Los billetes moneda nacional hasta 1975


50 Centavos
Tamaño: 114 x 64 mm
Anverso: Cabeza de la Libertad
Reverso: Constitución Nacional
Vigencia: 31 de Diciembre de 1960 

1 Peso
Tamaño: 130 x 65 mm
Anverso: La Justicia
Reverso: Casa de Tucumán
Vigencia: 31 de Diciembre de 1960 

5 Pesos
Tamaño: 140 x 70 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: El 25 de Mayo de 1810
Vigencia: 31 de Enero de 1965 

10 Pesos
Tamaño: 145 x 73 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Juramento de la Independencia
Vigencia: 31 de Enero de 1965

50 Pesos
Tamaño: 154 x 77 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Paso de los Andes
Vigencia: 30 de Septiembre de 1968

100 Pesos
Tamaño: 162 x 81 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Segunda Fundación de Buenos Aires
Vigencia: 30 de Marzo de 1968

500 Pesos
Tamaño: 166 x 83 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Casa de San Martín en Gran Bourg
Vigencia: 30 de Septiembre de 1968

500 Pesos
Tamaño: 166 x 83 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Banco Central de La República Argentina
Vigencia: 30 de Marzo de 1968

1.000 Pesos
Tamaño: 175 x 87 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Fragata Presidente Sarmiento
Vigencia: 1 de Julio de 1975

5.000 Pesos
Tamaño: 180 x 90 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Congreso Nacional
Vigencia: 1 de Julio de 1975

10.000 Pesos
Tamaño: 186 x 93 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Abrazo de Maipu
Emisión 1942-1969

En 1942, el Banco Central decide emitir sus primeros billetes propios, con un diseño más moderno y seguro, abandonando la clásica Efigie del Progreso.

Por problemas de momentánea falta de capacidad, algunas series fueron impresas en Inglaterra, pero luego se retomó la impresión en la Casa de Moneda.

Se utilizaron los sistemas de impresión Offset (0,50 M$N y 5 M$N) y para el resto, el sistema calcográfico. Vigencia: 1 de Julio de 1975

Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad