Manuel Etchepare: "El Vasco", un campeón sudamericano


Otro trabajador ferroviario que descolló de manera sobresaliente en el deporte. En 1943 se consagró campeón de lanzamiento de martillo en el Campeonato Sudamericano de Atletismo realizado en Santiago de Chile. En la foto, Manuel Etchepare (segundo desde la izquierda) junto a otros atletas argentinos en Brasil en 1947.


Manuel Etchepare (foto de la derecha) nació el 17 de junio de 1904. En 1924 ingresó a los talleres ferroviarios como ayudante. En el ámbito deportivo, ese mismo año, se inició en el atletismo guiado por Eusebio Palavecino. También comenzó a practicar boxeo en el Centro Empleados del Ferrocarril -conocido como Club Inglés- junto a Juan Fusé, Alfredo Mitchel y otros precursores.

En 1932 Etchepare comenzó a participar en torneos de Atletismo en Buenos Aires, obteniendo en 1934 el primer puesto en lanzamiento de martillo en el torneo Primavera del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

En 1943 se consagró campeón de lanzamiento de martillo en el Campeonato Sudamericano de Atletismo realizado en Santiago de Chile. La situación fue histórica para el deporte de nuestra ciudad: el segundo puesto fue para otro juninense, Juan Fusé.

En 1955 Etchepare se jubiló luego de 31 años de servicio en los talleres ferroviarios y en 1958 se retiró de la práctica de atletismo.

Por ordenanza 3727 del 17 de diciembre de 1997 se designó con el nombre "Manuel Etchepare" en la calle que nace en La Plata al 1200 y que se prolonga por los barrios Mayor López y San Juan.

EUSEBIO PALAVECINO, JUAN FUSE, GUILLERMO BRUNORI, MANUEL ETCHEPARE Y EMILIO MALCHIODI, DESTACADOS TODOS ATLETAS JUNINENSES, POSANDO EN EL CLUB JUNIN EN 1944

ETCHEPARE EN PLENO LANZAMIENTO DE MARTILLO

Comentarios

  1. Buenas tardes quisiera saber dónde puedo obtener más información sobre Eusebio Palavecino, es mi bisabuelo.

    ResponderEliminar
  2. Tengo una foto de el con ese uniforme haciendo el lanzamiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad