Feria del Libro: Carolina Corfield presentó historias que forman parte de la identidad juninense

 



La escritora, docente e historiadora Carolina Corfield presentó en esta edición 2023 de la Feria del Libro su obra "Los lugares imaginados. Diez historias del noroeste bonaerense" que "recorren las historias que construyeron la identidad de los juninenses. No es algo solamente histórico, sino que también recorren la cultura popular, deportes, eventos anécdotas, acompañada de una intervención muy interesante que enriquecen los relatos. Estas diez historias se construyeron en base a entrevistas y documentación".

Entrevistada por el periodista Roberto Carlos Torres, Carolina destacó que "una de las características que tiene Junín es la enorme riqueza cultura e histórica que tiene y eso se traduce en historias que forman parte de la identidad como nosotros como juninenses e identificar a las personas en algunos de todos esos relatos, además de informar".

Sostuvo que "resultó bastante ecléctico y multifacético" el libro agregando que "hay mucha variedad de historias que narrar y contar e inclusive en el momento de realizar las entrevistas, las distintas personas que ayudaron a construir estos relatos, aportaban un panorama de visiones e ideas sumamente distinto. Es multifacético. Intenta ser un rompecabezas que sume una piecita más a lo que somos como juninenses aunque por ahí se aborda la región y la zona y por eso se denomina diez historias del noroeste bonaerense porque hay algunas historias de la zona rural, pero que hacen a la diversidad que nos caracterizan".




Sobre qué perfil tenían las personas consultadas, Carolina contó que "son personas que se habían ocupado de estudiar algunos aspectos. Una de las historias es sobre la infancia de Atahualpa Yupanqui en Agustín Roca y la persona obligada de consulta es Leonor Palma. Son personas depositarias o protagonistas como Darío Suárez en el caso de Sandro y son referentes de esas historias".

"Otras personas -añadió- son vecinos y conocidos como por ejemplo la historia del "hombre gato", que parte de la mitología popular y que tenían cierta edad en los años 80 como para recordar lo sucedido. Se siguieron distintas lógicas de acuerdo al tipo de historia. En algunos casos las personas autorizadas para hablar y en otros casos, las personas que de alguna forma vivieron esos sucesos o fueron testigos y sumaban su voz de lo que recordaban", detalló en la entrevista



La propuesta para este libro surgió de Martín Olivares de Chatarra Ediciones, hace un año y medio.

Hasta este 10 de diciembre el libro puede adquirirse en el stand de Chatarra Ediciones en la Feria del Libro en el auditorio de la UNNOBA en calle Newbery y Sarmiento o a través de la página de la editorial.


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola