Los inmigrantes fueron homenajeados en su día en la Plaza que los conmemora






En un acto desarrollado en la plaza del Inmigrante de nuestra ciudad, en avenida San Martín y Primera Junta, se celebró este día en nuestra ciudad. Pablo Petrecca, intendente municipal y Agustín De Luca, presidente de la Asociación de Colectividades, coincidieron en destacar la figura del inmigrante en la formación de la identidad Argentina.

Agustín De Luca, recordó que "en 1949, el Poder Ejecutivo Nacional estableció oficialmente la celebración del Día del Inmigrante cada 4 de septiembre. Se eligió esta fecha para conmemorar el primer decreto argentino impuesto por el Primer Triunvirato y así homenajear a toda persona extranjera que, por diferentes motivos, llegaron a estas tierras, para aportar con sus trabajos, mayor riqueza a la cultura Argentina". 

"Argentina fue uno de los países que más inmigrantes recibió entre 1880 y 1930,  es por eso que, en este día, se celebra el aporte que las y los inmigrantes hicieron y hacen al país", destacó. También señaló que "la migración, una realidad que atraviesa a todo el mundo, nos invita a pensar en sociedades diversas, donde el respeto y la garantía de los derechos humanos estén en el centro de toda cuestión, sin discriminación".

Para finalizar, De Luca indicó que "cada 4 de septiembre, habría que aplaudir a aquellos que ya no están y contribuyeron a la grandeza de Argentina, y también, a los que todavía siguen haciendo grande este país. Los inmigrantes son ejemplo del pasado y también del futuro, son lo que soñaron despiertos para mantenerse vivos. Me siento orgulloso de ser inmigrante y habitar este bendito suelo argentino".

Por su parte, el Intendente Pablo Petrecca, expresó: " Es muy lindo encontrarnos y celebrar, cada 4 de septiembre en esta emblemática plaza, el día del inmigrante. Conmemoramos y homenajeamos a todos aquellos inmigrantes que han hecho grande esta patria, nuestro país es una tierra atractiva, que tal como lo garantiza la Constitución, otorga derechos y reconoce a los inmigrantes de igual manera que a los ciudadanos argentinos, por eso tenemos una diversidad tan linda, que además nos identifica".

"Soy hijo de inmigrantes, mi madre nació en España, mis abuelos son españoles e italianos y vinieron a esta tierra, como muchos de ustedes, a buscar nuevos sueños y oportunidades, eso hizo ser a la Argentina lo que es, más allá de que hoy, muchos jóvenes, están perdiendo las esperanzas y deciden irse a otros países, por eso es fundamental volver a los valores del esfuerzo, el trabajo, de la construcción colectiva, el de tratar siempre de levantarse ante una caída y principalmente al de la ética y la moral, estos valores, son fundamentales para reconstruir nuestro país, haciendo foco en la educación y el esfuerzo, ese es el desafío que tenemos todos nosotros", manifestó el Jefe Comunal.   

Para finalizar, el Intendente Petrecca dijo que "Junín, es una ciudad que abraza a todos y que trabajando en conjunto, estamos construyendo oportunidades para todos. Agradezco a la asociación de Colectividades por mantener viva las identidades de todos nuestros inmigrantes, es obligación de todos nosotros mantener viva la memoria y volver a los valores fundantes que nos hicieron grande".


Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad