Petrecca entregó los premios a los ganadores de las becas estímulo a la creación artística

 

Uno de los proyectos es sobre identificación de la fachada del Centro de Estimulación Temprana que tiene su sede en el predio del Hospital; el segundo es un proyecto audiovisual, de relatos y cuentos propios originales, los cuales serán relatados junto a animaciones y o dibujos de artistas locales y el tercero es la implementación de códigos QR en diferentes lugares históricos de la ciudad.


El intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el director de Cultura, Javier Pironi, premiaron esta mañana a los ganadores de las becas estímulo a la creación artística, un programa a través del cual el Gobierno de Junín busca promocionar y estimular la creación de los artistas juninenses dentro de los parámetros del arte actual en todas sus disciplinas.

El primer premio fue para Martina Ferreyra, con su proyecto titulado "Un mural para la infancia"; el segundo, para Martín Olivares, con "Junín de noche: relatos y cuentos"; y el tercero, para Franco Pardini, con "GuiarT".

Finalizada la premiación, Pironi manifestó: “Estamos muy contentos porque son proyectos que van a quedar para la comunidad y que se comienzan a llevar adelante en estos días. Son proyectos muy lindos y distintos entre sí, y los tres son para la ciudad".

Por su parte, Soledad Vignolo, una de las integrantes del jurado, expresó: “Nos decidimos por estos proyectos porque abarcan distintos targets y apuntan a distintas cosas. Por ejemplo, el premio de Martina (Ferreyra) está apuntado a la primera infancia y la estimulación de los niños con un mural cerámico y que es un trabajo de equipo. El premio de Franco (Pardini) apunta a lo tecnológico, relacionándolo con lugares históricos de la ciudad con código QR; y el de Martín (Olivares) habla de escritura y literatura. Ellos fueron los premiados, pero se presentaron muchos y de gran calidad. Fue muy interesante conocerlos, porque tuvieron un gran compromiso con la ciudad que es lo que hace falta en estos premios”.

La ganadora del primer premio, Martina Ferreyra, dijo: “Este es un proyecto para el Centro de Educación temprana N°1, que es un edificio que se comparte con el Hospital. Entonces surgió la posibilidad, planteada por autoridades del lugar, de identificar la fachada. La idea es hacer un diseño en base de lo que implica la institución. Es muy importante poder tener estos concursos porque son útiles a la comunidad”.

También se refirió a su proyecto, Martín Olivares, quien expresó: “Presentamos un proyecto audiovisual, de relatos y cuentos propios originales, los cuales serán relatados junto a animaciones y o dibujos de artistas locales. Los mismos serán grabados en diferentes partes de la ciudad de Junín. La beca nos ayuda a conseguir las diferentes herramientas, fundamental para concretar el trabajo".

Para finalizar, Franco Pardini indicó: “La idea del proyecto es la implementación de códigos QR en diferentes lugares históricos de la ciudad con la posibilidad de escanearlos con el teléfono y que toda la información esté allí. También colocaremos imágenes en 360 grados. Es la primera vez que participo de este concurso, que está muy bueno como incentivo para poder lograr los proyectos que los distintos artistas se proponen”.  






Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad