El origen de los barrios: Villa Talleres


Surgió a partir de loteos entre 1904 y 1917. En este último año sus calles recibieron nombres. 



En 1885 dos ferrocarriles se instalaron en Junín: el Ferrocarril Central Argentino y el Ferrocarril B.A.P., este último instaló en 1886 enormes talleres. Esta circunstancia fue decisiva en la transformación urbanística y demográfica de la ciudad. La población se incrementó alimentada por la inmigración, ello se vio reflejado en el resto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.

De esta manera, a principios del siglo XX, la ciudad cruzada por los dos ferrocarriles casi paralelos tuvo tres focos bien definidos que actuaron casi como áreas independientes: el Junín fundacional o el área del fuerte, el Pueblo Nuevo y Villa Belgrano, tras las vías, que concentró el núcleo habitacional de los obreros de los talleres.

Debido al permanente aumento de la población por causas migratorias y vegetativas, el crecimiento urbano fue más allá de los límites del barrio Villa Belgrano, hacia el noreste. Surgieron entonces y se individualizaron, otros barrios, donde el loteo urbano fue el elemento que amplió la cuadrícula fundacional y central.

El barrio Villa Talleres, con origen en loteos no precisados entre 1904 y 1917, se extendió en cuadrícula hacia el noreste del barrio Belgrano, del que se halla separado por la calle Primera Junta y linda al sudoeste con la avenida Alvear, que lo separa de los terrenos adquiridos para almacenes y ampliaciones futuras de los talleres del ferrocarril B.A.P., al noreste con la calle Tucumán y su extremo noreste de la avenida República.

Estuvo poblado por ferroviarios, obreros de los talleres, de donde tomó su denominación. Poseía en sus inicios una densidad de edificación baja, con numerosos baldíos e incluso quintas. Sus calles, angostas y cortadas en ángulos bruscos, recibieron denominación por ordenanza en el año 1917.




















































Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Nuestras calles y sus nombres

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Línea de fortínes a mediados del Siglo XIX: la defensa en el partido de Lincoln

Los querandíes antiguos pobladores de Junín