En 1940 muere el Pastor Ernesto Nicolás Bauman. 2017: Se declaró la emergencia agropecuaria en el partido de Junín ante el avance de las inundaciones.2018: El Sindicato Empleados de Comercio adquiere un terreno para levantar la sede propia de la farmacia mutual sindical de calle Libertad. En 2019 falleció Juanjo Domínguez, guitarrista internacional nacido en nuestra ciudad.
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano. Quedan 324 días para finalizar el año y 325 en los años bisiestos. VER MAS DEL 10 DE FEBRERO
1.000 CABALLOS Lunes 10 de febrero de 1835 El Comandante contesta una nota del Gobierno, diciéndole que en ese momento en el Fuerte había 1.000 caballos.
MUERE EL PASTOR BAUMAN Sábado 10 de febrero de 1940.- En los E.E.U.U., su país natal, murió el Pastor Rv. Ernesto N. Bauman. Había participado en la Iglesia Metodista de Junín durante dieciséis años. Una avenida de Junín lo recuerda con su nombre.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara la emergencia agropecuaria en el partido de Junín, solicitada por la Subsecretaría de Producción del Gobierno de Junín en virtud de las lluvias caídas y que afectaron a productores locales. Hasta esta declaración eran 40 los productores que presentaron su declaración jurada por un total de 11.829 has afectadas. En la ciudad, tres bombas refuerzan el desagote del agua en Padre Respuela y zona de Villa del Parque.VER MAS Con la ruta cortada, comenzaron a reforzar el terraplen en el puente de La Picasa. VER MAS
Con la presidencia del secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, Julio Henestrosa se realizó una asamblea extraordinaria para tratar la compra de dos lotes en la avenida Libertad y General Paz lo que fue aprobado por unanimidad.
El lugar fue utilizado para construir la nueva sede de la farmacia sindical que estuvo ubicada desde mediados de la década de 1990 en calle Libertad a metros de Rivadavia.
Los lotes están ubicados en la misma arteria, esquina General Paz. VER MAS
El guitarrista argentino Juanjo Domínguez falleció a los 67 años el domingo 10 de febrero de 2019. Había nacido en nuestra ciudad el 23 de octubre de 1951. Era un guitarrista cuyo repertorio se basaba principalmente en la música popular. Fue ganador de un Premio Konex en 2005 como uno de los mejores instrumentistas de la última década en la Argentina. La impronta que dejo Juanjo fue notable talento, respeto fue la clave de mantenerse en el tiempo. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
EN EL PAIS Y EL MUNDO
1755 – Muere el escritor y político Charles-Louis de Secondat (Montesquieu), teórico de la democracia representativa.
1811 – Argentina – La Junta Grande determinó la creación de Juntas Provinciales. Cada provincia debía regirse por una junta de cinco miembros compuesta por el gobernador y cuatro vocales elegidos por el pueblo.
1860 – En Buenos Aires se prohíbe arrojar desperdicios al Riachuelo.
1874 – Patricio Peralta Ramos funda la ciudad de Mar del Plata. 1898 – Nace Bertolt Brecht, escritor, dramaturgo y compositor alemán. 1912 – Muere Joseph Lister, cirujano pionero. 1912 – Se sanciona en Argentina la Ley de Elecciones Nacionales. 1917 – Nace Aída Luz, actriz argentina. 1923 – Muere Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X. 1927 – La provincia de San Juan promulga una nueva Constitución que establece por primera vez en Argentina en voto femenino. 1930 – Nace Robert Wagner, actor estadounidense. 1940 – El Gobierno de la Unión Soviética comienza las deportaciones en masa de ciudadanos polacos de la Polonia del Este a Siberia. 1942 – Segunda Guerra Mundial: se crea un Consejo de guerra aliado para el Pacífico. 1943 – Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención por parte de las autoridades coloniales británicas. 1947 – Firma en París de los tratados de paz de las potencias aliadas con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia. Estonia, Letonia y Lituania quedan incorporadas a la URSS. 1950 – Nace Mark Spitz, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas. 1952 – Muere Macedonio Fernández, escritor, poeta y autor de textos humorístico-filosóficos. 1979 – Grandes inundaciones en Bolivia: centenares de muertos, 40.000 damnificados y cuantiosas pérdidas económicas. 1985 – El líder del movimiento negro sudafricano Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno blanco si abandona la lucha armada. 1985 – El Tribunal Supremo de El Salvador resuelve en favor de la Asamblea Nacional el conflicto constitucional con el presidente José Napoleón Duarte. 1994 – Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, y Cabo Verde constituyen en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa. 2002 – Muere Vernon Walters, diplomático y militar estadounidense. 2004 – Muere Ginamaría Hidalgo, cantante argentina. 2004 – El cineasta Pino Solanas recibe un Oso de Oro de Honor en el Festival de cine de Berlín 2005 – Muere Arthur Miller, escritor estadounidense. 2008 – Muere Roy Scheider, actor estadounidense. 2009 – En el espacio sobre Siberia (Rusia), chocan en órbita los satélites de comunicaciones Iridium 33 y Cosmos 2251. Se destruyen ambos, generando una gran cantidad de basura espacial. 2011 – Ray Allen pasa a la historia de la NBA al conseguir su triple 2561, superando así a Reggie Miller y convertirse en el jugador que más triples hizo en la historia de la NBA. 2013 – Muere Eugenio Trías, filósofo español. 2014 – Muere Shirley Temple, actriz y política estadounidense. 2016 – Muere Cristián Hernández Larguía, director de coro y músico argentino.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Aún con caballos y bueyes circulando por las calles del pueblo que se iba transformando en ciudad, se establecen las primeras ordenanzas de regulación del tránsito de la primera década del siglo 20. Tareas de terminación en la fachada del Palacio Municipal en 1905. El edificio ya había sido inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, faltando aún el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios. Bajo el frontis de la ochava se lee la inscripción “1905”. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Calle Mitre en 1905. ...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Las casas de Junín comienzan a tener numeración. El Concejo Deliberante aprueba un proyecto sobre nomenclatura de plazas, calles y parques y numeración de las casas del municipio. Queda constituida la Liga Agrícola Ganadera. Su primer presidente fue don Francisco Saforcada. -El 1 de marzo de 1904 un grupo de vecinos de Saforcada solicitó el cambio de director de la escuela Nro. 10 señor López Medina a lo que el Consejo Escolar no hizo lugar respondiendo que no admitía influencias ni pedido de un ajeno para adoptar una resolución de esa índole. -El intendente municipal Esteban Cichero, el 19 de junio de 1904 comunica al Concejo Deliberante: "Tengo el agrado de poner en conocimiento al Concejo Deliberante que con fecha 1ro del corriente mes, la Usina de Luz Eléctrica "La Porteña" de Vacarezza y Cía. compuesta por Juan A. Bacigalupo, Roberto Beyschlang y Fortunato Vacarezza, ha librado al servicio público sus instalaciones, funcionando la luz con regularidad". Banco N...
El 16 de noviembre de 1963, el Concejo Deliberante por Ordenanza Nro. 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad. La misma fue promulgada por el intendente municipal Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración y una necesidad cierta, la de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. La ordenanza establecía: Artículo 1.-) Llámase a concurso para idear y dar forma artística al Escudo de la Ciudad de Junín. Artículo 2.-) Para su creación deberá considerarse los antecedentes que puedan significar los orígenes de nuestra fundación y su actual potencial económico. Artículo 3.-) Se establece como única retribución al boceto premiado, una réplica del mismo, quedando los originales de propiedad de la Municipalidad de Junín. Artículo 4.-) La adjudicación del premio será otorgada por un jurado integrado por cinco miembros, 4 de ellos que designará el Departamento Ejecutivo y debiendo considerar para tal fin sus conocimientos p...
Ese mismo año se crea el Distrito Militar. Se crea una logia masónica presidida por Arnoldo Demarchi. -El Distrito Militar de Junín fue creado el 23 de abril de 1907 por el presidente de la Nación Figueroa Alcorta. Hasta 1965 funcionó con ese nombre cambiando su denominación por Distrito Militar Junín. Su primer jefe fue el teniente coronel Pedro Escola. Entre los jefes del Distrito Militar se encuentra el mayor Alfredo Arrieta quien llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar número 17. Se casó con una hermana de Eva, Juana Elisa. Adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente es nombrado Comisionado municipal, renunciando al cargo para estar junto a Perón y su cuñada Eva entre el 15 de octubre y el 5 de noviembre de 1945, en que reasume. Se le reconoce haber impulsado obras de importancia para esta ciudad. En 1994 con la eliminación del Servicio Militar Obligatorio fue reduciendo sus funciones hasta convertirse en una oficina de reclutamiento de voluntarios. F...
Tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Perú. La proclama de Simón Bolívar el 2 de agosto. Cómo fue una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia Americana. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar (foto), Libertador y presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 10.000 hombres, en su mayoría colombianos y peruanos, menos de 1.000 chilenos y una centena de jinetes rioplatenses. Su número era equivalente al número de realistas, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fractur...
Comentarios
Publicar un comentario