1922: La inauguración oficial del Colegio Nacional de Junín



La prestigiosa casa de estudios juninense se habilitó oficialmente en 1922. Para entonces, ya tenía sus primeros egresados en el bachillerato. Un pedazo de historia lugareña. Maestras egresadas de la Escuela Normal en 1928.



El 25 de junio de 1922, con la asistencia del ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, doctor José S. Salinas, autoridades, personal directivo y cuerpo de profesores de la institución y vecinos, se inauguró oficialmente el Colegio Nacional, fundado durante el período presidencial del doctor Hipólito Irigoyen.

Personal directivo (fundadores)

Rector: Dr. José Alvarez Rodríguez; secretario-tesorero, Francisco Carmazzi; profesores: Dr. José Alvarez Rodríguez, Dr. Antonio Marqués, Dr. Martín Juguera Oller, Teodoro Lucero, Carlos T. Hachmann, Angel María De Rosa, Claudio J. Ardió y Juan B. Girardín.

Actual personal (1922)

Rector: Dr. José Alvarez Rodríguez; secretario-tesorero, Francisco Carmazzi; profesores: Dr. José Alvarez Rodríguez, Dr. Martín Juguera Oller, Dr. Antonio Marqués, Dr. Rodrigo Ferreiro, Teodoro Lucero, Carlos T. Hachmann, Juan Comuni, Claudio J. Ardió, Juan B. Girardín, Juan Mackinson, Domingo Soderini, Domingo J. Meccia, Adrián B. Meza y Francisco Carmazzi.

Bachilleres egresados

Año 1921

Amalia Alerito, Atilio Federico Berardo, Tomás Bolado, Simón Bronemberg, Alejandro Debisschop, Luis Celestino Domínguez, Alberto Dulbecco, Rufino Eguren, Luis Faya, Juan Manuel Ginzo, Juan Alianto Martelli, Hilario Pérez, Alberto Roulier Girard, Daniel Oscar Schultz y Francisco Vicente Venini.

Año 1922

Juan Julián Aguinalde, Julio Arrizabalaga, José Antonio Demichelis, Carlos Fedriani, Carmen Magdalena Malchiodi, Ana Clotilde Marasco, León Florentino Puricelli, María Manuela Tovillas y Lydia María Van.

Año 1923

Luis Carlos Bertero, Juan Falabella, Federico Carlos Kember, Juan Bautista Molinari, Marina Mercedes Ordeñana, Argentina Pedemonte, Septimio Pupilli, Ida María Veronese y Estela Juana Zerbini.

Año 1924

Isaac Pedro Alerito, Cándido Horacio Gamundi, Guillermo Arturo Hintze, Juan Carlos Journade, Moisés L. Lebensohn, Luis Leopoldo Lánguido, Ricardo Jesús Melián, Elio Luis Martelli, Carlos Santiago Murchio y Mariano Roldofo Portela.

Año 1925

Carlos Alberto Bisio, Alda Blanco Fernández, Héctor Casalía, Juan Jesús Casanova, Aymar Antonio Ceresetto, Horacio J. De la Cámara, Guillermo Dingevan, Benedicto García, Enrique Héctor Hintze, Emilio Osswald, Carrifabro Panizza, Evaristo Humberto Ramírez, Elva Alejandrina Schiavoni, Francisco Stéfano y Mario Tardiani.

Año 1926

Néstor Pedro Antonena, Marcelo Emilio Costa, Américo CECI, Clemente Claudio Magnoni, Hugo Maturi, Aniceto Miel, José Oscar Piñeyro, Tomás Alcides Piñeyro, Gastón Patricio Rosas, Eglina Tonarelli, Bélica Soquéff, Rolando Alvaro Venini y Santiago José Leonard.

Maestros Normales

Año 1922: Alda Iturriaga Guanter y Regino Walter Schiaffino; año 1923: Miguel Julio Finnegan y año 1924: Magda Elena Basterreix y Angela Basterreix.


Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

El Junín de 1907 de blanco y negro a color: Los matices del año en que se se inaugura el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola