Nuevo libro de la investigadora Florencia Baez Damiano: Esta vez sobre una activista de los derechos humanos

 

"Memorias de una vida rebelde. Un retrato de Reyna Diez", la nueva obra de la escritora juninense. Diez creó una escuela socialista en el medio de la pampa bonaerense, más precisamente en Los Toldos, ciudad cabecera del partido de General Viamonte

 



Escrito por la investigadora Florencia Baez Damiano, y publicado por la editorial de la  Universidad Nacional de La Plata (EDULP), este impresionante trabajo de archivo y de recopilación de testimonios echa luz sobre una figura clave, que atravesó prácticamente todos los conflictos del siglo XX, desde los presos de Bragado hasta el horror de la última dictadura cívico-militar.

 “Memorias de una vida rebelde. Un retrato de Reyna Diez”, de la escritora e investigadora Florencia Baez Damiano, editado recientemente por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), reconstruye episodios centrales de una biografía que atraviesa prácticamente todos los conflictos del siglo XX, pero que comparten una misma hilatura: la valiente lucha de una mujer contra las injusticias y en defensa de los derechos humanos.   

Escritora, poeta, ensayista, docente, feminista. Reyna apoyó la lucha anarquista por los presos de Bragado. Creó una escuela socialista en el medio de la pampa bonaerense, más precisamente en Los Toldos, ciudad cabecera del partido de General Viamonte. Fue la primera decana mujer de la Facultad de Humanidades de la UNLP y Madre de Plaza de Mayo. Fundó Familiares de Detenidos Desaparecidos y Presos por Razones Políticas de La Plata y representó a la Argentina en FEDEFAM.

La autora recupera escritos, poemas y cuentos que permanecían olvidados en distintos archivos municipales, institucionales y personales. Y realiza entrevistas a los protagonistas, que brindan sus testimonios. El resultado es un relato tan desgarrador como apasionante, donde queda en evidencia el enorme humanismo de la protagonista.

“Reyna bregaba por la transformación de la sociedad, buscaba el cambio social sin autoritarismo, luchaba por la igualdad de clases y de género, la transformación del ser humano moral e intelectual, por las condiciones laborales dignas y por la libertad. La principal idea que motivó sus luchas quedó plasmada en la poesía Herencia: ‘Todo, menos la tortura de ver por un vitral/ la  trágica y divina comedia de la vida’”, afirmó Baez Damiano.

SOBRE LA AUTORA

Florencia Baez Damiano es magíster en Análisis del Discurso por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente e investigadora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Ejerce la docencia en el nivel terciario. Investigó la problemática de la violencia en la escuela secundaria desde las herramientas del Análisis del Discurso y actualmente se dedica al estudio de la enseñanza de la lengua desde el enfoque glotopolítico. Es autora del libro Historia de la literatura de Junín: 1895-1945 (2018).


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad