jueves va a haber un 10 por ciento de descuento para estudiantes, docentes, jubilados que acrediten dicha condición y como se dijo, la agenda de actividades, todos los días, es súper variada, con espectáculos de artistas de Junín. La Feria abre sus puertas mañana, desde las 9 de la mañana y están todos invitados. El acto oficial de apertura será a las 19 horas, a cargo del escritor Marcelo Birmajer y el cierre, el domingo, estará a cargo de ‘Tute’, en el medio, hay actividades variadas y personalidades destacadas, agradezco al Municipio y a la UNNOBA, que estuvieron codo a codo organizando esto que es enorme", agregó.
Continuando con el desarrollo de las actividades, Agustina Barbosa dijo que "la feria va a estar abierta de martes a jueves de 8.30 a 20.30 hs., el viernes se estira un poco más el horario de cierre hasta las 22.30 hs., mientras que el sábado abrirá a partir de las 10 hs. hasta las 23 hs., y el domingo a partir de las 13.30 hs. hasta el cierre. La entrada es libre y gratuita, el comedor 'El Taller' de la UNNOBA va a contar con una propuesta gastronómica especial para la Feria del Libro y también va a haber carros de comida".
Por último, Barbosa detalló que "el que visite la feria se encontrará a la entrada con la biblioteca que te recibe como espacio de informes, luego va a estar el auditorio 'Mafalda' que es el espacio de la UNNOBA y que quedó bellísimo, también la parte de arriba del comedor que se llama 'La Sala Guille' siguiendo la temática de Mafalda, y otra sala vidriada a la que le decimos 'Miguelito'. Estos tres espacios van a funcionar en simultáneo, y en cuanto a espectáculos se harán presentes el 'Dúo Líbero', 'Piano y Vos', 'Nuevos Sueños', 'Las Mundas', Mariela Ledesma, Las Titiriteras Cubanas, Fonda y demás".
Paula Pedoggi, de la editorial Las Tres Lagunas, mencionó: “Acompañamos a la Feria del Libro desde los inicios, este año al igual que el pasado tenemos muchas presentaciones locales, son 12 los autores que presentan sus libros, hay un homenaje a Beatriz Amutio, por su trayectoria, y estamos felices por la vuelta de los colegios, apoyando con los descuentos para que puedan acceder a la compra de libros, y muy agradecidos”. Seguidamente, dijo: “Desde la editorial también trabajamos para gente de Bragado, que van a estar presentes en el evento y están súper contentos porque van a representar a su ciudad en un stand”.
A su vez, Adriana Comisso, autora de cuentos infantiles, en representación de los escritores, aseguró: "Estoy agradecida por esta oportunidad en este espacio tan importante para todos, que le da a Junín una relevancia notable con artistas locales y nacionales. Los invitamos a todas las variadas presentaciones, y algo para destacar es el lugar que se la da a los locales, eso es una impronta importante”.
Para finalizar, Pablo Petrecca dijo: "Como siempre sucede, se organizó una feria muy plural, con distintas miradas y visiones, contrario al pensamiento único que no es lo que queremos. Buscamos que sea un espacio en el que se invite a todos a reflexionar, disfrutar de un lindo encuentro con la literatura y la cultura, a veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene Junín en la región y la Feria del Libro en especial, por lo cual fomentamos también la apertura para que otras localidades puedan ser parte también".
"Los esperamos a todos los juninenses y vecinos de la región que vengan a encontrarse con buena literatura, a llevarse buenos libros y disfrutar de un buen momento en familia o con amigos que es tan importante", finalizó.
EL PROGRAMA COMPLETO
MARTES 1
9:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda.
9:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille)
10:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda
10:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille)
11:00. Charla-taller con el escritor Luciano Molina. Para Secundario. Auditorio Mafalda.
13:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel). UNNOBA Newbery 355.
13.30. Charla: una perspectiva socio ambiental para los objetivos de Desarrollo Sostenible a cargo de Fabio Abrego. UNNOBA. Sala Tertulia (Miguelito).
14:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
14:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel). UNNOBA Newbery 355.
15:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
15:00. Presentación de libros. Jugando entre nubes. El vuelo de Luci. Amigos inseparables. La plaza mágica. Bianca la tortuga veloz y otros. Ana Paula Hankin. Sala Tertulia (Miguelito).
16.00. Encuentros literarios Compartir mi vida leyendo. A cargo de Prof. Francisca Abdala. Programa de Extensión Universitaria PEPSAM. Sala Taller (Guille).
16:30. Presentación de libro .La brújula de la vida. Hugo Greco. Edit. Dunken. Sala Tertulia (Miguelito).
17:00. V Certamen Literario de Novela Corta “Rody Moirón”. Ganador Cristián Acevedo. “Todo será olvidado”. Ed. de las Tres Lagunas. Presentación y encuentro con el escritor. Auditorio Mafalda.
18:00. Presentación de libro. Los viajeros. Paula Rivoira. Edic. Propia. Sala Tertulia (Miguelito).
18:30. Apertura oficial. Palabras del Intendente Cdor. Pablo Petrecca y Rector. Dr. Guillermo Tamarit.
19:00. Marcelo Birmajer. Apertura.
20:00. Presentación de libro. Otra mirada. Política, Historia y Economía. Enzo Galimberti acompañado por Patricio Gustavo Rosas. Ediciones de las Tres Lagunas. Auditorio Mafalda.
MIÉRCOLES 2
9:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda.
9:00. Pensar en la masculinidad en el deporte. A cargo de Rafael Crocinelli. UNNOBA. Sala Tertulia (Miguelito).
9:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
10:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda.
10:00. “Bicherío Salvaje. Conociendo la fauna de la región”. A cargo de Claudio Spiga. UNNOBA. Sala Tertulia (Miguelito).
10:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
11:00. Construcción de Fanzines con Flora Neculpán. Auditorio Mafalda.
13:30. Encuentro con pequeños lectores. Istvansch. Sala Taller (Guille).
13:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Raquel. Aula Magna Tecnología. UNNOBA Newbery 355.
14:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
14:00 hasta 20:30. Jornada taller abierto (actividad al aire libre).
14:30. Encuentro con pequeños lectores. Istvansch. Sala Taller (Guille).
14:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel). UNNOBA Newbery 355.
15:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
16:00. Presentación de libro. Memorias de una vida rebelde. Retrato de Reyna Diez. Florencia Baez Damiano. Acompañada por Luna Muffarotto. Editorial Edulp. Auditorio Mafalda.
16:30. Presentación del libro. "Mujeres que leen" Silvia Paglieta. Sala Taller (Guille).
17:00. Presentación de libro. "Los cambios que cambian". Sergio Siciliano. Edic. Paidós. Auditorio Mafalda.
17:30. Instituto Superior Profesorado Junín. Sala Tertulia (Miguelito).
18:00. “El palpitar del papel”. Istvansch. Actividad dirigida a docentes. Auditorio Mafalda.
18:00. Taller “Había una vez…un cuento, un sónido y una canción” con Georgina Zenatti. Taller de la Biblioteca Popular 9 de Julio. Sala Taller (Guille).
18:30. Presentación de libro. "Soy parche" Adriana Commisso. Editorial Rama Negra. Sala Tertulia (Miguelito).
19.00. Presentación de libro. “Un mundo donde quepan todes”. Gabriela Mansillla. Auditorio Mafalda.
19:30. Presentación de libro. Leones y manteros y Los vengadores del ´86. Juan Pablo de Luca. Edic. Propia. Sala Tertulia (Miguelito).
JUEVES 3
9:00 a 12:00. Radio UNNOBA. Encuentro con Autores.
9:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda.
9:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
10:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda.
10:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
11:00. Heartstopper: diversidad sexual, afectividad y novela gráfica. A cargo Andrés Russo. Auditorio Mafalda.
13:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel). UNNOBA Newbery 355.
14:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
14:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Raquel. Aula Magna Tecnología. UNNOBA Newbery 355.
15:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda
16:00. Bragado, Ciudad invitada. Tete Cirigliano y Cristina Alonso. Sala Tertulia (Miguelito).
17:00. Charla Taller. Abordaje de las masculinidades en Instituciones Deportivas. A cargo del Prof. Rafael Crocinelli. UNNOBA. Auditorio Mafalda.
17:30. Taller Identidad y comunicación de proyectos creativos. Cooart Creativa. Fondo Nacional de las Artes. UNNOBA. Sala Taller (Guille).
18:00. Presentación de libro. El mamarracho educativo. La educación desde el olor a tiza en las manos. Problemáticas y aportes. Miguel Mancuso. Ed. de Las Tres Lagunas. Auditorio Mafalda.
18:00. Presentación de Libro. Por el gusto de escribir. Ed. Autores de Argentina. María Cecilia Etman. Acompaña María Laura Gandulfo. Sala Tertulia (Miguelito).
19:00. ”La filosofía como deconstrucción”. Darío Sztajnszrajber. Escenario Quino.
VIERNES 4
9:00 a 12:00. Radio UNNOBA. Encuentro con Autores.
9:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda
9:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
9:30. Mario Méndez. Aula Magna Tecnología (Raquel) UNNOBA. Newbery 355.
10:00. Lluvia de canciones. Piucantando. Para Inicial y 1er. ciclo. Auditorio Mafalda
10:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Sala Taller (Guille).
10:30. Mario Méndez. Aula Magna Tecnología (Raquel) UNNOBA. Newbery 355.
11:00. Heartstopper: diversidad sexual, afectividad y novela gráfica. A cargo Andrés Russo. Auditorio Mafalda.
13:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel) UNNOBA. Newbery 355.
14:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda.
14:00. Presentación de Libro. "Sentimientos". Cristián Budiño. Sala Tertulia (Miguelito).
14:30. La bolsa de los cuentos. Cuenteras de la esquina. Para 2do. ciclo. Aula Magna Tecnología (Raquel) UNNOBA. Newbery 355
15:00. Talento clown. Dientito y Pototo. Auditorio Mafalda
15:00. Presentación de libro. ”Mil veces la vida". Ediciones Nido de Vacas. María Elena Sofía Acompañada por Andrés Russo y María Isabel Andriola. Sala Tertulia (Miguelito).
16:00. Usuarios seguros. Disertantes Mario Olmedo y Adrián Ibañez. Georgina Falcón. Invitados Romina Castillo Agosti. Org. Departamento de Educación Vial del Gobierno de Junín. Asociación Civil Estrellas Amarillas. Auditorio Mafalda.
16:00. Presentación de libro. "Malvinas Pasado no Pisado". Tomás Szumilo. Ed. de las Tres Lagunas. Sala Tertulia (Miguelito).
17:00. Presentación de libros. María Eva Duarte. Nací en Junín y La última luna de Juan Duarte. Diego Abdala. Acompaña el Dr. Fernando Scanavino. Auditorio Mafalda.
17:30. Construyendo puentes. Taller. Org. Equipo de Capacitación. Sala Taller (Guille).
17:30. hasta las 20.00. Performance Proyecto Venturini, en base a textos de Aurora Venturini con Paz calderón. Espacios aleatorios
17:30. Taller de pensamiento decolonial. A cargo de Lic. Jorge Alonso e invitados. UNNOBA. Biblioteca UNNOBA Silvina Ocampo.
18:00. Presentación de libro. Un camino personal por el mundo de la hemodiálisis. Oscar Daniel Godoy. Ed. de las Tres Lagunas. Sala Tertulia (Miguelito).
18:30. Presentación de libro. "Malvinas Pasado no Pisado". Tomás Szumilo. Ed. de las Tres Lagunas. Auditorio Mafalda.
19:00. Presentación de libro. "Las huellas del olvido". Eduardo Cormick. El bien del Sauce Edita. Sala Taller (Guille).
19:00. Taller. Introducción a la literatura argentina de terror. A cargo de Martín Olivares y Carolina Corfield. Sala Tertulia (Miguelito).
20:00. Mesa debate ¿Dónde está el poder? Diego Cabot. Auditorio Mafalda.
21:00. Cata de vinos y textos a la carta. UNNOBA. Sala Taller (Guille).
21:00. Nuevos Sueños. Folklore. Escenario Quino.
SÁBADO 5
10:00. Presentación de Libro. "CAS. Mi pasión" Tomo 2". Edgardo Gaude. Ed. de las Tres Lagunas. Sala Taller (Guille).
10:30. Jam de lectura # Malvinas 40 años. Lectura colectiva del libro Batallón Puloi, del metegol a la trinchera. Org. Peña Pensar con Otros. Auditorio Mafalda.
10:30. Presentación de libro. Cuestionando el sistema. Un cambio de paradigma. Mariana Castro. Editorial Voltaire. Sala Tertulia (Miguelito).
11:00. Espectáculo. Tan Chiquito. Mariela Ledesma. Escenario Quino.
12.00. Taller para infancias. Juguemos con la imaginación. Taller para infancias. A cargo de Editorial Rama Negra. Sala Taller (Guille)
11:30. Presentación de libro. Juan Duarte "La ecología de Marx" IPS. Sala Tertulia (Miguelito)
12:30. Lectura de La Mejor Luna. Biblioteca Braille y Parlante Eduardo Larrory. Sala Tertulia (Miguelito)
13:30. Corazón y Tiza. Mundo Libro (Libertad)
13:30. Lectura de Pinocho. Biblioteca Braille y Parlante Eduardo Larrory. Sala Tertulia (Miguelito)
14:30. Presentación de Libro. Ricardo Bernal. Bicicleta. Vida, salud y libertad. Auditorio Mafalda.
14:30. Presentación de libro. "Las Galván, vida y amores de tres hermanas en tiempos de fortines y tolderías”. Facundo Gómez Romero. Ediciones B. Sala Tertulia (Miguelito).
14:30. Cuentos por librófono. A cargo de Francina Peppe y María Laura Korell. Taller para adultos. Sala Taller (Guille)
15:30. "La locura de querer ser yo" organiza Comisión de Biblioteca del CID Junín. Presentan: Paula Agosti, Alejandra Burela y Silvina Bianco. Coordina: Alejandra Crocinelli. Auditorio Mafalda.
16:00. Las Mundas. Le-yendo a contar un cuento. Escenario Quino.
16.00. Presentación de libro. La caricia del Mistral. Poesía. Darío Lobato. Edit. Vinciguerra. Sala Tertulia (Miguelito).
16:30. Presentación "El enredado mundo de Fixionaria Historias Ilustradas". Giorgina Giannon. Auditorio Mafalda.
17:00. "El cuento dentro de la novela". Lectura y análisis del "Cuento de los tres hermanos" dentro de la saga de Harry Potter. Org. Fan Club la Oreja de Van George. Sala Taller (Guille).
17:30. Homenaje a Passolini. Gastón Garbarino. Auditorio Mafalda.
17:30. Presentación de libros. Deja Vú. Cuentos para soñar y Por el camino de las piedras. Nélida Martínez. Ed. de las Tres Lagunas. Sala Tertulia (Miguelito)
18:00. Presentación de libro y taller. "Lo peor viene de noche". Luciano Molina. Editorial Rama Negra. Acompañado por banda Fonda. Escenario Quino.
18:30. Presentación de libro. Ellas y las parecidas. Alicia Pagella acompañada por Andrés Russo y Martín Escobar. Ed. de las Tres Lagunas. Sala Tertulia (Miguelito).
19:00. "Todas las respuestas son correctas". María Semilla. Auditorio Mafalda.
19:30. Presentación de libro. "Si pudiera dejar de nombrarte". Jorge Moreno acompañado por Andrés Russo. Ediciones Seshat. Sala Tertulia (Miguelito).
20:00. "Mujeres y Poder; de maleducadas a decididas". Florencia Freijo. Auditorio Mafalda.
21:00. Cata de literatura y humor e historietas con Adrián Lakerman. UNNOBA. Sala Taller (Guille)
21:30. Libero Duo. Música. Escenario Quino.
DOMINGO 6
13:30. Presentaciones del Instituto Cultural latinoamericano. María Inés Corda de Taillade a Venecia (Novela breve). Salvador GINART SMIRCIC, La Sombra. Lucrecia SUAREZ de VEDIA, Pepinillo, Raúl FIGGINI de JUNÍN, Refugios de Tiempo. Antología Cumbre de las Letras: SUSANA PÉREZ de 9 de JULIO (Bs. As.), Héctor SALDAÑA de MERLO (Bs. As.). JORGE LÓPEZ de 9 de JULIO (Bs. As.), ROSA CRESPI de Teodelina (Santa Fe). MARÍA ISABEL ANDRIOLA de JUNÍN, RAQUEL MAGRASSI de JUNIN, STELLA MARIS RENDE Teodelina (Santa Fe). Auditorio Mafalda.
13:30. Presentación de libros. "El que busca no encuentra". Edgar Giamico. Sala Taller (Guille)
14:00. A cuatro manos. Taller de producción de libros artesanales, lectura y conversación. Francina Pepe y María Laura Korell. Taller dirigido a infancias. Sala Tertulia (Miguelito)
14:30. Presentación. Catalina de Chona. Sala Taller (Guille)
15:00. Tan Chiquito. Mariela Ledesma. Escenario Quino.
16:00. "Diálogos con el autor" RICARDO MARIÑO. A partir de los 10 años. Auditorio Mafalda.
16:00. Presentación de libro. Egg mental. Historias contadas en cuadritos. Mauro Rivas acompañado por Martín Olivares. Chatarra Ediciones Libros. Sala Taller (Guille)
16:00. Varieté Musical Titiritera. Por la Casa de los Títeres Cubana Argentina. Al aire libre.
17:00. Antologías del Certamen Luis Negretti - 2021. Entrega Certamen de SADE Ciudad de Junín 2022. Ed. de las Tres Lagunas. Org. SADE. Auditorio Mafalda.
18:00. Presentación de Libro. Ferrogonía. Proyecto literario y fotográfico. Soledad Vignolo acompañada por Marylin Goyeneche y Juan Dall´Occhio. Ed. de las Tres Lagunas. Auditorio Mafalda.
18:30. Tango Show. Contando las nuestras. Sala Taller (Guille).
19:00. Buenos Aires al Pacífico, 20 años después. Beatriz Amutio. Reedición Ed. de las Tres Lagunas. Auditorio Mafalda.
19.00. Presentación de libro. "Esta soy yo". Valeria Ostrosky acompañada por Soledad Vignolo. Edit. Autores de Argentina. Sala Tertulia (Miguelito)
20.00. Presentación de libro. Mabel y Ruben. TUTE. Auditorio Mafalda.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Carlos Gardel y su relación con Junín
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados
“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística
Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu
Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional
Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta
Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Aún con caballos y bueyes circulando por las calles del pueblo que se iba transformando en ciudad, se establecen las primeras ordenanzas de regulación del tránsito de la primera década del siglo 20. Tareas de terminación en la fachada del Palacio Municipal en 1905. El edificio ya había sido inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, faltando aún el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios. Bajo el frontis de la ochava se lee la inscripción “1905”. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Calle Mitre en 1905. ...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Las casas de Junín comienzan a tener numeración. El Concejo Deliberante aprueba un proyecto sobre nomenclatura de plazas, calles y parques y numeración de las casas del municipio. Queda constituida la Liga Agrícola Ganadera. Su primer presidente fue don Francisco Saforcada. -El 1 de marzo de 1904 un grupo de vecinos de Saforcada solicitó el cambio de director de la escuela Nro. 10 señor López Medina a lo que el Consejo Escolar no hizo lugar respondiendo que no admitía influencias ni pedido de un ajeno para adoptar una resolución de esa índole. -El intendente municipal Esteban Cichero, el 19 de junio de 1904 comunica al Concejo Deliberante: "Tengo el agrado de poner en conocimiento al Concejo Deliberante que con fecha 1ro del corriente mes, la Usina de Luz Eléctrica "La Porteña" de Vacarezza y Cía. compuesta por Juan A. Bacigalupo, Roberto Beyschlang y Fortunato Vacarezza, ha librado al servicio público sus instalaciones, funcionando la luz con regularidad". Banco N...
El 16 de noviembre de 1963, el Concejo Deliberante por Ordenanza Nro. 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad. La misma fue promulgada por el intendente municipal Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración y una necesidad cierta, la de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. La ordenanza establecía: Artículo 1.-) Llámase a concurso para idear y dar forma artística al Escudo de la Ciudad de Junín. Artículo 2.-) Para su creación deberá considerarse los antecedentes que puedan significar los orígenes de nuestra fundación y su actual potencial económico. Artículo 3.-) Se establece como única retribución al boceto premiado, una réplica del mismo, quedando los originales de propiedad de la Municipalidad de Junín. Artículo 4.-) La adjudicación del premio será otorgada por un jurado integrado por cinco miembros, 4 de ellos que designará el Departamento Ejecutivo y debiendo considerar para tal fin sus conocimientos p...
Ese mismo año se crea el Distrito Militar. Se crea una logia masónica presidida por Arnoldo Demarchi. -El Distrito Militar de Junín fue creado el 23 de abril de 1907 por el presidente de la Nación Figueroa Alcorta. Hasta 1965 funcionó con ese nombre cambiando su denominación por Distrito Militar Junín. Su primer jefe fue el teniente coronel Pedro Escola. Entre los jefes del Distrito Militar se encuentra el mayor Alfredo Arrieta quien llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar número 17. Se casó con una hermana de Eva, Juana Elisa. Adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente es nombrado Comisionado municipal, renunciando al cargo para estar junto a Perón y su cuñada Eva entre el 15 de octubre y el 5 de noviembre de 1945, en que reasume. Se le reconoce haber impulsado obras de importancia para esta ciudad. En 1994 con la eliminación del Servicio Militar Obligatorio fue reduciendo sus funciones hasta convertirse en una oficina de reclutamiento de voluntarios. F...
Tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Perú. La proclama de Simón Bolívar el 2 de agosto. Cómo fue una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia Americana. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar (foto), Libertador y presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 10.000 hombres, en su mayoría colombianos y peruanos, menos de 1.000 chilenos y una centena de jinetes rioplatenses. Su número era equivalente al número de realistas, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fractur...
Comentarios
Publicar un comentario