Desde 1906 Junín tiene el servicio de teléfonos: Su evolución en el tiempo
La Unión Telefónica comenzó a funcionar en rivadavia 80 que luego se convirtiría en la Central de Operadores de ENTEL (actual edificio administrativo del Gobierno de Junín). Cómo fue cambiando la característica original. El primer teléfono lo tuvo José Azpelicueta. Cómo fue el avance de la telefonía celular que arrancó en 1994.
 |
OPERADORAS DE LA CENTRAL TELEFONICA EN JUNIN. FOTO EXTRAIDA DEL SITIO SI SOS DE JUNIN NO PODES OLVIDARTE DE... |
En 1906 la empresa Unión Telefónica solicitó permiso a las autoridades municipales de Junín para brindar servicio telefónico mediante la construcción de una red de comunicaciones. El 4 de diciembre del mismo año fue sancionada la ordenanza correspondiente aceptando la propuesta de la empresa.
 |
CENTRAL DE OPERADORES DE ENTEL QUE FUNCIONABA EN CALLE RIVADAVIA 80. CARTEL DE DEMORAS QUE HABIA PARA UNA MARGA DISTANCIA. FOTO DE PATRICIA COBAS EN EL SITIO DE FACEBOOK SI SOS DE JUNIN NO PODES OLVIDARTE DE... |
En 1914 la Unión Telefónica funcionaba en Rivadavia 80 y había más de 200 líneas. El número 1 pertenecía a José Azpelicueta con domicilio en Alem y Sarmiento.
A principios de los años de la década de 1940 ya había más de mil líneas telefónicas en Junín.
 |
FIESTA DE LOS EMPLEADOS DE ENTEL EN JUNIN. EMPLEADOS DE LA EX CENTRAL DE OPERADORES DE CALLE RIVADAVIA 80. FOTO DE JAVIER ELTANO EN EL SITIO DE FACEBOOK SI SOS DE JUNIN NO PODES OLVIDARTE DE... |
El 3 de septiembre de 1946 el gobierno de Perón firmó la trasnferencia al Estado de la Unión Telefónica. En 1948 se creó la empresa Teléfonos del Estado que sería rebautizada en 1957 como Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel).
En 1971 ENTel habilitó la central automática ubicada en Yrigoyen y General Paz. Los números pasaron a tener cinco cifras agregándose un 2 a la izquierda.
En 1981 se inauguró el discado directo siendo 2362 el prefijo de Junín.
 |
OFICINA DE ENTEL EN CALLE RIVADAVIA 80 EN LA SALA DE TRAFICO. DECADA DE 1970. FOTO DE PATRICIA COBAS DEL SITIO DE FACEBOOK SI SOS DE JUNIN NO PODES OLVIDARTE DE... |
En 1990 ENTel fue privatizada. Junín quedó en la zona sur en manos de Telefónica, mientras que en la zona norte se estableció Telecom.
En 1994 comenzó a operar CTI Móvil, brindando el primer servicio de telefonía celular en el interior del país. EN 1996, Telecom y Telefónica entraron también en el negocio a través de sus marcas Personal y Unifón (que luego se transformaría en Movistar) en el norte y el sur del país, respectivamente.
El 24 de enero de 1999 se agregó un 4 al comienzo de todos los números telefónicos de Junín, al igual que los del resto del país. El 10 de octubre de ese año finalizó el período de exclusividad norte-sur y comenzó la libre competencia en telecomunicaciones. De esa manera, Telecom quedó habilitada para operar en Junín. Ese mismo año también comenzó a operar en el interior la compañía Movicom de telefonía móvil.
En octubre de 2004 Nextel inauguró su servicio de conexión directa en Junín.
 |
SALA DE OPERADORES DE ENTEL AÑO 1972. FOTO DE JAVIER ELTANO EN EL SITIO DE FACEBOOK SI SOS DE JUNIN NO PODES OLVIDARTE DE... |
Teléfonica, que operaba la red celular con el nombre comercial de Unifón adquirió en 2005 el paquete accionario de Movicom y unificó ambas marcas en Movistar.
El 8 de octubre de 2007 comenzó a funcionar el servicio de telefonía de Acerca, producto comercial de la empresa Servicio Grupo Junín S.A., sociedad anónima cuyo accionista mayoritario es el gobierno de Junín y tuvo su orígen en la empresa Gas Junín S.A. que distribuía el servicio de gas natural en la ciudad.
En marzo de 2008 CTI cambió su denominación por Claro.
En el 2011 se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1567 por la cual desde el 1 de abril de 2012 se cambió el prefijo de Junín a 236 y se agregaba un 4 al comienzo de todos los números, fijos y de celulares.
Con esa modificación, Junín, San Nicolás y Tandil se unieron a Bahía Blanca, La Plata y Mar del Plata como las únicas ciudades del interior bonaerense con prefijos de tres cifras y números telefónicos de seis, con capacidad para un millón de líneas.
 |
EDIFICIO DE ENTEL EN CALLE GENERAL PAZ E HIPOLITO YRIGOYEN CON LA CABINA DEL TELEFONO PUBLICO (FOTO DE ALFREDO AHMED FARA, EN FACEBOOK |
LO MAS LEIDO
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
Faltan diez años y algunos meses para nuestro bicentenario. Un resumen de eventos e hitos que nos fueron conduciendo al Junín que somos hoy.
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Aún con caballos y bueyes circulando por las calles del pueblo que se iba transformando en ciudad, se establecen las primeras ordenanzas de regulación del tránsito de la primera década del siglo 20. Tareas de terminación en la fachada del Palacio Municipal en 1905. El edificio ya había sido inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, faltando aún el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios. Bajo el frontis de la ochava se lee la inscripción “1905”. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015. Calle Mitre en 1905. ...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Las casas de Junín comienzan a tener numeración. El Concejo Deliberante aprueba un proyecto sobre nomenclatura de plazas, calles y parques y numeración de las casas del municipio. Queda constituida la Liga Agrícola Ganadera. Su primer presidente fue don Francisco Saforcada. -El 1 de marzo de 1904 un grupo de vecinos de Saforcada solicitó el cambio de director de la escuela Nro. 10 señor López Medina a lo que el Consejo Escolar no hizo lugar respondiendo que no admitía influencias ni pedido de un ajeno para adoptar una resolución de esa índole. -El intendente municipal Esteban Cichero, el 19 de junio de 1904 comunica al Concejo Deliberante: "Tengo el agrado de poner en conocimiento al Concejo Deliberante que con fecha 1ro del corriente mes, la Usina de Luz Eléctrica "La Porteña" de Vacarezza y Cía. compuesta por Juan A. Bacigalupo, Roberto Beyschlang y Fortunato Vacarezza, ha librado al servicio público sus instalaciones, funcionando la luz con regularidad". Banco N...
El 16 de noviembre de 1963, el Concejo Deliberante por Ordenanza Nro. 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad. La misma fue promulgada por el intendente municipal Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración y una necesidad cierta, la de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. La ordenanza establecía: Artículo 1.-) Llámase a concurso para idear y dar forma artística al Escudo de la Ciudad de Junín. Artículo 2.-) Para su creación deberá considerarse los antecedentes que puedan significar los orígenes de nuestra fundación y su actual potencial económico. Artículo 3.-) Se establece como única retribución al boceto premiado, una réplica del mismo, quedando los originales de propiedad de la Municipalidad de Junín. Artículo 4.-) La adjudicación del premio será otorgada por un jurado integrado por cinco miembros, 4 de ellos que designará el Departamento Ejecutivo y debiendo considerar para tal fin sus conocimientos p...
Tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Perú. La proclama de Simón Bolívar el 2 de agosto. Cómo fue una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia Americana. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar (foto), Libertador y presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 10.000 hombres, en su mayoría colombianos y peruanos, menos de 1.000 chilenos y una centena de jinetes rioplatenses. Su número era equivalente al número de realistas, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fractur...
Ese mismo año se crea el Distrito Militar. Se crea una logia masónica presidida por Arnoldo Demarchi. -El Distrito Militar de Junín fue creado el 23 de abril de 1907 por el presidente de la Nación Figueroa Alcorta. Hasta 1965 funcionó con ese nombre cambiando su denominación por Distrito Militar Junín. Su primer jefe fue el teniente coronel Pedro Escola. Entre los jefes del Distrito Militar se encuentra el mayor Alfredo Arrieta quien llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar número 17. Se casó con una hermana de Eva, Juana Elisa. Adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente es nombrado Comisionado municipal, renunciando al cargo para estar junto a Perón y su cuñada Eva entre el 15 de octubre y el 5 de noviembre de 1945, en que reasume. Se le reconoce haber impulsado obras de importancia para esta ciudad. En 1994 con la eliminación del Servicio Militar Obligatorio fue reduciendo sus funciones hasta convertirse en una oficina de reclutamiento de voluntarios. F...
Comentarios
Publicar un comentario