El Junín de 1914: Entidades intermedias de la época

Club Social, Sociedad Belgrano, Sociedad de Beneficencia, Club Gimnasia y Esgrima, Sociedad Bartolomé Mitre, La Ferrocarrilera de Junín, Sociedad Española de Socorros Mutuos, Italia Unita de Socorros Mutuos, Centro de Empleados del Ferrocarril BAP, Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, Sociedad Agraria de Junín, Círculo de Obreros, Centro Social Democrático, "Instituciones piadosas", Cosmopolita de Trabajadores, Sociedad Comercio e Industria de Junín,  Centro Empleados de Comercio, Liga Agrícola Ganadera, Centro Juventud Estudiosa, Centro Asturiano, Sociedad Patronal de Peluqueros, Sarmiento Foot-Ball Club.









ACTIVIDAD COMERCIAL-EMPRESARIAL:





EN FOTOS:

Galeria del Cementerio Central en 1914.
Edificio de la Alianza Francesa en la calle Rivadavia.
Empresa de Ludovico Rampellini en Belgrano 223. Fundición de Hierro y Bronce, Herrería, Calderería y Tornería.
"Los dos cuñados". Tienda, zapatería, ropería, sombrerería, confecciones, novedades y fantasías. En Mendoza y Emilio Mitre, hoy Sáena Peña e Hipólito Yrigoyen.
Teatro Español


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad