Fernando Maza: El fenómeno juninense de la música retro que envuelve y mueve las redes sociales

 

 



Fernando Maza se convirtió en un fenómeno juninense de las redes sociales que revolucionó cada noche de viernes desde mayo de 2020 con la magia retro y hoy tiene miles de seguidores en la región, en la provincia, el país y el mundo. Todo comenzó durante el momento más duro de la cuarentena por la pandemia de Covid 19 arrancando sus transmisiones en Facebook e Instagram hasta llegar al momento actual donde se hace una cita impostergable para miles de personas en la Argentina, países de Latinoamérica, Estados Unidos y otros continentes.

"En mayo de 2020 empiezo a transmitir en Instagram y Facebook, poniendo música para acompañar a la gente, alegrar un poco en ese momento de aislamiento que teníamos en nuestras casas por la pandemia. Fue gustando la idea. Me volqué luego a lo retro y gustó mucho, contando anécdotas, recuerdos, músicas, historias. Ahora me han salido laboralmente otras propuesta para hacer ahora que se está flexibilizando un poco todo", destacó Fernando entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" y JUNIN24.

Fernando destacó que "la música te transporta, nos lleva a otras épocas, van surgiendo miles de historias, recordando. La gente me hace llegar sus mensajes y les tiro frases, recuerdos que se van prendiendo. Muchos me dicen que miran las transmisiones con sus hijos y les cuentan cómo mamá y papá se conocieron y les van contando sobre los lentos".

Contó que se inició a fines de los '80, a sus 16 años cuando fue invitado a una fiesta de cumpleaños de 15 en el Club 9 de Julio y el DJ contratado le había fallado y entonces usando un doble cassettera que hacía poco sus padres le habían regalado, y un bafle amplificado, con cassettes de la época hizo su debut en el mundo de la música y así comenzó a armar e improvisar juegos de luces y desde ese momento inició un camino de musicalización que nunca se detuvo, salvo en este tiempo de pandemia que arrancó en 2020 y ahora va flexibilizando.

Las transmisiones de los viernes son también tomadas y reproducidas por diversas radios del país.

En diciembre de 2021 concluyó el segundo ciclo que se reanudará este 14 de enero próximo siempre por Facebook e Instagram. Esto será un día antes de una presentación en Villa Cañas, el sábado 15 de enero y en los carnavales estará en Santiago del Estero y está previsto en la agenda la ciudad de Gobernador Virasoro en la provincia de Corrientes.

Además ha participado de un encuentro retro realizado en General Fernández oro, Río Negro, donde se reencontró en vivo con el público que le demostró, en persona, el gran cariño y afecto cosechado en dos años en las redes sociales.

Precisamente valoró Fernando los mensajes de respeto, buena onda y alegría que se van sucediendo en cada encuentro en vivo por las redes sociales.

"Agradezco a los que me escriben, el cariño, el afecto, las fotos y los mensajes que me envían. Es fantástica la relación que se ha establecido y agradezco siempre el cariño. Trato de acompañar y es mágico todo lo que me vuelve y por eso soy siempre un agradecido", destacó por último Fernando.



Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad