En 1918 es inaugurado el monumento de Leandro N. Alem




El sábado 6 de julio de 1918 "comenzó a tomar cuerpo la idea de festejar -dice LA VERDAD- debidamente la inauguración del monumento al doctor Leandro N. Alem, acto al que han prometido asistir las primeras autoridades de la provincia.


La crónica periodística de la época (1918) dice lo siguiente:

El programa de festejo aún no se ha confeccionado, sin embargo en una reunión de damas que se llevó a cabo el domingo último quedó constituida la siguiente comisión de señoras y señoritas que contribuirá eficazmente al brillo de los festejos:

Presidenta: Juana B. de Brachet; vice: Martina C. de Mendizabal; secretaria: Irene Levalle; tesorera: Victoria C. de Rosas;  protesorera: Tomasa A.C. de Tassara; vocales: Julia R. de Soderini, Rosa M. de López, Emilia R. de Lacasse, Teresa A. de Roig, Clara D. de Rosselli, María Mancho, Margarita U. de Maristani, Alda G. de Cabrera, Fina J. de Naiganski, Corina Zunino, Nicasia G. de Balbin, Emilia T. de Costa, Delmira L.de Mc. Loughlin, María Luisa G. de Couget, María Mercedes S. de Cosentino, Elisa S. de Schultz y Rosa R. de Batac".
La inauguración del monumento se iba a concretar el domingo 28 de julio de 1918 y el día anterior informaba LA VERDAD sobre la conformación de la comisión pro-monumento: Juan Mc Loughlin, Pedro Troncoso, Eugenio Campoamor (h), Francisco Costa, Francisco A. Dente, Alfredo Gandini, Juan D. Cusano,  Eduardo Dulbecco, Arcangel M. de Rosa, Francisco Alessandro.


Al acto asistió quien era por aquel entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor José Camilo Crotto y el vice, ingeniero Luis Monteverde, quienes permanecieron en nuestra ciudad por dos días.

Ese día se desarrolló un vasto programa de actividades que comenzó con el recibimiento en la estación del Ferrocarril Pacífico del gobernador y funcionarios provinciales. Todo arancó a la 1 de la tarde y dos horas más tarde se efectuó el acto inaugural, recorriendo luego el gobernador la zona céntrica y por la noche tuvo lugar un banquete en el Teatro Italiano, mientras que las bandas de Policía y Bomberos ofrecieron un recital en las plazas "Alem" y  "25 de Mayo".

Un detalle: publica LA VERDAD el sábado 27 de julio: "Los cubiertos para el banquete podrán ser retirados hasta hoy en las casa de comercios de los señores Brizuela y Cía., Basterreix Hnos., Canavesio y Cía y Bilbao, Ordiales y Peón".

El lunes 29 por la mañana el gobernador y los funcionarios recorrieron los talleres y la estación, participando luego de un almuerzo organizado por la empresa.

Se calcula que 14 mil personas participaron del acto inaugural del monumento al fundador del partido radical en nuestra ciudad, según la crónica que el diario La Verdad publicó el sábado siguiente.

 












Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad