Asociación Mutual de Amigos: Los desafíos en el presente de AMA, una entidad que se proyecta al futuro

La historia de AMA que se entrelaza con la empresa Dos Reis Hnos,, que experimentó un fuerte crecimiento en servicios prestacionales de salud pero que también ya piensa en el futuro a partir de los desafíos tecnológicos y su aplicación para mejorar la accesibilidad a servicios médicos.



La Asociación Mutual de Amigos (AMA) nació un 23 de septiembre de 1976. Se trata de una mutual abierta a la cual se puede asociar cualquier persona física o jurídica.A través de los años y con el esfuerzo de todos sus asociados y el personal, fue  creciendo en forma constante hasta llegar a la infraestructura actual, en la que se cuenta con una gran cantidad de socios y brinda importantes servicios.


Jerónimo Dos Reis (foto) -en diálogo con JUNINHISTORIA- recordó que la entidad mutualista nace a partir de la empresa de servicios fúnebres. "La que llega a Junín es la segunda generación -de la familia Dos Reis- con la tercera, muy pequeños y que serían mi bisabuelo y mi abuelo. Mi abuelo, sus hermanos, junto con un grupo de amigos, dentro del negocio familiar, había gente que deseaba adelantar el servicio de sepelio. Allá por los años 1940, 1950 el valor que se le daba a una despedida definitiva a un ser querido, no tiene la misma intensidad que lo tiene en la actualidad. Se ha perdido un poco esa forma de despedir. Ya no se le rinden tantos honores y creo que es una lástima porque hace bien saber despedir a un ser querido", reflexionó.

Volviendo a los orígenes de AMA, Jerónimo contó que "viendo que gente pagaba anticipadamente los servicios, había que darle un marco jurídico a ese sistema y así surge una mutual que en un principio tenía como finalidad otorgar un subsidio para afrontar los costos de sepelios. En un tiempo dejó de funcionar y posteriormente se revitalizó, sumando nuevos servicios, además del de sepelio. En 2001 quedaba un solo hermano Dos Reis, la sociedad se fue escindiendo, conformándose una nueva sociedad con amigos de Chivilcoy. Se trata de dos empresas y a partir de allí generamos un cambio con relación a los servicios prestados por la mutual, sumando otros más".

En la actualidad la premisa es dar complementos a los servicios y beneficios que brinda una obra social, que muchas veces por burocracia, tardan en responder a demandas vinculadas a la salud. "La idea es que desde la Mutual, el afiliado pueda tener agilidad en cuanto a la respuesta de sus demandas", destacó Jerónimo a este portal.



La Asociación Mutual de Amigos tiene una fuerte presencia en Junín, con larga tradición en la sociedad juninense potenciada por el tradicional servicio de sepelios.

Pero AMA no se queda allí porque trata de responder a todas las demandas que tiene una familia como por ejemplo la atención pediátrica, favoreciendo a un cuidado permanente y control periódico en los niños; la atención odontológica; un seguimiento continúo de parte de los profesionales en sus pacientes, características de una atención que hacen de AMA una entidad mutual muy particular.

PROYECTOS Y OBJETIVOS

AMA apuesta al futuro y a partir de ello se tiene en claro los desafíos y uno de esos desafíos pasa por lo tecnológico con las inversiones consecuentes que demandan pero teniendo en cuenta las soluciones que se posibilitan para los afiliados.

"Nuestro desafío es seguir manteniendo el trato cálido y que la eventual interacción virtual mantenga la clave y el espíritu de generar soluciones, posibilitando rápidez y sencillez en lo que tiene que ver con los trámites para acceder a los servicios que se necesiten o la atención médica pronta", resaltó Jerónimo Dos Reis a JUNINHISTORIA.

La atención médica virtual, la historia clínica o la receta farmacéutica virtual son esos servicios que ese futuro tecnológico plantea si se tiene en cuenta las tendencias que aportan precisamente el uso de los dispositivos móviles como celulares y tablets, sumados a netbooks y la tradicional pc hogareña.

"Junín es un centro de atención médica y que va evolucionando día a día. Lo que podamos ofrecer como plataforma virtual de atención en salud, también podrá ser usado por los habitantes de las localidades de la zona que llegan a nuestra ciudad", destacó. 




EL SITIO WEB DE AMA (HACER CLIK ACA)



Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola