Abrió la convocatoria para participar del XVI Salón Nacional de Artes Visuales 2021




El Gobierno de Junín invita a los artistas de todo el país a participar del XVI Salón Nacional de Artes Visuales 2021, a realizarse en las salas del Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), ubicado en Newbery 357. El propósito de la iniciativa es fomentar la actividad de los artistas, a través de una competencia abierta que incentive la creación y el desarrollo personal y potencie el crecimiento del patrimonio artístico-cultural de Junín y la región.  

La inscripción estará abierta hasta el 10 de octubre inclusive y los resultados de la primera selección se darán a conocer el 25 de ese mes.

Al respecto, Javier Pironi, director de Cultura, manifestó: “Es un salón que se realiza todos los años, pero en el 2020 no lo pudimos hacer por el tema de la pandemia ya que era muy complicada el envío de las obras. Ahora con las nuevas disposiciones decidimos avanzar con esta propuesta, así que esperamos tener el mismo nivel de participación que años anteriores”.

“Este salón pone a la ciudad de Junín en un lugar de prestigio a nivel nacional porque participan artistas de todo el país. Estamos con muchas expectativas de que se lleve a cabo y esperamos una gran convocatoria”, finalizó Pironi.

Por su parte, Gimena Picchi, integrantes de la dirección de Cultura, detalló: “Este es un salón muy importante porque posiciona a nuestro museo y nuestra ciudad como un punto cultural importante en el país. Se anota gente desde Ushuaia hasta el norte. Y este año tiene uno de los premios más importantes a nivel nacional. El primero es de $100.000; el segundo de $85.000 y el tercero de $70.000”.

Además, agregó: “Son premios adquisición y esto quiere decir que cada obra que gana queda como patrimonio para la ciudad. El Salón crece año a año, no sólo por los premios sino también por las donaciones que los artistas hacen al museo”


CULTURA

Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad