Entradas

El trágico final de Federico Rauch, el militar implacable en la lucha contra los indígenas

Imagen
Fogueado en las guerras napoleónicas, este alemán se destacó por ser el terror de los indígenas, a quienes combatió sin contemplación en la pampa bonaerense. Su papel en el fusilamiento de Dorrego y su muerte a manos de “Arbolito” (Nota de Adrián Pgnatelli para Infobae) Al asumir la presidencia en febrero de 1826, Bernardino Rivadavia avaló lo hecho por Juan Manuel de Rosas por controlar a los indígenas desde su cuartel en la Guardia del Monte y fijó una nueva línea de frontera con tres fortines en las lagunas del Potroso, Cruz de Guerra y de Curalauquen, con el propósito de reforzar la frontera oeste. Cuando Rosas se enteró de que un malón formado por pampas, ranqueles y araucanos planeaba atacar por el sur y por el norte lo puso sobre aviso pero éste, receloso del creciente poder del estanciero, dejó hacer. En el ataque indígena se llevaron cautivos, ganados y destruyeron tres establecimientos de Rosas. Cuando unos 400 indígenas arrasaron Salto en la madrugada del 31 de agosto de 182...

1828: Rauch adopta medidas para garantizar el abastecimiento de los habitantes del Fuerte

Imagen
  El segundo jefe hace continuidad pero también adopta cambios de disposiciones adoptadas por el primer comandante del fuerte El tratamiento para prisioneros y desertores. El nuevo jefe toma hace convenios con rematadores para el envío de ganado. Sigue el problema del atraso del pago con los salarios que debió abonar el cuestionado primer comisario del Fuerte, Perichón. Pedido de más soldados para realizar los trabajos de construcción de las dependencias. Conociendo el coronel Rauch, las necesidades del Fuerte para la prosecución de los trabajos, informa a la Inspección General, desde el Salto:  "De los cuarteles que había antes en este punto y de los que se han quitado los techos, conduciendo las maderas a la Federación, ha quedado un considerable número de adobes los que se perderán por estar expuestos a la intemperie y no necesitándolos el Estado para nada, creo convenientes hacerlos rematar o vender, entregando el producto al Comisario de la Federación, quien podrá as...

Angel Pacheco, uno de los más brillantes generales de la historia y que tuvo bajo su jurisdicción el Fuerte Federación

Imagen
  Integró el regimiento de Granaderos a Caballo. Fue formado militarmente por el General José de San Martín. Se negó a secundar a Juan Lavalle en la revolución de diciembre de 1828 y quiso ayudar a Dorrego, pero éste fue derrotado antes de que se le pudiera unir, y terminó refugiado en el regimiento de Pacheco Su estancia es conocida como "Talar de Pacheco". Al retirarse del Ejército recorrió América y residió en La Habana, volviendo luego a nuestro país. El general Angel Pacheco fue jefe de frontera centro por lo tanto ejerció influencia sobre el Fuerte Federación bajo su jurisdicción.  Al haber pertenecido al Regimiento de Granaderos a Caballo fue también compañero de arma del Comandante Bernardino Escribano, fundador de Junín. (Buenos Aires, 13 de abril de 1793 - íd., 25 de septiembre de 1869), militar argentino, educado como oficial por José de San Martín y uno de los principales comandantes de las tropas de la Confederación Argentina durante los gobiernos de Juan Man...

Postales juninenses: Barrio con esencia ferroviaria, Pueblo Nuevo, Estación y calle Newbery

Imagen
  Estación de trenes, puente peatonal, calle Newbery, casas centenarias, Museo Histórico, salón multiuso UNNOBA, Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), Puerta de acceso a los talleres, paso a nivel calle Primera Junta. #postalesjuninenses #junin #pueblonuevojunin #Ferrocarriles #ferrocarrilenjunin

Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura

Imagen
  La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . La periodista y escritora juninense, licenciada Carolina Lovage forma parte de escritores que dieron forma al libro de la mano de Hernán Casciari -propietario de la editorial Orsai- que se presentó el viernes 26 de septiembre en el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . En el mes de junio Carolina -una apasionada por la literatura y la lectura- comenzó a tomar clases con Hernán Casciari y en uno de los talleres la propuesta era que los trescientos participantes formaran parte de un libro. De inmediato la escritora y periodista juninense se inscribió y fue parte integrante de la gestación de esta obra literaria, cada momento, cada instante, cada decisión que se fue tomando para plasmar en concreto esta obra, formó parte Carolina con su obra (Carta) titulada "Visita". Se diseñar...