Plaza de los Inmigrantes: En 1994 se entierra una capsula del tiempo que fue olvidada

En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 iban a ser los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que no sucedió







El martes 27 de diciembre de 1994 se inauguraba, como parte de los actos programados por el aniversario de la fundación de Junín, la Plaza de los Inmigrantes en su emplazamiento en avenida San Martín entre calles Primera Junta y Necochea.

Ese día se colocó la piedra fundamental de la obra que contiene un tubo en cuyo interior se encuentra toda la documentación relativa al acto, la cual  debía ser retirada y exhibida 25 años después, es decir, en 2019.

En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 serán los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que nunca sucedió.

En esa oportunidad, el intendente por aquellos años, Abel Miguel, dijo que la creación de la Plaza de los Inmigrantes "es un justo reconocimiento a quienes fueron nuestros ascendientes y forjaron esta hermosa tierra que hoy tenemos la suerte de vivir y disfrutarla".

Señaló que "es una deuda de gratitud que estamos saldando un poco tarde. El paso del tiempo y la transformación cultural que ha operado en nuestra sociedad hace que aquel sentimiento de identidad con nuestros ancestros que vinieron a forjar su destino desde el otro lado del mar vaya desapareciendo".

Agregó que "este es un proceso lógico y positivo que ocurra. Aquel crisol de razas que nos caracterizó en las primeras décadas de este siglo, hoy se ha fundido en este proceso aún inconcluso de la búsqueda de nuestra identidad nacional".

"Seguramente los jóvenes de hoy no poseen sentimientos o identidades con nuestros antepasados extranjeros, pero nosotros tenemos la obligación de dejar testimonio histórico de donde provenimos  para poder realizar una valoración real de nuestra personalidad o de nuestra identidad como argentinos", resaltó el entonces jefe comunal juninense.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola