Los primeros maestros en Junín


Foto ilustrativa: Domingo Faustino Sarmiento en su visita a Junín en 1884 a la Mar Chiquita (el que se sitúa al medio, en la foto) . El ilustre sanjuanino se manifestó fascinado con el lugar y por la variedad de la fauna que existía allí por ese entonces: cisnes, flamencos, patos, entre otras especies. Hasta tanto llegó su admiración que intentó ser designado Juez de Paz de Junín.


En primer lugar debe mencionarse al abnegado sacerdote presbítero Carlos Torres, quien no obstante su avanzada edad solía llegar periódicamente al Fuerte Federación desde Salto, después de recorrer unas veinte leguas a caballo.

Desde el año 1832 y durante mucho tiempo -dice Luis Sciuto Ferretto- cumplió así con la piadosa misión espiritual de dar asistencia religiosa a los habitantes del fuerte, al momento que enseñaba las primera letras a los niños que en el él habían nacido.

La enseñanza disciplinada se inicia con el maestro Télesforo Chaves, en el año 1861, aunque su desempeño solo dura algunos meses. Aquí muere, pobre y olvidado hasta que vuelve al recuerdo de nuestros habitantes al bautizarse con su nombre una calle.

A principios de 1865 nuevamente comienza a funcionar la escuela, que por razones políticas y económicas se había mantenido clausurada durante más de tres años.

A Chavez le suceden entonces los maestros: José María Zembrano, Santiago O´Donell, Juan Milburg, Juan Bartolomé Ginocchi y Natalio Borgas.

Así llegamos al año 1884, fecha en ejercía de maestra y directora dona María Darré, vecina de la localidad de Chivilcoy.

En ese entonces, ya se contaba con una confortable escuela dividida en dos secciones, una para varones y otra para mujeres
.
Este edificio es demolido en 1913 para erigir en su lugar la actual escuela 1, para ese entonces monumental, donada por el señor Alejandro Estrugamou en homenaje a su madre, doña Catalina Larrart

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola