1950: El año de la pavimentación en Junín

MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falleció meses antes. 






En 1950 el gobernador peronista Domingo Mercante, en su visita a la ciudad anunció la licitación y adjudicación de un ambicioso plan de obra de pavimentación que iba a cambiar el diseño urbanístico de la Junín que se conocía hasta ese momento y que la iba a definir para la segunda mitad del siglo XX: la pavimentación, repavimentación y ensanche de calles en un radio de 138 cuadras.

Contemplaba la construcción de la entonces avenida Perón -actual General San Martín- y se iba a erigir como la avenida mas ancha y larga de la ciudad, se repavimentaron y ensancharon Sáenz Peña y Rivadavia, con una inversión de siete millones de pesos de aquel momento.

Era intendente de la ciudad el dirigente justicialista Héctor Asor Blasi -padre de quien luego fuera también dirigente y diputado provincial justicialista Armando Blasi-. Todo estuvo a cargo de la empresa constructora Simonetti y la fue un gran motor de la gestión -quien falleció poco antes de que comenzará la obra- el senador nacional Alfredo J. Arrieta.

LAS CALLES A PAVIMENTARSE

El diario La Verdad, en su edición del jueves 22 de junio de 1950, publicó el listado de las calles que estaban comprendidas en este ambicioso plan urbanístico de transformación juninense.

Pavimento tipo liviano:

Liliedal, de Ameghino a Alberdi.

Ameghino, de Liliedal a Winter

General Paz, Quintana, Cabrera, Bernardo de Irigoyen, Italia, Sarmiento, Borges, Dorrego, Escribano, todas desde Avda. Perón -actual San Martín- a 25 de Mayo.

Tedín y Derqui, desde Avda. Perón -actual San Martín- a Emilio Mitre (actual Remedios Escalada de San Martín).

Federación, de Pellegrini a Emilio Mitre (actual Remedios Esc. de San Martin) .

Primera Junta, de Emilio Mitre (actual Remedios Escalada de San Martín) a Arias.

Narbondo, de Coronel Suárez a Chacabuco.

Luis Saavedra, de Chacabuco a Zapiola.

Aparicio, de Cornelio Saavedra a Narbondo.

Chacabuco, de Luis Saavedra a Cornelio Saavedra.

9 de Julio, de Luis Saavedra a Cornelio Saavedra,

Humberto Primero, de Luis Saavedra a Cornelio Saavedra.

Total: 38 cuadras

Pavimento tipo pesado:

Avda Perón, (actual San Martín) de Almafuerte a Primera Junta

Almafuerte, de Liliedal a Winter

Alberdi, de Liliedal, a Winter

Belgrano, de Liliedal a Winter

Rivadavia, de Liliedal a Winter

Rivadavia, de vías del F.C. a Montevideo.

Bartolomé Mitre, de Aparicio a Humberto 1

Cornelio Saavedra, de Chacabuco a Humberto Primero

Arias, de Levalle a Primera Junta.

Total: 45 cuadras

Repavimentaciön:

J. A. Roca (actual Benito de Miguel) de Chile a Rivadavia

Arias, de Rivadavia a Levalle

Sáenz Peña, de vías del Ferrocarril a Arias

Cornelio Saavedra, de Arias a Chacabuco,

Rivadavia, de Liliedal a Montevideo

Rivadavia, de Winter a Arias

Bartolomé Mitre,. de Arias a Aparicio

Total: 45 cuadras.


Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad