Historias con perfume de mujer: Las mujeres en el Fuerte Federación y en el Junín del siglo XIX

"La portuguesa", primera comerciante del lugar. De profesión: costureras. Rufina Montenegro: una juninense de hace 145 años y un documento de puño y letra que llega hasta nuestros días.



La mujer como no podía ser de otra manera ha estado siempre presente en el desarrollo y crecimiento del Fuerte Federación que hoy conocemos como Junín. Encontramos a las primeras mujeres que llegaban acompañando a los soldados del Fuerte, en medio de privaciones y dificultades.

El 25 de marzo de 1828 el coronel Federico Rauch entonces comandante del Fuerte describe la angustiosa situación que atraviesa el Fuerte: "Ha venido un número regular de familias y más que se ha podido esperar, aguardando hasta ahora que se le proporciones auxilios para levamntar un triste rancho pero la estación fría se presenta con rigidez, las familias que tienen muchas criaturas chicas están a la intemperie que causa tanta compasión, cuando se considera que por la carestía de los géneros y el escaso sueldo de sus maridos se hallan medio desnudas".

Y en la historia de Junín, etapa Fuerte Federación, encontramos ya a la primera mujer comerciante: "La Portuguesa", que era la suegra del teniente coronel Juan Esteban Rodríguez (año 1834). La pulpería estaba ubicada aproximadamente a mitad de cuadra de la mano derecha desde la plaza 25 de Mayo
hacia la plaza 9 de Julio -podríamos situarla aproximadamente adonde hoy esta el Jockey Club Y en la esquina de XX de Septiembre con  Canavesio, frente a la actual AFIP estaba el salón para los bailes primero fue un galpón, pero el Comandante Seguí ya en 1841 inició su mejoramiento. Estaba ubicado en un terreno de amplias dimensiones, el edificio en la esquina de la Calle Larga y la calle Lateral. Quedaba lugar para una piosta de baile al aire liobre hasta la otra calle lateral. Continguo a ese punto de esparcimiento estaba la pulpería que también pertenecía al jefe de la Guarnición, a la cual estuvo ligado durante tantos años desde 1835 hasta la derrota de Rosas en 1852.

En la zona donde hoy sería aproximadamente XX de Septiembre y Aparicio, en la época del Fuerte estaban los ranchos destinados a soldados que vivían en concubinato, generalmente con varios hijos. La casa de los oficiales estaban separadas y eran de distintas características, estaban más ubicados sobre Calle XX de Septiembre hacia lo que sería Canavesio. Ladrillos, puertas y ventanas fueron traídas de Buenos Aires, baños y pozos de balde.

La Casa del Comandante fue construida hacia mediados de abril de 1836 con las características de una mansión oficial. A su izquierda estaba ubicada la Casa para el Cura. A su derecha un gran galpón o depósito para el material del alumbrado público. Al fondo un patio que pertenecía a la Iglesia y a la Casa Parroquial.

De acuerdo a los datos aportados desde el Archivo Histórico Municipal, en el Junín de la segunda mitad del siglo 19 encontramos a mujeres que realizan operaciones inmobiliarias, ya sea solteras, casadas o viudas. Como otra de las profesiones que realizan las mujeres en el Junín de aquel tiempo, encontramos un documento de hace 145 años, donde se menciona como profesión a la Costura. Tal el caso de Rufina Montenegro quien el 30 de julio de 1872 realiza la compra de un solar de terreno y reclama derechos de posesión, en una finca ubicada en la primera cuadra de la plaza principal.

"La propiedad le corresponde por adjudicación en la petición y división de los bienes por fallecimiento de sus padres Agustín Montenegro y Antonia Montenegro", dice textualmente la escritura firmada por Rufina.

Los documentos:






Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad