Ruta 7: La mayor tragedia de la historia en el tramo Chacabuco-Junín

Una de las mayores tragedias en la crónica fatal de la que se conoció, tristemente, como la "ruta de la muerte". Esta fatalidad dio lugar -el sábado 5 de noviembre- a una de las mayores manifestaciones pidiendo la construcción de la autopista en la ruta 7: Llegó a reunir dos mil personas.



Ocurrió en la noche del jueves 3 de noviembre de 2011. Cinco niños y tres adultos murieron en un accidente entre un camión y una combi  en el kilómetro 180 de la ruta nacional 7, en el paraje Silveyra, del partido bonaerense de Chacabuco. Fue cuando la camioneta en la que viajaban rumbo a la ciudad bonaerense de Junín resultó aplastada por el remolque de un camión en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 180, en el paraje de Silveyra, partido de Chacabuco, indicaron fuentes policiales y de bomberos.



El accidente ocurrió a las 21.40 cuando, según los voceros, la combi perteneciente a la empresa de transportes Alanis, radicada en la ciudad de Junín, rozó el costado izquierdo del vehículo de cargas en un sector del camino en el que se realizaban obras de ampliación en las banquinas.

El director del Hospital Municipal de Chacabuco, Mario Villanueva, destacó en ese momento que por lo menos otras 13 personas fueron atendidas por los médicos tras padecer diferentes heridas, aunque resaltó que tres de los lesionados eran niños de entre cinco y siete años que se encontraban esta noche en grave estado.

Por su parte, el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli, viajó al lugar del siniestro en helicóptero junto a los ministros de Salud y de Justicia, Alejandro Collia y Ricardo Casal.

Según los testigos, la combi quedó aplastada por el remolque del camión, que transportaba chapas y hierro hacia Buenos Aires desde la provincia de San Luis, donde ayer otras ocho personas, seis de ellas niñas, murieron en otro accidente de tránsito.

Los pasajeros de la combi siniestrada pertenecían a un club de fútbol de la ciudad bonaerense de Banderaló, situada en el sur bonaerense, y esa tarde habían participado de una jornada deportiva en el club Racing de Avellaneda.

El intendente de Chacabuco, Rubén Golía, confirmó que por lo menos eran ocho las víctimas fatales del hecho, cinco niños y tres adultos (dos mujeres y un hombre). Tanto el camión como la combi eran marca Mercedes Benz.

El jefe de bomberos de Chacabuco, Andrés Belingueres, expresó que al llegar al sitio del accidente encontró un panorama “bastante lamentable”.

El chofer del camión quedó imputado por el delito de homicidio culposo agravado por el número de víctimas.

El conductor del camión era Antonio Sánchez, de 60 años, fue el único imputado en la causa y estuvo internado en el hospital de Chacabuco.

























Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad