Museo Histórico Municipal: Conservar, preservar, investigar y fundamentalmente difundir nuestra historia juninense

 

La función del Museo Histórico. Las salas con que se cuenta. La misteriosa caja fuerte.




En Newbery y Quintana se encuentra el Museo Histórico Municipal. Su encargada, Belén Rodríguez fue entrevistada por el periodista Roberto Carlos Torres, director de Juninhistoria para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10.

Belén comentó que "la importancia que tienen los museos es la preservación. En este caso, al ser un Museo Histórico, lo que hacemos es preservar la historia de nuestra ciudad y también difundirla. Siempre se trabaja desde la conservación, la preservación y la investigación, haciendo hincapié fundamental en la difusión para que la gente pueda conocer la historia y la idea es salir, que la gente conozca y se venga".

El Museo cuenta con dos salas de exposición permanente que dan identidad a la institución. La primer sala está dedicada al Fuerte Federación, vinculada al origen de Junín, con objetos arqueológicos y una copia de la carta que escribió Bernardino Escribano y que da fecha de nacimiento a la Ciudad: el 27 de diciembre de 1827. 

La segunda sala permanente es la denominada "Raúl Scalabrini Ortiz" dedicada al ferrocarril que tuvo gran impronta en la historia juninense, con material de oficinas, de los talleres, personal ferroviarios, objetos vinculados al sindicato La Fraternidad.

La tercera sala es para la realización de muestras transitorias y en donde se organizan mensualmente exposiciones donde se muestra el patrimonio museológico y está abierta a artistas y expositores en temática histórica y en otras disciplinas.

Indudablemente que la pandemia, sus protocolos, cuarentena y restricciones desde 2020 han generado cambios en todas las actividades y el Museo Histórica no ha quedado exento. "Tuvimos que reinventarnos en este contexto. El público no está viniendo, como tampoco escuelas o turistas que solían visitar, pero mantuvimos el contacto vía virtual", detalló Belén.

En la época prepandemia se había logrado establecer un fuerte vínculo con las escuelas de nuestra ciudad. Al respecto Belén destacó esa conexión. "Antes del contexto de pandemia venían muchas escuelas con muestras destacadas. Los chicos siempre están abiertos al aprendizaje, hacíamos también actividades y siempre están abiertos".

LA MISTERIOSA CAJA FUERTE DEL MUSEO


El Museo Histórico tiene su vedette: una caja fuerte, construida en Francia con madera interior e hierro en su exterior, de la cual solamente ingresaron al país, cinco de esas características. Belén contó que el secreto es que "tiene un sistema de llaves. Nunca se abrió la caja fuerte. Solamente tenemos una llave, por lo cual no se puede abrir con esa sola llave, así que no se conoce si hay algo en su interior".


Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad