"Seca" récord: Del 22 de noviembre de 2011 al 10 de enero de 2012. Se perdió cerca del 30% de la cosecha de soja. En los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad
Una prolongada sequía se extendió desde el 22 de noviembre de 2011 hasta prácticamente el 10 de enero de 2012 tiempo en el que no cayó una gota de lluvia a la par que se registraban temperaturas extremas para esta zona, llegando el termómetro a trepar a los 40 grados. El 11 de enero de 2012, la lluvia trajo alivio al calor pero la falta de luz y agua seguía irritando a los juninenses
Y a partir de allí, en los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad.
Los fenómenos climáticos llevaron a declarar la emergencia agropecuaria en Junín y varios distritos. Sin embargo las lluvias no alcanzaron a paliar las pérdidas y la preocupación seguía..
Tras esa prolongada sequía, desde mediados de enero hasta fines de febrero cayeron en nuestra ciudad cerca de 420 milímetros de lluvia.
A fines de febrero, el ingeniero Juan José Cavo analizaba el estado de los cultivos en el siguiente artículo:
El 1 de marzo LA VERDAD publicaba un informe donde se indicaba que por la sequía se iban a registrar pérdidas del 30% en esta nota:
El lunes 5 de marzo ya las lluvias habían totalizado cerca de 420 milímetros y LA VERDAD lo reflejaba de la siguiente forma acompañado de un análisis efectuado por el dirigente de Federación Agraria Argentina y productor agropecuario de El Triunfo, partido de Lincoln, Guillermo Giannasi:
 |
LO MAS LEIDO
Integra las páginas doradas de la historia del Club Atlético Platense. Fue tapa de la revista "El Grafico". Falleció un 19 de abril de 1970, en un accidente de tránsito en la ruta provincial 65 cuando regresaba de la ciudad de Nueve de Julio. Su figura es recordada también por la calidad conque desplegó su profesión de médico pediatra en Junín y la región. El 19 de abril de 1970 por un accidente automovilístico. Junín pierde a un destacado médico y deportista que brilló en el escenario futbolístico nacional. Se trataba de Mario Raúl Pajoni. Nació en nuestra ciudad el 31 de julio de 1910, hijo de Victoriano Pajoni y su madre Antonia Bizcarreta. Casado el 26 de marzo de 1936, con Elba Rodríguez, nacida el 25 de octubre de 1912. De esta unión nacieron tres hijos: Raúl Victoriano, Carlos Mario, Guillermo. Estudió en la UBA, fue un profesional destacado en su especialidad, con una gran personalidad. Ingresó al Hospital de Junín el 5 de junio de 1957 como oficial 7°, mas adelant...
La Inteligencia Artificial recuperó fotos antiguas del Junín en blanco y negro de la última década del siglo 19 y la recrea en colores. Qué les pasaba cotidianamente a los juninenses de la época, cómo se vestían, qué colores se usaban en el Junín de 1890 a 1900, la ciudad y sus matices. Fotos como nunca antes se vieron. ====================== 1890 ====================== La locomotora que llegó a Junín en 1884, en los primitivos talleres ferroviarios -Entre los pioneros del partido que actuaron en faenas campesinas estaba en 1890, el señor Miguel Perata, fundador de la colonia agrícola "Coronel Marcos Paz", siendo decisiva su acción y empeño y así fue como otros labradores imitaron sus pasos y contribuyeron con él al mayor desarrollo de la siembra y crianza de vacunos en la zona de Agustín Roca. En esta localidad formó parte de los gestores de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos desempeñando en varios períodos cargos de importancia. ***** -El Consejo Escolar envió una circ...
El 12 de septiembre de 1990 fallece el ex intendente Roberto Antonio Sahaspe VER SOBRE SU TRAYECTORIA Y BIOGRAFIA El 1 de mayo de 1992 fallece el doctor Carlos Quattordio VER MAS SOBRE SU TRAYECTORIA 1992: el año de defunción de los ferrocarriles argentinos Las primeras voces de alerta comenzaron concretamente el sábado 18 de enero de 1992. La lucha de la Unión Ferroviaria seccional Junín liderada por Raúl Marcos Conte. En mayo dejaron de correr "El Sanrafaelino" y "El Condor". La comitiva juninense que viajó a Buenos Aires encabezada por el intendente Abel Miguel. Cómo se fue dando el proceso de cierre. La manifestación popular que unió a Junín y Chacabuco en las estaciones. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar c...
Paredes y sitios que respiran historia -Vista actual de la ex Casa Basterreix en Benito de Miguel y Belgrano. El comercio fue fundado en 1860 por Juan y Pedro Narbondo dedicado a la venta de mercaderías generales. En el centenario de Junín la firma estaba integrada por Francisco, Luis y Julio Basterreix acompañados también por Valentí Calleja y Alberto A. Larrañaga. Actualmente -2012- funciona en gran parte del edificio, en la planta baja, la confitería "Chiqué". (Foto: Diario LA VERDAD) El rico pasado juninense es protegido por una ordenanza sancionada hace 17 años. De esta manera se busca salvaguardar monumentos vinculados al deporte, la cultura, la religión, la vida institucional y social. Junín cuenta con más de setenta sitios pertenecientes al patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. por sus estilos, características o la historia que encierran sus paredes. A ellos se suman dos áreas consideradas como patrimonio natural: el Parque Laguna de ...
1980: Año verde para Junín El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980 MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el deci...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
En los primeros días de octubre de 2008 entrevisté al coronel Dardo Forti, autor del libro "Hasta el último día" quien había llegado a nuestra ciudad invitado por el Taller Literario de Junín dirigido por Roberto Cánepa Leiva -en esos días celebraba los treinta años de fundación de la organización cultural- quien desarrolló una charla en el auditorio del Sindicato Empleados de Comercio. El militar -quien sigue en servicio activo- revistaba como subteniente en el momento de la contienda bélica de 1982, en el regimiento 3 de "La Tablada". El libro narra una experiencia sobre la logística y el regimiento del regimiento al cual pertenecía Forti con algo más de mil soldados que pudieron sostener su capacidad de combate gracias a los esfuerzos de quienes fueron responsables. Las dificultades de la guerra Durante la entrevista, Forti recordó que su tarea durante la guerra fue atender todo lo relativo a lo logístico, es decir, alimentación, agua, equipo, vestuario, ...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Faltan diez años y algunos meses para nuestro bicentenario. Un resumen de eventos e hitos que nos fueron conduciendo al Junín que somos hoy.
16 Obispos de Roma han pasado por la Ciudad del Vaticano en los 198 años de historia juninense desde su fundación el 27 de diciembre hasta la actualidad, 2025. Desde León 12 a Francisco: reseña histórica. En el marco de la historia de Junín, desde 1827 -su fundación- a la actualidad -2025- han pasado por la Catedral de San Pedro en la Ciudad del Vaticano un total de dieciseis papas : León XII, Pío VIII, Gregorio XVI, Pío IX, León XIII, Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco -el papa argentino- y León XIV, el papa estadounidense-peruano. Se conoce como papa al romano pontífice, que es el obispo de Roma, y es considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la «Iglesia universal en la tierra». Es, además, el soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en Ped...
Comentarios
Publicar un comentario