Mesa de escritores regional y amplia participación del Instituto Cultural Latinoamericano en la Feria del Libro Junín
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Instituto Cultural Latinoamericano tuvo una nueva activa participación en la Feria del Libro Junín 2023. Además de su stand permanente en la Feria, el sábado desarrolló la mesa de escritores regional de la que tomaron parte: CRESPI Rosa Norma (Teodelina, Santa Fe), PALLERO Jesús Osmar (9 de Julio, Bs. As.); RENDE Stella Maris del Luján (Teodelina, Santa Fe); VARELA Héctor (Pergamino, Buenos Aires); BERNAL Ricardo (Pehuajó, Buenos Aires); SUÁREZ Lucrecia (Vedia, Buenos Aires); y los escritores de JUNIN: MORÁN Genoveva, LINARES Elsa, GADAN Claudia, FIGGINI Raúl, HUICHAQUEO Cecilia, PAGANO Luis, CORONEL Alicia, ANDRIOLA María Isabel.
Esto se desarrolló en el auditorio Democracia.
A su vez el domingo fue presentado "Cuentos y más cuentos", de Lucrecia Suarez en la sala Decidir y el mismo domingo, en la misma sala Decidir, se llevó a cabo "Enalteciendo la poesía", taller de lectura que estuvo destinado a público en general.
Rosana Silva, presidenta del Instituto Cultural Latinoamericano, entrevistada por el periodista Roberto Carlos Torres, destacó la participación de la entidad en la Feria del Libro Junín edición 2023. "Estamos muy felices de haber estado invitados una vez más en la Feria del Libro. Se realizó la mesa de escritores con más de cuarenta participantes, donde se presentó la Antología "Camino de Palabras", que se presentaron en Italia y en la Feria del Libro en Cartagena de Indias, Colombia. También se presentaron "Relato a los cuatro vientos" de nuestro coordinador en Chile, de Arturo Monares y "Huellas en la Arena" de Flor Rossi, escritora chilena como también mi libro de teatro, traducido al idioma portugués", resaltó Rosana.
La rueda de lectores y presentación de libros del sábado en la Feria del Libro tuvo una amplia repercusión y adhesión.
En Italia se realizaron tres encuentros con llegada a universidades como la de Foscari, Venecia y de Florencia, con una delegación de 17 escritores argentinos y posteriormente se estuvo en la costa amalfitana donde se llevó a cabo otro encuentro literario con participación de casi cuarenta escritores, argentinos y de diferentes regiones de Italia.
Una semana después, el Instituto Cultural Latinoamericano, con otra delegación de 15 escritores argentinos partieron a Cartagena. "Fueron ocho días de ferias permanentes", detalló Rosana donde mantuvo contacto y se estableció relación con el sobrino de Gabriel García Márquez, que también se llama Gabriel.
El sábado 28 de octubre se llevará a cabo otra entrega de premios y antologías de relieve internacional y donde se dará a conocer la agenda del año próximo.
Jorge López, escritor de Nueve de Julio, que obtuvo el primer premio de Narrativa año 2022, fue uno de los participantes de la Mesa llevada a cabo el sábado organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano quien resaltó que "no todas las ciudades de la provincia tienen una feria del libro como la de Junín, convocando a escritores consagrados y otros que no somos conocidos por el público en general pero la Feria del Libro Junín, nos convoca, nos escucha y a través del Instituto Cultural Latinoamericano nos hace visibles".
Jesús Pallero también es escritor de la ciudad de Nueve de Julio quien participó de la ronda de lectura y presentación de libros llevada a cabo este sábado. "Nos da voz el Instituto a nosotros que como escritores nos cuesta y es una ayuda gigante sobre todo quienes amamos la escritura y deseamos hacer llegar al público nuestras obras".
También de la región participó Lucrecia Suárez de la ciudad de Vedia quien resaltó la importancia de la Feria del Libro y la actividad e impulso que brinda el Instituto Cultural Latinoamericano a los escritores argentinos, además Lucrecia presentó el domingo "Cuentos y más cuentos" en la sala Decidir destinado al público infantil, que fue editado por el Instituto conducido por Rosana Silva.
Otro escritor de la región, en este caso de Pehuajó, Ricardo Daniel Bernal participó de la actividad sabatina del Instituto y en este caso, Ricardo combina su pasión por el ciclismo y la escritura.
Un emprendimiento de familia impulsado por Rubén Oscar Alaniz junto a esposa Graciela Romeo, acompañados por sus hijos. Un espacio en Junín con un gran impulso en nuestra raíces históricas.
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Iba a unir las lagunas de Mar Chiquita con el canal Salto-Baradero pasando por Colón, Rojas y San Pedro. El destino final sería la costa bonaerense del río Paraná. El proyecto del gobernador Marcelino Ugarte. ¿De haberse concretado habría evitado el grave problema histórico de las inundaciones?
En las inmediaciones del Fuerte Federación tenía sus toldos una tribu que reconocía como jefe al cacique Santiago Yanquelén o Llanquelén. Esta tribu fue en sus comienzos enemiga de las autoridades pero más tarde, merced especialmente al tacto y habilidades de Juan Manuel de Rosas en el trato con los indios, se transformó en un pacífico vecino del Federación, matizada desde luego esta conducta con alguna defección. La composición de la tribu en 1834 era la siguiente: Gráfico extraído del libro "Apuntes para la historia de Junín", de René Pérez, 1950 A la suma resultante del cuadro precedente debemos agregar el capitanejo Traial con 12 indios, 9 chinas y 10 chicos quienes no figuraban en la relación de los componentes de la tribu, elevada en el referido año: 1834 a la consideración del gobierno. En consecuencia, la tribu de Santiago Yanquelén se componía de 1519 personas. EL PARLAMENTO Cacique Catriel Anteriorme...
Comentarios
Publicar un comentario